robot de la enciclopedia para niños

Abdet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abdet
entidad local menor y pedanía
Escut de Confrides.svg
Escudo

Abdet1.jpg
Vista de la localidad
Abdet ubicada en España
Abdet
Abdet
Ubicación de Abdet en España
Abdet ubicada en Provincia de Alicante
Abdet
Abdet
Ubicación de Abdet en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Baja
• Partido judicial Villajoyosa
• Municipio Confrides
Ubicación 38°42′N 0°15′O / 38.7, -0.25
• Altitud 657 m
Población 96 hab. (2023)
Gentilicio Abdetero/a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03517
Alcalde (2019) Rubén Picó Vaquer(PP)
Sitio web www.confrides.es
Archivo:Abdet1
Panorama de Abdet
Archivo:Abdet cenmedio
Calle de Abdet
Archivo:Trinquet abdet partida
Partida de pelota valenciana en el trinquete
Archivo:Creueta penyo abdet
'Creueta del Penyó' de Abdet

Abdet es un pequeño pueblo en el valle de Guadalest, en la provincia de Alicante, España. Administrativamente, forma parte del municipio cercano de Confrides.

Se encuentra al pie de la sierra de Serrella, a una altura de 657 metros sobre el nivel del mar. En el año 2016, su población era de menos de 60 habitantes.

En Abdet solo hay cinco calles principales: la calle de Arriba, la calle de En medio, la calle de Abajo, la calle Costereta y la calle La Granja.

Descubre Abdet: Lugares Interesantes

Abdet cuenta con varios lugares que vale la pena conocer, desde edificios históricos hasta paisajes naturales.

Edificios y Estructuras Históricas

  • La iglesia de San Vicente Ferrer: Un lugar importante para la comunidad.
  • El trinquete: Ubicado en la plaza de San Vicente Ferrer, este trinquete es uno de los más antiguos de la Comunidad Valenciana, construido en 1772. Fue restaurado en 2006. Aquí se juega una modalidad de Pelota valenciana llamada 'grossa', usando pelotas más grandes que las de tenis, cosidas a mano con trapo y piel de cabra.
  • El Lavadero: Restaurado al mismo tiempo que el trinquete, se encuentra a unos 200 metros del pueblo. Es un ejemplo de cómo se lavaba la ropa antiguamente.
  • La "creueta del penyó": Es un peñón que se eleva sobre el pueblo. Desde su cima, se puede disfrutar de una vista increíble de Abdet y sus alrededores. En la mitad del camino hacia la cima, hay una pequeña cueva.

Aventuras al Aire Libre en Abdet

  • Barrancos: Abdet es un lugar popular para practicar barranquismo. Los barrancos de Mela y del Sord son los más visitados. También están el del Llop y el del Fanalic. El barranco del Fanalic tiene anclajes para cuerdas y, después de las lluvias, forma una cascada impresionante.
  • Escalada: Hay varios puntos para escalar. Uno está a la entrada del pueblo, después de cruzar el puente. Otro es la "Penya Llarga", un gran peñón cerca de Mela. En este lugar, puedes encontrar una piedra grande con el mineral calcita.
  • Cuevas y simas: La zona tiene varias cuevas y simas exploradas por aficionados, como la sima de La Plana. También hay una cueva-nevera restaurada. Entrar en ella te permite sentir la temperatura fresca y entender cómo se conservaban los alimentos antes de que existieran los refrigeradores.
  • Fuentes: En los alrededores de Abdet hay muchas fuentes de agua fresca y clara, como las de Mela y Llorca.

Fiestas y Tradiciones de Abdet

En Abdet se celebran dos fiestas importantes cada año:

  • Fiesta de San Vicente Ferrer: Se celebra la última semana de Pascua. Es la fiesta de los jóvenes y es tradición encender una hoguera frente a la iglesia.
  • Fiesta de la Virgen de las Dolores: Se celebra el tercer fin de semana de agosto. Es la fiesta de las personas casadas y su evento principal es la ofrenda.

Durante el día, en ambas fiestas, hay desfiles, ceremonias religiosas, comidas compartidas en la plaza, partidos de pelota valenciana, actividades culturales y juegos para niños. Por las noches, hay bailes populares.

Historia de Abdet: Un Viaje en el Tiempo

Abdet tiene un origen antiguo, con raíces árabes.

Orígenes y Cambios de Propiedad

  • En el año 1264, el rey Jaime I de Aragón entregó Abdet a Vidal de Sarriá. Su hijo, Bernardo de Sarriá, la cedió al infante Pere en 1335. Más tarde, las familias Cardona y Ariza fueron dueñas del señorío.
  • En 1526, hubo un conflicto cuando los habitantes de origen musulmán se opusieron a una orden de conversión. En 1609, se unieron a otros grupos en las montañas del Valle de Laguart hasta que fueron expulsados ese mismo año. Esto dejó las doce casas del pueblo vacías.
  • Después, el pueblo fue repoblado. En el siglo XVIII, ya tenía veinticinco casas. En su momento de mayor población, Abdet y Confrides juntos llegaron a tener 822 habitantes. Sin embargo, en los últimos dos siglos, la población ha ido disminuyendo. Entre 1960 y 1970, bajó un 17%, y en la última década, disminuyó un 50%.

Documentos Históricos Relevantes

Según los "Archivos Españoles en Red", se han encontrado datos interesantes sobre Abdet:

  • En 1502, un documento menciona "Alafdet", que podría ser el nombre árabe original de Abdet.
  • En 1429, el rey Alfonso V de Aragón concedió Guadalest y Confrides a Hugo Cardona.
  • Otros documentos de los siglos XV y XVI detallan acuerdos y permisos relacionados con las tierras y los habitantes del valle de Guadalest y Confrides, mostrando cómo se organizaba la vida en esa época.

El Significado del Nombre "Abdet"

El nombre "Abdet" tiene raíces árabes. La parte "Abd-" es común en nombres árabes y significa "servir" o "adorar".

La terminación "-et" es particular. Una explicación más probable, considerando la historia de la zona, es que proviene de la palabra árabe "abidat", que significa "adoradoras" o "devotas".

Con el tiempo, el sonido de la "i" interna se perdió en el árabe popular de la región. Así, de "alabdat" (con el artículo "al-"), evolucionó a "l'Abdet" y finalmente a "Abdet" en valenciano.

El uso del adjetivo femenino "devota" para referirse a una "ermita" o "santuario" ya se usaba en el siglo XV, como se ve en textos antiguos.

Escudo de Abdet

El escudo de Abdet fue diseñado en 2007, siguiendo las reglas del "Consejo de Heráldica y Vexilología" de la Generalidad Valenciana.

Descripción del Escudo

El escudo tiene forma de cuadrilongo con punta redonda. Está dividido en tres partes:

  • En la primera parte, sobre un fondo dorado, hay cuatro barras rojas. Alrededor, un fondo azul con cinco conchas plateadas en forma de cruz. Esto representa el blasón del almirante Bernardo de Sarriá, antiguo señor de la población, junto con las armas del Reino de Valencia.
  • En la segunda parte, sobre un fondo azul, hay una montaña plateada con una llama dorada encima. Esto simboliza a San Vicente Ferrer, el patrón del pueblo y de la iglesia.
  • En la tercera parte, sobre un fondo rojo, hay una luna creciente dorada. Este símbolo recuerda el origen árabe de la población.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real abierta.

Gastronomía Típica de Abdet

La cocina de Abdet ofrece platos tradicionales y sabores de la región:

  • Olleta de blat: Un guiso tradicional.
  • Pilotes de dacsa: Pelotas hechas con maíz.
  • Conejo al ajillo: Un plato de carne muy sabroso.

También es común la comida de cacería. Además, se disfrutan muchas frutas y verduras frescas de los campos locales, como nísperos, aceitunas, almendras, naranjas y uvas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abdet Facts for Kids

kids search engine
Abdet para Niños. Enciclopedia Kiddle.