robot de la enciclopedia para niños

Íquira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Íquira
Municipio
Letrero de iquira.jpg
Flag of Íquira (Huila).svg
Bandera
Escudo de íquira - Huila.svg
Escudo

Otros nombres: "Ciudad Luz del Huila"
Íquira ubicada en Colombia
Íquira
Íquira
Localización de Íquira en Colombia
Colombia - Huila - Íquira.svg
Coordenadas 2°38′54″N 75°38′11″O / 2.6483333333333, -75.636388888889
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Norte
Alcalde Rubén Darío Castro Andrade
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de diciembre de 1694
Superficie  
 • Total 532 km²
Altitud  
 • Media n/d m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 10 179 hab.
 • Densidad 17 hab./km²
 • Urbana 2763 hab.
Gentilicio Iquireño -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Íquira es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento del Huila. Su nombre viene del quechua y significa "Tierra de las Ranas". También se le conocía como "Yavilco" en Paez Antiguo, que quiere decir "Montes Altos" o "Lugar de observación".

Según el censo de 2018, en Íquira viven 9248 personas. Se fundó el 12 de diciembre de 1694 por Francisco Martínez de Ospina.

El municipio tiene una superficie de 532 km². La parte principal del pueblo, llamada cabecera municipal, está a 1400 metros sobre el nivel del mar.

Íquira es famosa como la "Ciudad Luz del Huila". Esto se debe a que allí se construyó la primera planta que generaba electricidad con agua en todo el departamento.

¿Qué significa el nombre de Íquira?

El nombre de ÍQUIRA viene de dos palabras en quechua: IKIR que significa "Tierra cortada" y KIRA que significa "Ranas". Este nombre lo pusieron los Yanaconas, un grupo indígena que llegó con la expedición de Sebastián de Belalcázar. Así lo cuentan las historias antiguas de Fray Pedro Simón.

¿Cómo fue la historia de Íquira?

Los primeros habitantes

Los primeros en vivir en esta zona fueron los indígenas Paeces. Ellos llamaban al lugar Yavilco, que significa "montes altos". Los Paeces vivieron aquí hasta el siglo XV. Luego, formaron parte de una unión de pueblos llamada Confederación Pijao, que se estableció en la zona durante la llegada de los Caribes.

Cuando los españoles llegaron, liderados por Sebastián de Belalcázar, encontraron que el lugar estaba habitado por indígenas Yanaconas. Ellos hablaban quechua y le dieron el nombre de Ikira o Íquira. Este nombre significa "Lugar donde viven muchas ranas", porque había muchas lagunas en la zona.

La llegada de los franciscanos

En el año 1612, unos religiosos llamados franciscanos llegaron a Íquira. Su objetivo era enseñar la fe católica a los indígenas. Por eso, en 1656, crearon un centro de enseñanza religiosa y nombraron a San Francisco de Asís como el santo protector del pueblo.

Intentos de fundación y el abandono

En 1672, algunos capitanes como Francisco Perdomo de Betancourt y Francisco Trujillo y Castro intentaron que el pequeño pueblo se convirtiera en una villa. Querían llamarla Callejón de Iquira. Sin embargo, este intento no funcionó y el pueblo fue abandonado por un tiempo.

La fundación oficial

Finalmente, por orden de Francisco Martínez de Ospina, el pueblo fue fundado oficialmente en 1694. Le pusieron el nombre de San Francisco de Iquira. Este primer asentamiento estaba en lo que hoy se conoce como Callejón, específicamente en las tierras de las fincas El Carmen, La Mestiza y San Mateo.

¿Cómo es la economía de Íquira?

La economía de Íquira se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Lo más importante que se cultiva es el café. También es muy importante la cría de ganado.

Además del café, en Íquira se cultivan otros productos como cacao, yuca, plátano y maíz. En cuanto a la industria, solo hay pequeños negocios que elaboran productos lácteos y otros alimentos tradicionales de forma artesanal.

kids search engine
Íquira para Niños. Enciclopedia Kiddle.