Silvana Roth para niños
Datos para niños Silvana Roth |
||
---|---|---|
![]() Roth en 1942.
|
||
|
||
![]() Diputada de la Nación Argentina por la Capital Federal |
||
25 de mayo de 1973-24 de marzo de 1976 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de febrero de 1924 Génova (Italia) |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 2010 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | desde 1940 | |
Silvana Roth (nacida como Silvana Rota en Génova, Italia, el 17 de febrero de 1924 – fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2010) fue una destacada actriz y política argentina. A lo largo de su carrera, participó en 26 películas entre 1940 y 1971. También fue una figura importante en la política, sirviendo como diputada nacional desde 1973 hasta 1976. Fue una gran amiga de Eva Perón y trabajó activamente para promover la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Contenido
La vida de Silvana Roth
Sus primeros años y educación
Silvana Roth nació en la ciudad de Génova, Italia. Cuando era niña, se mudó a Argentina. Vivió en Buenos Aires, en una casa ubicada entre las calles Entre Ríos y San Juan. Era hija única y le encantaba leer y recitar. De joven, se graduó como maestra. También estudió Ciencias Políticas y obtuvo un título en la Facultad de Derecho de la universidad.
Su carrera como actriz
Silvana Roth se hizo conocida gracias a un concurso de barrio organizado por el famoso periodista Chas de Cruz. En 1939, tuvo su primera aparición en el cine en la película La casa del recuerdo, junto a la reconocida actriz Libertad Lamarque. Esta película fue un gran éxito.
Luego, tuvo papeles de apoyo en películas como Fragata Sarmiento (1940) y Los martes, orquídeas (1941), donde actuó con Mirtha Legrand. Silvana Roth participó en 26 películas, convirtiéndose en una de las actrices más importantes de las décadas de 1940 y 1950 en Argentina.
Se destacó en películas como El tesoro de la isla Maciel, La hija del ministro y fue la protagonista en Allá en el setenta y tantos..., Melodías de América y Villa Rica del Espíritu Santo. En 1945, actuó en la obra de teatro Jacobowsky y el coronel en el Teatro El Nacional, compartiendo escenario con Narciso Ibáñez Menta y Santiago Gómez Cou.
Silvana Roth formó parte de la famosa Época de Oro del Cine Argentino, actuando junto a grandes estrellas como Amelia Bence, Nélida Bilbao, Tito Lusiardo y Carlos Cores. También participó en muchas radionovelas y radioteatros, donde ganó mucha popularidad.
A finales de los años 40, fue parte del elenco estable del Teatro Nacional Cervantes. A principios de los 50, fue vicepresidenta del Ateneo Cultural Eva Perón. Su carrera en el cine se detuvo después de filmar De turno con la muerte en 1951. Sin embargo, en 1971, después de 20 años de ausencia, regresó al cine en la película El ayudante, animada por su esposo.
Silvana Roth trabajó en obras de teatro como No salgas esta noche y Los maridos engañan de 7 a 9. También actuó en Mis amadas hijas, dirigida por Narciso Ibáñez Menta, con quien tuvo una relación. Otros de sus trabajos incluyen Los amores de la virreina y Electra de Sófocles, esta última presentada en la escalinata de la Facultad de Derecho ante una gran audiencia en 1950. Se hizo conocida por interpretar papeles de mujeres inocentes, caprichosas e intrigantes. Ella consideraba Edición Extra (1949) como una de sus películas favoritas y a Carlos Cores como su mejor compañero de escena.
Su rol en la política
Silvana Roth fue una activa seguidora del peronismo. Fue una amiga muy cercana de Eva Perón y una gran defensora de la igualdad de derechos para todas las personas. Llegó a ser secretaria general del Partido Peronista Femenino.
Entre el 25 de mayo de 1973 y el 24 de marzo de 1976, durante los gobiernos de Juan Domingo Perón y luego de su esposa Isabel, Silvana Roth fue diputada nacional. Su cargo terminó cuando ocurrió un cambio de gobierno en 1976. Ella afirmó que desde 1976 hasta 1981 fue vigilada.
Sus últimos años y reconocimientos
En 1997, Silvana Roth ya estaba alejada de los medios de comunicación. Abel Posadas le hizo una de sus últimas entrevistas en su departamento. En sus últimos años, apareció ocasionalmente en reportajes de televisión, especialmente en los aniversarios de Eva Perón, de quien fue una amiga muy cercana.
En 2001, recibió el premio Cóndor de Plata por su trayectoria artística. En 2003, la Asociación Argentina de Actores (AAA) le otorgó el Premio Podestá a la Honorable Trayectoria. En 2006, Argentores le dio el premio Susini, y ese mismo año fue homenajeada por la Obra Social de Actores junto a Guido Gorgatti y Dora Ferreiro.
Silvana Roth falleció el 2 de abril de 2010 en Buenos Aires, a los 87 años, después de una operación de cadera. Sus restos fueron enterrados en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.
Películas de Silvana Roth
- El ayudante (1971)
- De turno con la muerte (1951)
- Escuela de campeones (1950)
- Edición Extra (1949)
- Esperanza (1949)
- Mirad los lirios del campo (1947)
- Siete para un secreto (1947)
- Inspiración (1946)
- El diablo andaba en los choclos (1946)
- Villa Rica del Espíritu Santo (1945)
- Allá en el setenta y tantos (1945)
- Rigoberto (1945)
- Se abre el abismo (1944)
- Siete mujeres (1944)
- La juventud manda (1943)
- La hija del Ministro (1943)
- El viaje (1942)
- Cada hogar, un mundo (1942)
- Adolescencia (1942)
- Melodías de América (1942)
- El tesoro de la isla Maciel (1941)
- Los martes, orquídeas (1941)
- Volver a vivir (1941)
- Novios para las muchachas (1941)
- Fragata Sarmiento (1940)
- La casa del recuerdo (1939)