robot de la enciclopedia para niños

Ángela María de la Concepción para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Venerable
Ángela María de la Concepción
AngMarConcep.jpg
Retrato de Ángela María de la Concepción que se conserva en el monasterio de El Toboso.
Información personal
Nombre de nacimiento Ángela María Tabares y Martínez
Nacimiento 1 de marzo de 1649
Cantalapiedra, Salamanca, Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento 13 de abril de 1690
El Toboso, Toledo, Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Alonso Tabares y María Martínez Santo
Información profesional
Ocupación Escritora
Información religiosa
Atributos Hábito trinitario recoleto
Orden religiosa Orden Trinitaria

Ángela Tabares Martínez, conocida en su vida religiosa como Ángela María de la Concepción, fue una monja, escritora y pensadora espiritual española. Nació en Cantalapiedra, Salamanca, el 1 de marzo de 1649 y falleció en El Toboso, Toledo, el 13 de abril de 1690. Es reconocida por haber fundado el monasterio de El Toboso y la comunidad de las Monjas Trinitarias Recoletas.

¿Quién fue Ángela María de la Concepción?

Ángela María de la Concepción dedicó su vida a la religión y a la escritura. Su historia es un ejemplo de fe y perseverancia en el siglo XVII.

Sus primeros años y vocación

Ángela María nació en Cantalapiedra, un pueblo de Salamanca, el 1 de marzo de 1649. Sus padres fueron Alonso Tabares y María Martínez Santo. Desde muy joven, a los trece años, decidió dedicar su vida a Dios y vivir como religiosa. Cumplió su promesa a los 21 años, cuando ingresó en un monasterio de carmelitas descalzas en Valladolid. Sin embargo, tuvo que dejarlo por una enfermedad.

Su camino religioso y la Orden Trinitaria

Después de recuperarse, Ángela María no regresó con las carmelitas. En su lugar, se unió a las monjas trinitarias en Medina del Campo. Durante su tiempo de formación, se esforzó mucho por seguir las reglas de la orden. Buscó crecer en humildad, en su vida de oración, en la obediencia y en la disciplina personal.

La fundación de las Trinitarias Recoletas

Tras nueve años como monja, Ángela María sintió que Dios la llamaba a iniciar una nueva forma de vida para las trinitarias. En esa época, muchas órdenes religiosas en España buscaban vivir de una manera más sencilla y cercana a sus orígenes. Con esta idea, Ángela María se convirtió en la priora (la superiora) de la nueva comunidad de las Trinitarias Recoletas en El Toboso. Este lugar era muy importante en La Mancha.

El 20 de mayo de 1680, ella y otras once monjas vistieron el hábito de esta nueva rama en un convento de los trinitarios en la Corte. El monasterio de El Toboso, donde vivían las trinitarias, era tan impresionante que lo llamaban "El Escorial de la Mancha".

El 10 de junio de 1681, las primeras trinitarias recoletas hicieron sus votos. Fue entonces cuando Ángela María añadió "de la Concepción" a su nombre religioso. Años más tarde, el 22 de febrero de 1685, el Papa Inocencio XI aprobó las reglas de esta nueva comunidad.

Sus últimos días

Desde julio de 1689, Ángela María estuvo muy enferma en cama. Poco a poco, su cuerpo se fue debilitando. El 9 de abril de 1690 pidió recibir los últimos sacramentos, y falleció el 13 de abril de ese mismo año, a los 41 años de edad.

¿Qué obras escribió?

Ángela María de la Concepción fue una escritora muy dedicada a temas religiosos y espirituales. Entre sus obras más importantes se encuentran las Constituciones (las reglas de su orden), su Autobiografía y el Riego espiritual para las nuevas plantas. También escribió muchas cartas y otros textos espirituales, como el Tratado de las virtudes y el Tratado de la oración mental, que no pudo terminar.

Todos sus escritos reflejan el deseo de reforma de su tiempo. Estuvieron influenciados por grandes figuras como Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, San Simón de Rojas y San Juan Bautista de la Concepción. La Biblioteca Nacional de España (BNE) tiene varios registros de obras que hablan sobre su vida y su personalidad.

kids search engine
Ángela María de la Concepción para Niños. Enciclopedia Kiddle.