Hormona antidiurética para niños
Datos para niños Vasopresina (Hormona antidiurética) |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Modelo tridimensional de la vasopresina
|
||||||
Estructuras disponibles | ||||||
PDB |
Buscar ortólogos: Lista de códigos PDB
1jk4 , 1jk6 , 1npo , 2bn2
|
|||||
Identificadores | ||||||
Símbolos | AVP, (HGNC: 894) VP, ADH, ARVP, AVP-NPII, AVRP:VP | |||||
Identificadores externos |
|
|||||
Locus | Cr. 20 p13 | |||||
|
||||||
Patrón de expresión de ARNm | ||||||
![]() |
||||||
Más información | ||||||
Ortólogos | ||||||
Especies |
|
|||||
Entrez |
|
|||||
Ensembl |
|
|||||
UniProt |
|
|||||
RefSeq (ARNm) |
|
|||||
RefSeq (proteína) NCBI |
|
|||||
Ubicación (UCSC) |
|
|||||
PubMed (Búsqueda) |
|
|||||
La hormona antidiurética (ADH), también conocida como vasopresina, es una hormona muy importante para nuestro cuerpo. Se produce en una parte del cerebro llamada hipotálamo. Luego, se guarda y se libera desde otra parte del cerebro, la neurohipófisis. Esta hormona se encuentra en la mayoría de los mamíferos, incluyendo a los humanos.
La vasopresina es una hormona pequeña, hecha de nueve aminoácidos. Su principal trabajo es ayudar a los riñones a controlar cuánta agua se queda en el cuerpo y cuánta se elimina en la orina. Hace que los riñones retengan más agua, reduciendo así la cantidad de orina que producimos. Se libera principalmente cuando el cuerpo necesita retener más agua, por ejemplo, si estás deshidratado o si la cantidad de sal en tu sangre cambia. También puede influir en la presión arterial.
Contenido
¿Cómo se produce la vasopresina?
La vasopresina se fabrica en dos áreas específicas del hipotálamo: el núcleo supraóptico (SON) y el núcleo paraventricular (PVN). Una vez producida, se transporta y se guarda en la parte trasera de la hipófisis, llamada neurohipófisis. Desde allí, se libera directamente a la sangre cuando es necesario.
La producción de vasopresina es un proceso complejo. Comienza en una parte de la célula llamada retículo endoplasmático y luego pasa por el aparato de Golgi. Después, unas pequeñas "bolsitas" (llamadas cuerpos de Hering) que contienen la hormona viajan por unas "autopistas" dentro de las neuronas hasta llegar cerca de los vasos sanguíneos, donde la vasopresina es liberada.
La vasopresina se libera cuando el volumen de plasma sanguíneo disminuye o cuando la concentración de sales en la sangre aumenta. Otros factores, como las náuseas, también pueden estimular su liberación.
¿Cómo se elimina la vasopresina?
Una vez que la vasopresina ha cumplido su función, el cuerpo la desactiva. Esto se hace mediante unas sustancias llamadas proteasas, que la descomponen. No hay un sistema especial para "recogerla" de nuevo.
¿Cómo actúa la vasopresina en el cuerpo?
La vasopresina actúa uniéndose a unas estructuras especiales en las células, llamadas receptores. Existen tres tipos principales de receptores para la vasopresina: AVPR1A, AVPR1B y AVPR2.
- Los receptores AVPR1A y AVPR1B activan una serie de reacciones dentro de la célula que aumentan el calcio en su interior.
- Los receptores AVPR2, por otro lado, activan otra vía que produce una molécula llamada AMP cíclico.
La activación del receptor AVPR1A está relacionada con el estrechamiento de los vasos sanguíneos (vasoconstricción), la producción de glucosa, la coagulación de la sangre y, en algunos estudios, el reconocimiento social.
Algunos medicamentos usan versiones de la vasopresina para tratar ciertas condiciones. Por ejemplo, la desmopresina, que es una versión sintética de la vasopresina, se usa para tratar problemas donde el cuerpo no produce suficiente vasopresina o para ayudar a controlar hemorragias. También se usa en algunos casos de niños que mojan la cama por la noche.
Funciones principales de la vasopresina
- Control del agua en los riñones: La vasopresina actúa en la parte final de los túbulos renales y en los túbulos colectores de los riñones. Esto hace que los riñones reabsorban más agua, evitando que el cuerpo la pierda. Cuando esto sucede, el volumen de sangre aumenta, lo que ayuda al corazón a bombear mejor. Por eso, cuando estás deshidratado, los niveles de vasopresina son altos para que tu cuerpo retenga la mayor cantidad de agua posible.
- Efecto en los vasos sanguíneos: También actúa sobre los músculos lisos de los vasos sanguíneos, haciendo que se estrechen. Esto aumenta la resistencia en los vasos y puede elevar la presión arterial.
- Función como mensajero cerebral: La vasopresina también funciona como un neurotransmisor en el cerebro. Esto significa que ayuda a las neuronas a comunicarse entre sí. Se ha estudiado su papel en la formación de la memoria, aunque los resultados aún son debatidos.
- Otros efectos: Cuando se administra directamente en el cerebro, la vasopresina puede influir en la presión sanguínea y actuar como un agente que reduce la fiebre y el dolor.
Enfermedades relacionadas con la vasopresina
Diabetes insípida
Esta enfermedad ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente vasopresina o cuando los riñones no responden bien a ella. Las personas con diabetes insípida orinan grandes cantidades de líquido muy diluido, a veces hasta 25 litros al día. Esto puede causar deshidratación si no beben suficiente agua. Los síntomas principales son mucha sed (polidipsia) y orinar en exceso (poliuria). Para tratarla, a los pacientes se les puede dar vasopresina o medicamentos similares, a veces en forma de aerosol nasal. Esta condición puede ser causada por problemas en la hipófisis o por golpes en la cabeza.
SIADH (Síndrome de Secreción Inapropiada de la Hormona Antidiurética)
El SIADH es lo contrario de la diabetes insípida. En este caso, el cuerpo produce demasiada vasopresina, o la libera de forma inadecuada. Esto hace que el cuerpo retenga demasiada agua, diluyendo la sal en la sangre (hiponatremia). Puede estar relacionado con problemas en el cerebro (como infecciones o golpes), enfermedades pulmonares o ciertos medicamentos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vasopressin Facts for Kids