robot de la enciclopedia para niños

A. James Gregor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
A. James Gregor
Ajamesgregor.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de abril de 1929
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 30 de agosto de 2019
Berkeley (Estados Unidos)
Residencia Berkeley
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Columbia
Información profesional
Ocupación Politólogo, historiador y profesor universitario
Área Fascismo, nazismo, marxismo, totalitarismo, fascismo italiano, neofascismo, República Popular China, seguridad nacional, radicalismo político, etnología, sociología de conflictos raciales y étnicos, epistemología, ciencia política y eugenesia
Empleador Universidad de California en Berkeley
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana

Anthony James Gregor (nacido en Nueva York el 2 de abril de 1929 y fallecido en Berkeley el 30 de agosto de 2019) fue un politólogo y profesor universitario. Es conocido por sus investigaciones sobre el fascismo, el marxismo y la seguridad nacional. Se le considera uno de los mayores expertos en el estudio del fascismo.

¿Quién fue A. James Gregor?

Primeros años y educación

Anthony James Gregor nació en la ciudad de Nueva York. Su padre, Antonio, trabajaba como maquinista. Gregor sirvió como voluntario en el ejército de los Estados Unidos.

En 1952, se graduó de la Universidad de Columbia. Después de eso, trabajó como maestro de ciencias sociales en una escuela secundaria. Al mismo tiempo, continuó sus estudios para obtener títulos universitarios avanzados.

Carrera académica y estudios

En 1960, Gregor comenzó a trabajar como profesor de filosofía en el Washington College. En 1961, obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia. Su tesis doctoral trató sobre el filósofo Giovanni Gentile.

De 1961 a 1964, fue profesor asistente de filosofía en la Universidad de Hawái. Luego, entre 1964 y 1967, fue profesor asociado en las universidades de Kentucky y Texas. En 1967, Gregor se unió al Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de California en Berkeley. Allí trabajó hasta su jubilación.

Investigación sobre el fascismo

A. James Gregor fue parte de un grupo de académicos en la década de 1960. Ellos buscaron una nueva forma de entender el fascismo. Antes, se pensaba que el fascismo era una ideología sin ideas claras y que se oponía al progreso.

Gregor, sin embargo, afirmó que el fascismo italiano tenía ideas importantes de la sociología y la teoría política europeas. Él describió el fascismo como una teoría organizada sobre el estado y la sociedad. También argumentó que tuvo un papel importante en la historia europea, al impulsar cambios y modernización.

Desde la década de 1970, Gregor dedicó la mayor parte de su investigación al estudio del fascismo. Por eso es más conocido. En 1969, publicó La ideología del fascismo: la razón fundamental del totalitarismo. En 1974, escribió La persuasión fascista en la política radical. También publicó otras obras sobre el tema, como Los intelectuales de Mussolini y Marxismo, fascismo y totalitarismo.

Gregor señaló que los expertos no siempre están de acuerdo en la definición de fascismo. En su libro Los rostros de Jano (2000), mencionó que los primeros fascistas tenían ideas similares a las de algunos pensadores marxistas. En El joven Mussolini (1979), describió el fascismo como una variación del marxismo clásico.

Según Gregor, muchos movimientos revolucionarios han tenido características del fascismo, pero ninguno es una copia exacta. Él dijo que la China posmaoísta (después de Mao Zedong) mostraba muchas de estas características. También sostuvo que el fascismo no puede ser identificado solo como una forma de extremismo de derecha.

Además, Gregor tradujo algunas obras de Giovanni Gentile. Tuvo contacto con otros pensadores relacionados con el fascismo, lo que le permitió investigar el tema de primera mano.

Asesoramiento y reconocimientos

En la década de 1960, Gregor organizó talleres y conferencias. Su objetivo era convencer a políticos y académicos de apoyar el papel de Estados Unidos en la guerra de Vietnam.

Durante las décadas de 1970 y 1980, Gregor fue asesor del líder filipino Ferdinand Marcos. Viajó a Honolulu para un programa de comunicación. Allí, argumentó que Estados Unidos debía seguir apoyando a Marcos.

Gregor recibió varios reconocimientos importantes. Fue nombrado miembro nacional de Guggenheim, una beca prestigiosa. También fue miembro principal del Instituto de Estudios Sociales Avanzados de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Fue Profesor H. L Oppenheimer en la Universidad del Cuerpo de Marines. Además, fue nombrado Caballero de la Orden del Mérito de la República Italiana.

A. James Gregor falleció en 2019, a los 90 años de edad.

Legado y estudios posteriores

Las investigaciones de Gregor han influido en otros historiadores y politólogos. Entre ellos se encuentran Zeev Sternhell, Emilio Gentile y Pier Giorgio Zunino. Ellos han estudiado los aspectos teóricos del fascismo, basándose en parte en el trabajo de Gregor.

Después de su muerte, el científico social Phillip Becher publicó un estudio crítico sobre sus trabajos. En 2021, el historiador italiano Antonio Messina publicó un importante estudio sobre el pensamiento de Gregor en Italia. Este libro, con contribuciones de varios expertos, destaca el papel de Gregor como una referencia para el estudio comparado del fascismo y otros tipos de gobiernos.

Obras destacadas

  • A Survey of Marxism: Problems in Philosophy and the Theory of History
  • Mussolini's Intellectuals: Fascist Social and Political Thought
  • The Faces of Janus: Marxism and Fascism in the Twentieth Century
  • Giovanni Gentile: philosopher of fascism
  • Professor Renzo De Felice and the Fascist Phenomenon
  • Contemporary Radical Ideologies: Totalitarian Thought in the Twentieth Century
  • The Ideology of Fascism: the rationale of totalitarianism
  • An Introduction to Metapolitics: A Brief Inquiry into the Conceptual Language of Political Science
  • The Fascist Persuasion in Radical Politics
  • Interpretations of Fascism
  • Sergio Panunzio: Il sindacalismo ed il fondamento razionale del fascismo
  • Roberto Michels e l'ideologia del fascismo
  • Young Mussolini and the intellectual origins of Fascism
  • Italian Fascism and Developmental Dictatorship
  • Ideology and development: Sun Yat-sen and the Economic History of Taiwan
  • The China Connection: U.S. policy and the People's Republic of China
  • Marxism, China, & Development: Reflections on Theory and Reality
  • A Place in the Sun: Marxism and Fascism in China's Long Revolution
  • The Search for Neofascism
  • Marxism, Fascism, and Totalitarianism: Chapters in the Intellectual History of Radicalism
  • Marxism and the Making of China: A Doctrinal History
  • Reflections on Italian Fascism: An Interview with Antonio Messina

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: A. James Gregor Facts for Kids

kids search engine
A. James Gregor para Niños. Enciclopedia Kiddle.