robot de la enciclopedia para niños

Luis Mateo Díez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Mateo Díez
La presidenta Díaz Ayuso en la entrega del Premio Miguel de Cervantes al escritor Luis Mateo Díez, presidido por Sus Majestades Los Reyes (cropped).jpg
Díez en 2023.
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Mateo Díez Rodríguez
Nacimiento 21 de septiembre de 1942
Villablino (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Escritor y novelista
Género Ensayo
Miembro de Real Academia Española (desde 2001)
Distinciones
  • Premio Café Gijón (1974)
  • Premio de la Crítica de narrativa castellana (1986 y 1999)
  • Premio Nacional de Narrativa (1987 y 2000)
  • Premio de la Crítica de Castilla y León (2009)
  • Premio Nacional de las Letras Españolas (2020)
  • Premio Miguel de Cervantes (2023)

Luis Mateo Díez Rodríguez es un escritor español muy reconocido. Nació en Villablino, León, el 21 de septiembre de 1942. Es el único autor en español que ha ganado dos veces el Premio Nacional de Narrativa y dos veces el Premio de la Crítica. Estos premios los obtuvo por sus novelas La fuente de la edad (1986) y La ruina del cielo (1999). En 2023, recibió el prestigioso Premio Miguel de Cervantes, uno de los galardones más importantes de la literatura en español. Desde el año 2001, es miembro de la Real Academia Española.

La vida de Luis Mateo Díez

Luis Mateo Díez Rodríguez nació en Villablino, un pueblo minero en las montañas de León. Su padre trabajaba como secretario del Ayuntamiento de ese lugar. Luis Mateo nació en la antigua casa del ayuntamiento, que estaba construida sobre un terreno con mucha historia.

En 1954, cuando tenía doce años, su familia se mudó a la ciudad de León. Allí, su padre fue nombrado secretario de la Diputación. Luis Mateo estudió el bachillerato en el colegio Nuestra Señora del Buen Consejo. Más tarde, en 1961, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.

En 1969, Luis Mateo Díez entró a trabajar en el Ayuntamiento de Madrid como técnico de administración. Llegó a ser jefe del servicio de Documentación Jurídica.

Sus inicios en la escritura

Entre 1963 y 1968, Luis Mateo Díez participó en la revista de poesía Claraboya. Colaboró con otros escritores como Agustín Delgado, Antonio Llamas y Ángel Fierro. En esa época, publicó sus primeros poemas, que luego reunió en un libro llamado Señales de humo (1972). Sin embargo, su interés por la poesía fue corto y pronto se dedicó por completo a escribir historias.

Algunas de sus obras han sido llevadas al cine. Por ejemplo, José María Martín "Chema" Sarmiento adaptó su cuento Los grajos del Sochantre para la película El filandón (1984). También adaptó Los males menores en la película Viene una chica (2011), donde Díez ayudó a escribir el guion. La novela La fuente de la edad fue filmada por Julio Sánchez Valdés (1991) para Televisión Española.

El 22 de junio de 2000, Luis Mateo Díez fue elegido miembro de la Real Academia Española. Tomó posesión de su puesto el 20 de mayo de 2001. También es patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española y participa a menudo como jurado en concursos de cuentos y novelas.

En 2022, se publicó un libro de microrrelatos llamado Minicuentos y fulgores. En este libro, 65 autores de España y América Latina rindieron homenaje a José María Merino y a Luis Mateo Díez.

Obras destacadas de Luis Mateo Díez

Luis Mateo Díez ha escrito muchas obras en diferentes géneros literarios.

Cuentos

  • 1973: Memorial de hierbas
  • 1977: Apócrifo del clavel y la espina
  • 1987: El sueño y la herida
  • 1989: Brasas de agosto
  • 1993: Los males menores
  • 1997: Días del desván
  • 2004: "Quién tenga miedo a morir que no nazca"
  • 2006: El árbol de los cuentos (recopilación de relatos de 1973 a 2004)
  • 2008: El sol de la nieve o el día que desaparecieron los niños de Celama
  • 2016: El cuerpo doblado
  • 2017: Vicisitudes (85 cuentos)
  • 2023: El limbo de los cines

Novelas

  • 1982: Las estaciones provinciales
  • 1986: La fuente de la edad
  • 1990: Las horas completas
  • 1992: El expediente del náufrago
  • 1995: Camino de perdición
  • 1996: El espíritu del páramo
  • 1997: La mirada del alma
  • 1998: El paraíso de los mortales
  • 1999: La ruina del cielo
  • 2002: El oscurecer. Un encuentro
  • 2004: Fantasmas del invierno
  • 2006: La piedra en el corazón
  • 2007: La gloria de los niños
  • 2009: El animal piadoso
  • 2011: Pájaro sin vuelo
  • 2014: La soledad de los perdidos
  • 2018: El hijo de las cosas
  • 2019: Juventud de cristal
  • 2020: Los ancianos siderales
  • 2022: Mis delitos como animal de compañía

Novelas cortas

  • 2000: El pasado legendario (incluye varios libros de narraciones)
  • 2001: El diablo meridiano (tres novelas cortas)
  • 2003: El eco de las bodas (tres novelas cortas)
  • 2005: El fulgor de la pobreza (tres novelas cortas)
  • 2008: Los frutos de la niebla (tres novelas cortas)
  • 2012: La cabeza en llamas (cuatro novelas cortas)
  • 2013: Fábulas del sentimiento (recopilación de novelas cortas)
  • 2015: Los desayunos del Café Borenes (dos textos)

Otros tipos de obras

  • 1972: Señales de humo (poesía)
  • 1981: Relato de Babia (ensayo)
  • 1999: El porvenir de la ficción (ensayo)
  • 2000: Las palabras de la vida (memorias)
  • 2000: Laciana: suelo y sueño (libro de viaje)
  • 2001: Balcón de piedra (30 textos sobre la Plaza Mayor de Madrid)
  • 2008: Celama (adaptación para teatro)
  • 2010: Azul serenidad o la muerte de los seres queridos (autobiografía)

Obras en colaboración

  • 1975: Parnasillo provincial de poetas apócrifos (poesía, con Agustín Delgado y José María Merino)
  • 1985: Sabino Ordás: Las cenizas del fénix (artículos periodísticos, con Juan Pedro Aparicio y José María Merino)
  • 1994: Valles de leyenda (libro de viaje, con Florentino Agustín Díez y Antón Díez)
  • 2007: Palabras en la nieve: un filandón (cuentos, con Juan Pedro Aparicio y José María Merino)
  • 2008: Cuentos del gallo de oro (cuentos, con Juan Pedro Aparicio y José María Merino)
  • 2016: Participación en Nocturnario (libro colectivo con collages de Ángel Olgoso donde 101 escritores aportan un texto para cada imagen)
  • 2019: «Lectura de Luis Mateo Díez» del cuento «El gobernador» de Antonio Pereira, en Álvarez Méndez y Encinar (ed): Antonio Pereira y 23 Antonio Pereira cómplices

Premios y reconocimientos de Luis Mateo Díez

Luis Mateo Díez ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera.

  • 1986: Premio de la Crítica, por La fuente de la edad
  • 1987: Premio Nacional de Narrativa, por La fuente de la edad
  • 1999: Premio de la Crítica, por La ruina del cielo
  • 2000: Premio Nacional de Narrativa, por La ruina del cielo
  • 2012: Premio Francisco Umbral al Libro del Año, por La cabeza en llamas
  • 2020: Premio Nacional de las Letras Españolas
  • 2023: Premio Miguel de Cervantes
  • 2024: Hijo Adoptivo de Madrid

Exposiciones en su honor

Debido a que ganó el Premio Cervantes, se organizó una exposición especial llamada Vivir contando, homenaje al premio Cervantes 2023. Esta exposición fue creada por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Alcalá de Henares. En ella, diferentes personas, como otros escritores y estudiosos de su obra, escribieron textos para homenajear a Luis Mateo Díez. La exposición se pudo visitar en Alcalá de Henares y en León.

Galería de imágenes


Predecesor:
Rafael Cadenas
Medal of the Miguel de Cervantes Prize.svg
Premio Miguel de Cervantes

2023
Sucesor:
Álvaro Pombo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Mateo Díez Facts for Kids

kids search engine
Luis Mateo Díez para Niños. Enciclopedia Kiddle.