Ñacaniná para niños
La ñacaniná (Hydrodynastes gigas) es una especie de serpiente grande que vive en América del Sur. Pertenece a la familia Colubridae. No se conocen subespecies de esta serpiente.
Datos para niños
Ñacaniná |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Serpentes | |
Familia: | Colubridae | |
Género: | Hydrodynastes | |
Especie: | H. gigas (Duméril, Bibron, & Duméril, 1854) |
|
Contenido
¿Qué significa el nombre Ñacaniná?
El nombre "ñacaniná" viene del guaraní y significa "cabeza alerta". En Brasil, se le llama "boipevaçu", que en tupí-guaraní quiere decir "gran serpiente chata".
¿Dónde vive la Ñacaniná?
Esta serpiente vive en lugares con agua. Puedes encontrarla en ríos, pantanos, lagunas y arroyos. Se distribuye por varios países de América del Sur, como Argentina, Brasil, Bolivia, Guyana Francesa, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
¿De qué se alimenta la Ñacaniná?
La ñacaniná come animales vivos. Su dieta principal incluye roedores, peces y anfibios, que encuentra en su hábitat acuático.
Para buscar comida, estas culebras son muy activas durante el día. Usan su lengua para "oler" el ambiente y encontrar a sus presas.
Cuando encuentran una presa, tienen dos formas de atraparla. Si es pequeña, simplemente la muerden y la tragan entera. Si la presa es más grande, la sujetan con su cuerpo mientras la muerden. Si la presa se resiste mucho, la ñacaniná puede incluso meterse al agua para controlarla mejor.
Una ñacaniná adulta puede llegar a medir hasta 3 metros de largo. Su piel puede ser de color negro, parduzco u ocre.
¿Cómo se comporta la Ñacaniná?
La ñacaniná es una serpiente que está activa principalmente durante el día. Es muy curiosa y le gusta explorar. Pasa mucho tiempo trepando, excavando y nadando.
Su forma de ser puede variar mucho entre una serpiente y otra. Algunas son muy tranquilas y no suelen morder. Otras, en cambio, son más defensivas o incluso pueden parecer agresivas. Las ñacaninás que crecen en cautiverio (es decir, que son criadas por personas) pueden volverse bastante dóciles y confiadas. Muchas de ellas muestran una gran inteligencia.