robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de las trinitarias de El Toboso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de las Trinitarias de El Toboso
Monasterio Monjas Trinitarias de El Toboso.jpg
Fachada del monasterio
Datos generales
Tipo Iglesia-convento
Catalogación bien de interés cultural
Calle Calle del Padre Juan Gil, 2, 45820
Localización El Toboso (España)
Coordenadas 39°30′55″N 2°59′52″O / 39.515252777778, -2.9977138888889
Construcción 1660-1687
Culto catolicismo
Diócesis archidiócesis de Toledo
Orden Santísima Trinidad y los cautivos.
Nombrado por Purísima Concepción
San Juan de Mata
Promotor Ángela María de la Concepción

El Monasterio de las Monjas Trinitarias es un edificio histórico muy importante en El Toboso, Toledo, España. Fue fundado en 1680 por Ángela María de la Concepción, una monja trinitaria. Este monasterio fue el primero de una nueva rama de monjas Trinitarias, llamadas Recoletas. Es un lugar de gran belleza arquitectónica, pero también muy sencillo. Hoy en día, las monjas Trinitarias de El Toboso se dedican a la oración y al trabajo. Hacen artesanías como bordados en oro y otros tejidos. También tienen una hospedería donde reciben a visitantes.

Historia del Monasterio de las Trinitarias

Este monasterio fue fundado en el siglo XVII por Ángela María de la Concepción. Contó con la ayuda del Padre Olivera, quien también era trinitario. La fundadora falleció joven, a los 41 años. Esto hizo que la expansión de esta nueva rama de monjas se retrasara. No fue hasta el siglo XIX cuando se crearon nuevos monasterios.

¿Cómo ha sido la vida en el monasterio a lo largo del tiempo?

El monasterio fue construido para las monjas que han vivido allí desde entonces. Solo hubo una interrupción durante algunos años en el siglo XX. A lo largo de más de tres siglos, la comunidad ha vivido muchos momentos históricos. Eventos importantes de la historia de España afectaron mucho al monasterio. Por ejemplo, perdieron tierras y propiedades, lo que les causó dificultades económicas.

En 1860, se fundó el segundo monasterio de Monjas Trinitarias Recoletas en Suesa, Cantabria. Esto fue impulsado por la Madre Cruz, una monja de El Toboso. Ella salió de El Toboso con otras cuatro hermanas para esta nueva fundación.

Entre 1936 y 1939, las monjas tuvieron que dejar el monasterio. El edificio sufrió muchos daños, especialmente la iglesia. Después de ese periodo, comenzaron las restauraciones. Más tarde, las diferentes ramas de las Monjas Trinitarias se unieron en una sola orden. Esto significó que todas usarían el mismo hábito y cruz.

El monasterio fue declarado Bien de Interés Cultural el 2 de marzo de 1993. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

Arquitectura del Monasterio: Un Edificio Sencillo y Majestuoso

El edificio tiene un estilo llamado herreriano. Es conocido por su sencillez, pero al mismo tiempo es muy imponente. Tiene una forma rectangular con dos pisos y un sótano. En la fachada principal, hay dos torres y dos escudos de piedra. Uno de los escudos está sobre la puerta principal. El otro está debajo de una torre delgada llamada espadaña.

En la otra fachada, está la entrada a la iglesia, que es más sencilla. Ambas fachadas están hechas de piedra y tienen ventanas rectangulares con rejas. El monasterio tiene un patio central. Alrededor de este patio, hay un claustro cerrado de forma cuadrada. En las galerías del claustro, aún se pueden ver decoraciones pintadas. La iglesia tiene una sola nave con capillas a los lados. En ella, hay un cuadro pintado por Felipe de Castro. Él fue alumno de Claudio Coello, un pintor importante del siglo XVII. El cuadro representa los valores de la Orden Trinitaria.

Museo del Monasterio: Tesoros Antiguos

Dentro del monasterio, hay un museo. En él, se pueden ver objetos muy valiosos. Hay piezas de orfebrería (objetos de oro y plata), vestimentas antiguas y cuadros. También hay tallas del siglo XVII y libros de canto muy antiguos del siglo XVI.

Véase también

kids search engine
Monasterio de las trinitarias de El Toboso para Niños. Enciclopedia Kiddle.