Área de conservación e importancia ecológica Ñembi Guasu para niños
Datos para niños Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu |
||
---|---|---|
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Santa Cruz | |
Subdivisión | Provincia Cordillera | |
Ecorregión | Chaco boliviano | |
Ciudad cercana | Puerto Suárez | |
Coordenadas | 19°00′14″S 59°42′09″O / -19.003888888889, -59.702388888889 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno Municipal de Charagua | |
Grado de protección | Área Protegida Municipal | |
Fecha de creación | 30 de abril de 2019 | |
Superficie | 12.046,35 km² | |
El Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu, también conocida como Ñembi Guasu, es un lugar especial en Bolivia que busca proteger la naturaleza. Su nombre, en el idioma guaraní, significa "el gran escondite".
Fue creada en 2019 por el Gobierno Indígena de Charagua. Esta área se encuentra en el Chaco boliviano, que es el ecosistema de bosque seco más grande del mundo.
El Ñembi Guasu tiene tres tipos de paisajes:
- Una zona de montañas pequeñas, llamada subandina.
- Una zona de transición, conocida como piedemonte.
- Una gran llanura, la llanura chaqueña.
Contenido
¿Qué ha pasado en Ñembi Guasu?
Incendios y desafíos de conservación
En 2019, un gran incendio forestal afectó una parte importante de esta área protegida.
Más recientemente, en octubre de 2024, se habló sobre un proyecto para construir una carretera que pasaría por Ñembi Guasu. Esto generó preocupación en la comunidad ayorea y en la Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (Canob).
Ellos expresaron que la carretera podría dañar sus tierras ancestrales y a los pueblos que viven sin contacto con el exterior. También advirtieron sobre posibles daños a la naturaleza, como la pérdida de árboles y la caza ilegal.
En junio de 2025, la Canob volvió a manifestar su preocupación. Señalaron que se estaba impulsando una ley para construir la carretera, lo que podría dividir el área protegida.
¿Cómo es el Área de Conservación Ñembi Guasu?
Esta área fue declarada protegida por el gobierno indígena de Charagua. Es un lugar muy importante para la nación ayorea, que vive allí de forma voluntaria sin contacto con otras comunidades.
Ñembi Guasu tiene una extensión de 12.046,35 kilómetros cuadrados. Es la segunda área protegida más grande de Bolivia y se encuentra cerca de la ciudad de Roboré, haciendo frontera con Paraguay.
Junto con los parques nacionales de Otuquis y Kaa Iya, Ñembi Guasu forma una gran zona natural continua en la región del Chaco.
¿Qué animales viven en Ñembi Guasu?
El Área de Conservación Ñembi Guasu es hogar de una gran variedad de animales. Se han identificado al menos 50 tipos de mamíferos y 300 tipos de aves. También hay cerca de 80 tipos de reptiles y anfibios, y casi 60 tipos de mamíferos pequeños.
Algunos de los animales que puedes encontrar allí son:
- El Jaguar (Panthera onca), un felino grande y poderoso.
- El Puma (Puma concolor), otro felino ágil.
- El Mono nocturno (Aotus azarae), que, como su nombre indica, está activo por la noche.
- El Oso hormiguero (Tamandua tetradactyla), que se alimenta de insectos.
Véase también
- Chaco boliviano
- Parque nacional y área natural de manejo integrado Kaa Iya del Gran Chaco
- Parque nacional y área natural de manejo integrado Otuquis