robot de la enciclopedia para niños

Robert Michels para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Michels
Robert-michels.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de enero de 1876
Colonia (Imperio alemán)
Fallecimiento 2 de mayo de 1936
Roma (Reino de Italia)
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Sociólogo, profesor universitario y filósofo
Empleador
Obras notables ley de hierro de la oligarquía
Partido político

Robert Michels (nacido en Colonia, Alemania, el 9 de enero de 1876, y fallecido en Roma, Italia, el 2 de mayo de 1936) fue un importante sociólogo y experto en política de origen alemán. Se hizo famoso por estudiar cómo se comportan los líderes y los grupos de poder. Su obra más conocida es el libro Los partidos políticos, donde explica su idea de la Ley de hierro de la oligarquía. Fue alumno del reconocido pensador Max Weber.

Biografía de Robert Michels

Robert Michels nació en Alemania en una familia de comerciantes con buena posición económica. Estudió en varios lugares importantes como el Reino Unido, París (en la Sorbona) y en universidades alemanas como Múnich, Leipzig y Halle. También estudió en la Universidad de Turín en Italia.

Mientras enseñaba en la Universidad Protestante de Marburgo, se interesó por las ideas socialistas. Esto significa que creía en la igualdad social y en la importancia de los derechos de los trabajadores. Se unió al Partido Socialdemócrata de Alemania y fue candidato en las elecciones de 1903, aunque no ganó.

Sus ideas políticas le dificultaron encontrar trabajo como profesor en Alemania. Sin embargo, en Italia sí pudo ser profesor universitario. Allí se relacionó con un movimiento que buscaba cambios sociales a través de los sindicatos, que era parte del Partido Socialista Italiano (PSI). Representó a este partido en la II Internacional, un grupo de partidos socialistas de varios países, pero lo dejó en 1907.

Michels fue influenciado por pensadores como Max Weber y Vilfredo Pareto. Escribió mucho sobre cómo funcionan los partidos políticos y desarrolló su famosa Ley de hierro de la oligarquía. Sus primeros escritos aparecieron en una revista llamada Archivos de Ciencias Sociales y Política Social en 1906, con la ayuda de Max Weber.

Durante la Primera Guerra Mundial, Michels no estaba de acuerdo con el conflicto, lo que lo distanció de Max Weber. En 1924, se unió al Partido Nacional Fascista en Italia, liderado por Benito Mussolini. Michels pensaba que la conexión entre Mussolini y la gente trabajadora podría ser una buena forma de lograr un gobierno que representara a la gente común.

En 1928, se convirtió en profesor de Economía e Historia de las ideas políticas en la Universidad de Perugia. También dio conferencias en Roma, donde falleció el 2 de mayo de 1936.

¿Qué es la Ley de Hierro de la Oligarquía?

Archivo:Title page of Political Parties by Robert Michels
Portada del libro Los partidos políticos de Robert Michels.

Robert Michels fue un sociólogo muy productivo. Estudió a fondo los partidos políticos, los sindicatos y el nacionalismo.

En su libro Los partidos políticos, Michels presentó la "ley de hierro de la oligarquía". Esta ley dice que, sin importar si un sistema es autoritario o democrático, siempre será una minoría la que realmente gobierne. La idea principal es que cualquier organización, por grande que sea, tiende a ser controlada por un pequeño grupo de personas.

¿Cómo se forman las oligarquías?

Michels explicó que los líderes, aunque al principio sigan la voluntad de la mayoría y prometan grandes cambios, con el tiempo se separan de la gente y se vuelven más conservadores. Un líder siempre buscará mantener o aumentar su poder, incluso si eso significa olvidar sus ideas originales.

Por esta razón, las organizaciones políticas a menudo dejan de ser un medio para lograr objetivos sociales y económicos. En cambio, se convierten en un fin en sí mismas, es decir, su objetivo principal es mantenerse en el poder.

La "ley de hierro de la oligarquía" se basa en tres ideas principales:

  • Las organizaciones se vuelven complejas: Cuanto más grandes son las organizaciones, más se parecen a una burocracia. Esto significa que se especializan y necesitan tomar decisiones difíciles rápidamente. Las personas que saben cómo manejar estos temas complejos se vuelven indispensables, formando así un grupo de élite.
  • Eficiencia vs. Democracia: Para que una organización sea eficiente, necesita un liderazgo fuerte. Sin embargo, esto a menudo reduce la democracia interna, es decir, la participación de todos en las decisiones.
  • La psicología de las masas: Michels creía que la gente común a menudo prefiere tener líderes. Pensaba que las masas pueden ser apáticas y no siempre están preparadas para resolver problemas por sí mismas. Tienden a agradecer a sus líderes y a admirarlos mucho. Su única función sería elegir a sus líderes de vez en cuando.

Michels argumentaba que el liderazgo puede limitar la democracia, ya que él entendía la democracia como el gobierno directo del pueblo.

El papel del parlamento

El sistema parlamentario también contribuye a la formación de oligarquías. Esto se debe a que hay tareas especializadas y comisiones, lo que hace que los líderes sean esenciales. El parlamento da más oportunidades a los líderes para consolidar su poder. El grupo de líderes (la oligarquía) se une para evitar que nuevos líderes surjan de la gente común.

Según Michels, lo único que la gente puede hacer es cambiar un líder por otro. Por eso, los líderes mantienen cierta conexión con la gente, incluso haciendo alianzas para evitar la competencia. Los líderes a menudo piden disciplina, lo que puede reducir la libertad de expresión de la gente.

Michels resumió su idea diciendo: "La organización es lo que da origen a la dominación de los elegidos sobre los electores, de los que mandan sobre los que son mandados, de los delegados sobre los que los delegan. Quien dice organización dice oligarquía."

En 1911, Michels consideraba la democracia como la mejor opción entre las menos malas para elegir a las oligarquías.

Véase también

kids search engine
Robert Michels para Niños. Enciclopedia Kiddle.