robot de la enciclopedia para niños

XVII Concilio de Toledo para niños

Enciclopedia para niños

Un Concilio es una reunión importante de líderes religiosos, como obispos, para tomar decisiones sobre la iglesia y la sociedad. El Concilio XVII de Toledo fue una de estas reuniones, celebrada en la ciudad de Toledo en el año 694. En ese tiempo, Toledo era la capital del Reino Visigodo en España.

El rey Égica no estaba contento con las decisiones tomadas en el concilio anterior, especialmente en lo que se refería a las leyes sobre las personas de fe judía. Por eso, decidió convocar una nueva reunión. Este concilio comenzó el 9 de noviembre en la Iglesia de Santa Leocadia. No se sabe exactamente cuántos obispos asistieron.

El rey Égica explicó que había convocado el concilio porque creía que había un plan de algunas personas de fe judía contra los gobernantes de la época. Incluso dijo que en algunos lugares, estas personas se habían levantado y se habían puesto de acuerdo con otras de Marruecos para cambiar el gobierno en España. El rey afirmó que había obtenido información de personas de fe judía que se habían convertido al cristianismo, quienes le habrían dicho que había planes para levantarse juntos contra los cristianos. Égica mencionó que él había sido amable con las personas de fe judía, permitiéndoles mantener a sus sirvientes cristianos si ellos se convertían al cristianismo. Sin embargo, aseguró que muchos de los que se habían convertido seguían practicando su fe en secreto. Por ello, propuso que se les quitara su libertad, excepto en una región llamada Narbonense. En esa zona, una enfermedad había reducido mucho la población, y allí solo se les pediría que entregaran sus propiedades al líder local, llamado dux.

Decisiones sobre asuntos religiosos

¿Qué se decidió sobre las propiedades y la libertad?

Los obispos estuvieron de acuerdo con lo que dijo el rey. Ordenaron que las personas de fe judía perdieran todas sus propiedades y que ellos, junto con sus esposas e hijos, fueran privados de su libertad. A partir de ese momento, no podrían recuperar su libertad ni practicar su religión. Los sirvientes cristianos que trabajaban para ellos serían liberados. El rey elegiría a algunos de estos sirvientes liberados para que se hicieran cargo de las personas de fe judía que habían perdido su libertad. A cambio, estos nuevos encargados tendrían que pagar los mismos impuestos que antes pagaban las personas de fe judía, incluyendo un impuesto especial. Además, las personas de fe judía perderían la custodia de sus hijos, quienes serían entregados a familias cristianas para ser educados.

¿Hubo reglas para los sacerdotes?

También se mencionaron algunas prácticas que no eran correctas por parte de los sacerdotes. Por ejemplo, se les prohibió cobrar dinero por realizar ceremonias como el bautismo o la confirmación, y también por ayudar a las personas a obtener cargos o puestos en la iglesia.

Decisiones sobre asuntos políticos

¿Cómo se protegió al rey y su familia?

Como era común en muchos concilios, se tomaron decisiones importantes sobre el gobierno. Se declaró que cualquier persona que, después de la muerte del rey Égica, hiciera daño a su esposa o a sus hijos, sería castigada severamente. Se hizo una lista detallada de las acciones que serían consideradas ofensas. También se pidió que se hicieran oraciones por el bienestar del rey y de su familia en todas las iglesias principales del reino, todos los días del año, excepto el Viernes Santo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seventeenth Council of Toledo Facts for Kids Concilios de Toledo

kids search engine
XVII Concilio de Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.