Azida de hidrógeno para niños
Datos para niños
Azida de hidrógeno |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
Azida de hidrógeno | ||
General | ||
Fórmula estructural | ![]() |
|
Fórmula molecular | HN3 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 7782-79-8 | |
ChEMBL | CHEMBL186537 | |
InChI
InChI=InChI=1S/HN3/c1-3-2/h1H
Key: JUINSXZKUKVTMD-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | incoloro y volátil | |
Densidad | 1090 kg/m³; 1,09 g/cm³ | |
Masa molar | 43,03 g/mol | |
Punto de fusión | −80 °C (193 K) | |
Punto de ebullición | 37 °C (310 K) | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 4,75 pKa | |
Termoquímica | ||
ΔfH0líquido | +264 kJ/mol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El ácido azothídrico, también conocido como azida de hidrógeno, es un compuesto químico con la fórmula HN3. Es un ácido débil y un líquido que se evapora fácilmente a temperatura ambiente. Fue descubierto por primera vez en 1890 por el científico Theodor Curtius.
Contenido
¿Cómo se obtiene la azida de hidrógeno?
La azida de hidrógeno se produce generalmente al añadir un ácido más fuerte a una sal de azida, como la azida de sodio.
En el laboratorio, se puede mezclar azida de sodio con ácido clorhídrico para obtener azida de hidrógeno y cloruro de sodio. La reacción química es la siguiente:
- NaN3 + HCl → HN3 + NaCl
El ácido puro se puede separar y purificar. Es un líquido sin color, con un olor fuerte y desagradable, y debe manejarse con mucho cuidado.
¿Para qué se usa la azida de hidrógeno?
La azida de hidrógeno se utiliza en la química para crear otros compuestos.
Creación de triazoles
Se usa para fabricar 1,2,3-Triazoles. Esto se logra mediante una reacción especial entre la azida de hidrógeno y otro tipo de compuesto llamado alquino.
Producción de 2-furonitrilo
También se ha utilizado para producir 2-furonitrilo. Este es un compuesto que se usa como edulcorante artificial y puede ser útil en la fabricación de medicamentos. Para obtenerlo, se trata el furfural con una mezcla de azida de hidrógeno y ácido perclórico en ciertas condiciones.
Propiedades y reacciones de la azida de hidrógeno
La azida de hidrógeno se disuelve en agua. Cuando está en solución acuosa, puede disolver algunos metales como el zinc y el hierro, liberando hidrógeno y formando otros compuestos llamados aziduros.
Las sales que se forman a partir de la azida de hidrógeno son muy inestables y pueden descomponerse con fuerza si se calientan mucho. Estas sales se parecen a las que forman los halógenos (como el cloro o el bromo). Por ejemplo, las sales de azida con plomo, mercurio y plata no se disuelven fácilmente en agua.
¿Es peligrosa la azida de hidrógeno?
Sí, la azida de hidrógeno es un compuesto que debe manejarse con mucho cuidado. Es volátil, lo que significa que se evapora fácilmente, y sus vapores tienen un olor muy fuerte que puede causar un dolor de cabeza intenso si se inhalan. Este olor tan desagradable ayuda a que las personas se den cuenta de su presencia y eviten respirarlo por accidente.
Es importante saber que este compuesto puede acumularse en el cuerpo si hay exposición repetida. Los glóbulos rojos de la sangre pueden transformar los aziduros en óxido nítrico, una sustancia que puede afectar los vasos sanguíneos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hydrazoic acid Facts for Kids