Zully Moreno para niños
Datos para niños Zully Moreno |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Zulema Esther González Borbón | |
Otros nombres | Zully Moreno | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1920 Villa Ballester, Buenos Aires |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1999 Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Luis César Amadori (matr. 1947; fall. 1977) | |
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1938-1958 | |
Zulema Esther González Borbón, más conocida como Zully Moreno, fue una destacada actriz de cine argentina. Nació el 17 de octubre de 1920 en Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, y falleció el 25 de diciembre de 1999 en Buenos Aires. Fue una figura muy importante durante la Época de Oro del cine argentino.
Zully Moreno participó en más de 70 películas. Su talento fue reconocido con premios a la mejor actriz, otorgados por la Academia Argentina de Artes y Ciencias Cinematográficas y el Círculo de Escritores Cinematográficos de España.
Contenido
Biografía de Zully Moreno


Primeros años y el inicio de su carrera
Zully Moreno nació en Villa Ballester, Argentina. Desde pequeña soñaba con ser actriz. Sin embargo, su padre falleció cuando ella tenía solo diez años. Esta situación hizo que tuviera que empezar a trabajar muy joven como costurera para ayudar a su familia.
En 1938, Zully tuvo su primera oportunidad en el cine. Respondió a un anuncio que buscaba extras para la película Cándida. Fue contratada para un pequeño papel en esta película, dirigida por Luis Bayón Herrera y protagonizada por Niní Marshall.
Ascenso en el cine argentino
Después de Cándida, Zully Moreno participó en varias películas. Al principio, tuvo roles secundarios en filmes como Bartolo tenía una flauta (1939) y Los martes, orquídeas (1941). En el rodaje de Orquesta de señoritas (1941), conoció a Luis César Amadori, quien años más tarde se convertiría en su esposo.
En 1942, Zully obtuvo su primer papel protagónico en la película El profesor Cero. Ese mismo año, también protagonizó El último piso. Su carrera siguió creciendo, y en 1943 actuó en Stella. Luego, formó una popular pareja cinematográfica con Pedro López Lagar en películas como Apasionadamente y Celos.
Matrimonio y éxito profesional
En 1947, Zully Moreno se casó con el director de cine Luis César Amadori. Tuvieron un hijo juntos. Su matrimonio con Amadori fue muy importante para su carrera. Él le permitió elegir los papeles que quería interpretar, lo que la ayudó a consolidarse como una gran estrella.
Se destacó en películas como Dios se lo pague y Nacha Regules, donde compartió pantalla con Arturo de Córdova. Trabajó con directores muy importantes, como Mario Soffici en La gata y Carlos Hugo Christensen en La trampa. También actuó en La mujer de las camelias, una película que ganó un Globo de Oro.
Zully Moreno recibió varios premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. Fue reconocida como Mejor Actriz por sus actuaciones en Celos, Dios se lo pague y La mujer de las camelias. Sus películas generaron mucho éxito para la productora Argentina Sono Film, de la cual su esposo era uno de los dueños.
Carrera internacional y últimos años
Experiencia en el extranjero
En 1950, Zully Moreno filmó tres películas en México, incluyendo María Montecristo. En 1955, debido a la situación política en Argentina, Zully y su esposo decidieron mudarse a España.
Su última película filmada en Argentina fue Amor prohibido (1958). En España, continuó su carrera y filmó películas como Madrugada, por la que recibió un premio especial del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz extranjera. También actuó en Una gran señora y Un trono para Cristi.
Retiro y legado
Después de la muerte de su esposo, Luis César Amadori, en 1977, Zully Moreno se hizo cargo de la dirección del Teatro Maipo y presidió la productora Argentina Sono Film. Sin embargo, con el tiempo, se fue alejando del mundo del espectáculo y apareció en público en pocas ocasiones.
Zully Moreno falleció el 25 de diciembre de 1999 en Buenos Aires, a los 79 años, a causa de la enfermedad de Alzheimer. Su legado como una de las grandes actrices del cine argentino perdura hasta hoy.
Filmografía destacada

- Amor prohibido (1958)
- El amor nunca muere (1955)
- El barro humano (1955)
- La calle del pecado (1954)
- La dama del mar (1954)
- La mujer de las camelias (1953)
- Me casé con una estrella (1951)
- Cosas de mujer (1951)
- La indeseable (1951)
- Nacha Regules (1950)
- La trampa (1949)
- Dios se lo pague (1948)
- La gata (1947)
- Nunca te diré adiós (1947)
- Celos (1946)
- Cristina (1946)
- Dos ángeles y un pecador (1945)
- Apasionadamente (1944)
- Stella (1943)
- Su hermana menor (1943)
- Historia de crímenes (1942)
- Bajó un ángel del cielo (1942)
- Fantasmas en Buenos Aires (1942)
- El pijama de Adán (1942)
- En el último piso (1942)
- El profesor Cero (1942)
- Papá tiene novia (1941)
- Los martes, orquídeas (1941)
- Orquesta de señoritas (1941)
- En la luz de una estrella (1941)
- De México llegó el amor (1940)
- Bartolo tenía una flauta (1939)
- Cándida (1939)