Oppas para niños
Datos para niños Oppas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo VII | |
Fallecimiento | Siglo VIII | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padre | Égica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presbítero católico de rito latino | |
Cargos ocupados |
|
|
Oppas, también conocido como Opas u Oppa, fue hijo del rey Égica. Su papel en las historias sobre la Conquista musulmana de la península ibérica es un tema de debate.
Contenido
¿Quién fue Oppas?
Los primeros años de Oppas
La Crónica mozárabe del año 754 menciona que Égica tuvo un hijo llamado Oppas. Esto significa que Oppas era hermano de Witiza, otro rey.
No se sabe con exactitud cuándo ni cómo murió Oppas. Tampoco se conocen los detalles de cómo Rodrigo se convirtió en rey después de Witiza. Sin embargo, se cree que el cambio de poder no fue tranquilo.
La llegada de Rodrigo al trono
La Crónica mozárabe sugiere que Rodrigo tomó el trono por la fuerza. Contó con el apoyo de una parte importante de la nobleza y los líderes religiosos del reino. Estos grupos tenían voz en la elección del rey.
Es probable que Witiza fuera derrocado y que su muerte no fuera natural. Si hubiera muerto de forma natural y Rodrigo hubiera sido elegido sin problemas, no habría habido conflictos. También es posible que Witiza muriera y Rodrigo se levantara para evitar que los parientes de Witiza pusieran a uno de los suyos en el trono.
Algunos historiadores piensan que hubo un tiempo de varias semanas o meses con una guerra interna entre Rodrigo y otros que querían ser reyes. La forma en que Rodrigo llegó al poder causó desacuerdos entre la nobleza. Estos conflictos internos ocurrieron justo cuando los árabes empezaban a atacar el sur de la península ibérica.
La invasión árabe y los conflictos internos
Las incursiones árabes en la península
Mientras que algunas historias árabes hablan de una sola incursión, la Crónica mozárabe de 754 dice que los árabes estaban haciendo varias incursiones. Fue entonces cuando Rodrigo decidió enfrentarlos.
El resultado fue una gran derrota para el ejército visigodo y la muerte del propio rey Rodrigo. Se cree que el resultado de esa batalla fue por una traición. Esta traición causó que algunos soldados visigodos abandonaran la lucha.
La traición en el ejército visigodo
La idea de una traición al rey aparece tanto en la Crónica mozárabe como en las historias árabes. Esto podría significar que Rodrigo no habría decidido luchar si no hubiera tenido más soldados y recursos. Por eso, el resultado final pudo ser por una traición.
Sin embargo, como Rodrigo había llegado al trono con conflictos contra los que apoyaban a Witiza, su autoridad no estaba del todo establecida. En el ejército visigodo había grupos de nobles que apoyaban a la familia de Witiza. Estos grupos pudieron haber abandonado al rey en medio de la batalla, lo que llevó al desastre.
La intención de los traidores era que el rey fuera eliminado o muy debilitado. Así, ellos podrían tomar el poder. Su plan no era entregar el reino a los invasores, sino cambiar de rey. Pero su plan no salió como esperaban. Muchos murieron en la misma batalla o poco después, en otros enfrentamientos como la toma de Toledo. Esto sugiere que no hubo acuerdos previos con los árabes.
El papel de Oppas en Toledo
La Crónica mozárabe sugiere que la derrota del rey Rodrigo causó una guerra interna entre los visigodos. Rodrigo pudo haber perdido el control de Toledo a manos de Oppas, el hijo de Égica. Oppas pudo haber sido coronado rey mientras Rodrigo iba a detener a los árabes, o después de que Rodrigo fuera derrotado.
Cuando el ejército árabe llegó a Toledo, Oppas hizo un acuerdo con los conquistadores. Pero la alta nobleza que apoyaba a Rodrigo y que aún estaba en Toledo, expulsó a Oppas. Esto muestra que la facción de Oppas no tenía mucho apoyo allí.
Cuando las tropas árabes entraron en Toledo, algunos nobles que se creyó que ayudaron a Oppas a escapar fueron ejecutados. No hay información de que Oppas no sobreviviera después de esto.
Oppas en la literatura
Menciones en poemas y novelas
Oppas es mencionado en el Romancero viejo (poesía), en el poema "En Ceuta está don Julián". Allí se le describe de forma muy negativa: "Maldito de ti, don Orpas, / obispo de mala andanza".
En la novela Eurico, el Presbítero (1844) del escritor portugués Alejandro Herculano, Oppas es el obispo de Sevilla. Se le presenta como un traidor a su país, que se une a los conquistadores árabes. Al final de la obra, el personaje principal, Eurico, lo mata.
Oppas también es un personaje importante en la novela ¡Pelayo! (2021) del escritor español José Ángel Mañas. En esta obra, se le presenta como alguien que quería casarse con Adosinda, hermana de Don Pelayo. La negativa de Pelayo a este matrimonio lleva a Oppas a traicionar y apoyar la invasión musulmana de España.
Véase también
En inglés: Oppas Facts for Kids