Ángeles López de Ayala para niños
Datos para niños Ángeles López de Ayala |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ángeles López de Ayala y Molero | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1856![]() |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 1926![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Familia | ||
Padres | Gonzalo López de Ayala Asunción Molero y Valdivia |
|
Cónyuge | Joan Pon i Angelet | |
Familiares | Adelardo López de Ayala (tío) | |
Información profesional | ||
Ocupación | mujer política, feminista, escritora, periodista, masona | |
Movimiento | Anarquismo y feminismo | |
Miembro de |
|
|
Ángeles López de Ayala y Molero (nacida en Sevilla el 21 de septiembre de 1856 y fallecida en Barcelona el 29 de enero de 1926) fue una importante escritora, periodista y activista española. Es considerada una de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos de las mujeres a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en España.
Ángeles López de Ayala defendía ideas republicanas y feministas. Fue una de las fundadoras de la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona en 1892, que se considera la primera organización feminista en España. También fundó la Sociedad Progresiva Femenina en 1898. Ella creía firmemente que las mujeres debían tener más libertad y ser independientes.
Contenido
¿Quién fue Ángeles López de Ayala?
Sus primeros años y educación
Ángeles López de Ayala era hija de Gonzalo López de Ayala y Asunción Molero y Valdivia. También era sobrina de un conocido escritor y político llamado Adelardo López de Ayala. Cuando tenía solo ocho años, su madre falleció. Su padre decidió que la criaran y educaran unos familiares en Morón de la Frontera y luego en Zahara de la Sierra.
Recibió su primera educación en el Convento de Santa Catalina, en Osuna. Después, entró como novicia en el Convento de Santa María, en Marchena. Sin embargo, no sentía una fuerte vocación religiosa y decidió dejar el monasterio después de dos años. Fue entonces cuando descubrió su verdadera pasión: la escritura.
Comienzos en la escritura y el periodismo
A los dieciséis años, Ángeles López de Ayala terminó una novela de cuatro tomos llamada El triunfo de la virtud. Poco después, empezó a colaborar con varios periódicos y revistas de la época, como La Educación, El Fígaro, El Hispalense y El Disparate.
En 1881, se casó y se mudó a Madrid con su esposo. A finales de la década de 1880, sufrió la pérdida de su padre y de sus dos hermanos.
En 1887, publicó la obra Los terremotos de Andalucía o Justicia de Dios. Al mismo tiempo, comenzó a expresar públicamente sus ideas en contra de la monarquía, lo que la llevó a ser arrestada por un corto tiempo. En 1889, después de mudarse a Santander, su casa sufrió un ataque.
Su trabajo en Barcelona y la defensa de los derechos de la mujer
Cuando tenía casi 30 años, en 1888, Ángeles López de Ayala se trasladó a Barcelona. Allí, fundó varios periódicos importantes:
- El Progreso (1896): Un semanario con ideas republicanas que también hablaba sobre los problemas de las mujeres.
- El Gladiador (1906): Se centraba en la situación de las mujeres y la lucha feminista.
- El Libertador (1910): Su lema era "Periódico defensor de la mujer y órgano del librepensamiento".
- El Gladiador del Librepensamiento (1914): Este periódico dejó de publicarse en 1920.
Debido a sus actividades políticas y periodísticas, Ángeles fue encarcelada en varias ocasiones.
Ángeles López de Ayala también apoyó una escuela nocturna para adultos. Esta escuela fue clave para la creación de la Sociedad Progresiva Femenina, que a su vez estableció una escuela diurna para niñas y otra nocturna para adultos.
Además, creó un orfeón (un grupo de canto) y una compañía de teatro.
En 1910, Ángeles López de Ayala organizó una de las manifestaciones femeninas más grandes de la época en Barcelona, el 10 de julio. El objetivo era apoyar una propuesta del político español José Canalejas y defender la educación laica (no religiosa). En esta manifestación, se entregó un mensaje al gobernador civil con unas 22.000 firmas, declarando que las mujeres españolas eran católicas, pero no estaban de acuerdo con la influencia excesiva de la Iglesia en la política.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Ángeles López de Ayala?
Ángeles López de Ayala escribió varias obras, tanto de teatro como novelas y cuentos. Aquí tienes algunas de ellas:
- Lo que conviene a un marido, 1880. (Teatro)
- Don Gonzalo de Córdoba, 1880. (Teatro)
- El triunfo de la virtud, 1881. (Novela)
- Los terremotos de Andalucía o Justicia de Dios. Madrid: Tip. Huérfanos, 1886. (Novela)
- Cuentos y cantares para los niños. Madrid: José Matarredona, 1888. (Cuentos)
- De tal siembra tal cosecha. Barcelona: Maucci, 1889. (Teatro)
- Absurdos sociales, Barcelona, 1899. (Novela)
- Primitivo, 1900. (Libro de lectura)
También colaboró con muchos otros periódicos y revistas, como La Educación, El Fígaro, El Hispalense, El Disparate, La Publicidad de Madrid, La Ilustración Madrileña, El Clamor zaragozano, El Diluvio, La Humanidad, El Gladiador de Jaén y El Fénix de Santander.
Véase también
En inglés: Ángeles López de Ayala Facts for Kids