Giovanni Gentile para niños
Datos para niños Giovanni Gentile |
||
---|---|---|
![]() Giovanni Gentile, c. 1930.
|
||
|
||
![]() Presidente de la Real Academia de Italia |
||
25 de julio de 1943-15 de abril de 1944 | ||
Monarca | Víctor Manuel III de Italia | |
Predecesor | Luigi Federzoni | |
Sucesor | Giotto Dainelli Dolfi | |
|
||
![]() Ministro de Educación Pública |
||
31 de octubre de 1922-1 de julio de 1924 | ||
Monarca | Víctor Manuel III de Italia | |
Primer ministro | Benito Mussolini | |
Predecesor | Antonino Anile | |
Sucesor | Alessandro Casati | |
|
||
![]() Rector de la Escuela Normal Superior de Pisa |
||
1928-1943 | ||
Predecesor | Luigi Bianchi | |
Sucesor | Luigi Russo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de mayo de 1875 Castelvetrano (Italia) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1944 Salviatino (Italia) |
|
Causa de muerte | asesinato | |
Sepultura | Basílica de la Santa Cruz | |
Familia | ||
Padre | Benedetto Gentile | |
Cónyuge | Erminia Nudi (desde 1901) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Tesis doctoral | Rosmini e Gioberti (1898) | |
Información profesional | ||
Área | filosofía | |
Conocido por | teórico del «idealismo actualista» Teórico del fascismo |
|
Empleador |
|
|
Movimiento | hegelianismo | |
Partido político | Partido Nacional Fascista | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Giovanni Gentile (nacido en Castelvetrano, Italia, el 30 de mayo de 1875 y fallecido en Florencia, Italia, el 15 de abril de 1944) fue un importante filósofo y político italiano.
Se le conoce por ser una figura clave en el desarrollo de las ideas de un movimiento político en Italia. Fue coautor de un texto importante llamado La doctrina del fascismo junto a Benito Mussolini. Sus ideas también impulsaron una nueva forma de pensamiento filosófico conocida como «idealismo actualista».
Gentile ocupó varios cargos políticos en Italia, incluyendo el de senador y ministro de Educación Pública. Fue el creador de una gran reforma educativa conocida como la Riforma Gentile. Lamentablemente, fue asesinado por miembros de la resistencia italiana.
Entre sus ideas políticas, defendió un sistema donde el Estado tenía un control importante sobre la economía y la sociedad. También escribió el Manifiesto de los intelectuales fascistas junto a otros pensadores y artistas. Se le considera una de las mentes más influyentes de su tiempo en Italia.
Contenido
¿Quién fue Giovanni Gentile?
Giovanni Gentile nació en la región de Sicilia el 29 de mayo de 1875. Después de estudiar filosofía, se dedicó a la enseñanza en universidades a partir de 1906. En ese mismo año, comenzó a trabajar con Benedetto Croce, otro filósofo italiano, en una revista llamada La Critica.
Fue profesor de historia de la filosofía en Palermo (1906-1914) y en Pisa (1914-1917). Luego se trasladó a Roma, donde empezó a interesarse por la política. Desarrolló una filosofía llamada idealismo actualista, que buscaba entender el pensamiento como un acto puro.
¿Qué hizo como Ministro de Educación?
Giovanni Gentile fue ministro de Educación Pública entre 1922 y 1924, durante el gobierno de Benito Mussolini. Fue el responsable de una importante reforma educativa que lleva su nombre.
Esta reforma buscaba que menos estudiantes llegaran a la educación superior y limitaba el acceso de las mujeres a ciertos niveles educativos. Gentile tenía ideas de la época que consideraban a las mujeres menos capaces para el estudio avanzado. También se realizaron cambios en el personal docente, lo que generó protestas de otros intelectuales como Benedetto Croce.
Otros roles importantes
En 1925, Gentile fundó el Instituto Nacional de Cultura, que presidió hasta 1937. También colaboró en la creación del Instituto de la Enciclopedia Italiana, donde fue director científico. En 1932, se publicó en la Enciclopedia Italiana un artículo sobre el movimiento político de la época, atribuido a Mussolini, que luego se tradujo a varios idiomas.
En 1934, la Iglesia católica incluyó todas sus obras en el Índice de Libros Prohibidos. Esto significaba que la Iglesia no recomendaba la lectura de sus escritos.
A pesar de su cercanía con el gobierno, Gentile no estaba de acuerdo con las leyes raciales que se promulgaron en 1938. De hecho, hay registros de que defendió a colegas judíos y se opuso a las ideas racistas que se extendían en otros países.
Gentile se mantuvo leal a Mussolini incluso después de la creación de la República Social Italiana. En junio de 1943, dio un discurso pidiendo la unidad de todos los italianos.
¿Cómo fue su fallecimiento?
El 30 de marzo de 1944, Giovanni Gentile recibió amenazas de muerte. Fue acusado de tener responsabilidad en la ejecución de algunas personas.
Poco después, el 15 de abril de 1944, fue asesinado. Dos miembros de un grupo de resistencia se acercaron a su coche y le dispararon. Su muerte causó división entre los grupos de resistencia. El Partido Comunista Italiano aprobó el asesinato y se atribuyó la responsabilidad. Mussolini ordenó una investigación, pero se confirmó que no había sido un grupo de sus propios seguidores.
Obras destacadas
Giovanni Gentile escribió muchos libros y artículos sobre filosofía, historia y educación. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
Escritos de filosofía
- La teoría general del espíritu como acto puro (1916)
- Sistema de lógica como teoría del conocer (1917-1922)
- La filosofía del arte (1931)
Escritos de historia
- Rosmini e Gioberti (1898, su tesis doctoral)
- La filosofía de Marx (1899)
- Giordano Bruno y el pensamiento del Renacimiento (1920)
Escritos sobre educación
- Sistema de pedagogía como ciencia filosófica (1912)
- La reforma de la educación (1920)
- La nueva escuela media (1925)
Escritos relacionados con el gobierno de la época
- Manifiesto de los intelectuales del fascismo (1925)
- Qué es el fascismo (1925)
- Orígenes y doctrina del fascismo (1929)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giovanni Gentile Facts for Kids