Óxido de plomo(II) para niños
Datos para niños
Óxido de plomo II |
||
---|---|---|
General | ||
Otros nombres | Litargirio, óxido plumboso | |
Fórmula semidesarrollada | PbO | |
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
ChEBI | 81045 | |
ChemSpider | 14141 | |
PubChem | 159385 14827, 159385 | |
UNII | 4IN6FN8492 | |
InChI
InChI=InChI=1S/O.Pb
Key: HTUMBQDCCIXGCV-UHFFFAOYSA-N%22 YEXPOXQUZXUXJW-UHFFFAOYSA-N, HTUMBQDCCIXGCV-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | sólido cristalino anaranjado | |
Masa molar | 223,2 g/mol | |
Punto de fusión | 1161 K (888 °C) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El óxido de plomo(II) (PbO) es un compuesto químico que se forma cuando el plomo se une con el oxígeno. Es un material sólido que puede tener diferentes colores, como amarillo o anaranjado, dependiendo de su forma.
Este compuesto es muy importante en la industria química y en la fabricación de cerámica. También se usa como sellador en algunos procesos. Es un óxido anfótero, lo que significa que puede reaccionar tanto con ácidos como con bases.
Contenido
¿Qué es el Óxido de Plomo(II)?
El óxido de plomo(II) es un compuesto inorgánico con la fórmula química PbO. Esto significa que cada molécula de este compuesto tiene un átomo de plomo (Pb) y un átomo de oxígeno (O).
Formas del Óxido de Plomo(II)
El PbO puede presentarse en dos formas principales, llamadas polimorfos:
- Litargirio: Tiene una estructura cristalina tetragonal, lo que le da una forma específica a sus cristales.
- Masicotita: Tiene una estructura cristalina ortorrómbica, con una forma diferente para sus cristales.
Usos del Óxido de Plomo(II)
El óxido de plomo(II) se utiliza en varias industrias debido a sus propiedades únicas.
Aplicaciones Industriales
Las aplicaciones modernas del PbO se encuentran principalmente en:
- Cerámicas industriales: Se usa en la fabricación de cerámicas especiales, incluyendo las que contienen plomo.
- Componentes electrónicos: Es un ingrediente en la producción de algunas partes para computadoras y otros dispositivos electrónicos.
- Sellador: Se emplea como sellador en ciertas aplicaciones industriales.
¿Cómo se obtiene el Óxido de Plomo(II)?
El óxido de plomo(II) se puede preparar de varias maneras, tanto en laboratorio como a gran escala en la industria.
Preparación en Laboratorio
Una forma de obtener PbO es calentando plomo metálico en presencia de aire a una temperatura de aproximadamente 600 °C. A esta temperatura, el plomo reacciona con el oxígeno del aire para formar óxido de plomo(II).
También se puede obtener PbO a partir de la descomposición de otros compuestos de plomo, como el Nitrato de plomo (II) o el carbonato de plomo, cuando se calientan:
- 2 Pb(NO3)2 → 2 PbO + 4 NO2 + O2
- PbCO3 → PbO + CO2
Producción Industrial
En la industria, el PbO se produce en grandes cantidades como un paso intermedio para obtener plomo metálico a partir de sus minerales. El mineral más común es la galena (PbS).
El proceso industrial sigue estos pasos:
- Primero, el sulfuro de plomo (PbS) se calienta a altas temperaturas (alrededor de 1400 °C) con coque (un tipo de carbón). Esto convierte el sulfuro en óxido de plomo(II):
- PbS + 1.5 O2 → PbO + SO2
- Luego, el óxido de plomo(II) (PbO) se reduce con monóxido de carbono a unos 1200 °C para obtener plomo metálico puro:
- PbO + CO → Pb + CO2
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lead(II) oxide Facts for Kids