Zuasti para niños
Datos para niños Zuasti |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Zuasti en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Iza | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°51′15″N 1°44′43″O / 42.85416667, -1.74527778 | |
• Altitud | 460 m | |
Superficie | 1,32 km² | |
Población | 411 hab. (2020) | |
• Densidad | 311,36 hab./km² | |
Gentilicio | zuastiarra | |
Predom. ling. | Zona mixta | |
Código postal | 31892 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Zuasti es una localidad de España que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Pertenece al municipio de Iza.
Zuasti está situada en la Merindad de Pamplona y en la Cuenca de Pamplona. Se encuentra a unos 10,9 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. En el año 2021, su población era de 502 habitantes.
Actualmente, Zuasti tiene dos zonas residenciales modernas: Zuasti y Larrache. Entre estas dos zonas se encuentra el Club de Campo Señorío de Zuasti, que tiene un campo de golf. También hay un área de descanso junto a la autopista de Navarra (AP-15). La localidad cuenta con una escuela infantil llamada Sarburu, para niños pequeños.
Zuasti es conocida por tener una de las rentas medias más altas de Navarra. También es un lugar popular para golfistas de otras provincias cercanas que tienen aquí su segunda casa.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Zuasti?
El nombre "Zuasti" viene de palabras antiguas que significan "arboleda brava" o "bosque de árboles silvestres".
Existe otra localidad llamada Zuasti en el valle de Lónguida. Ambos lugares estaban relacionados en el pasado con el marquesado de Vesolla.
Geografía de Zuasti
¿Dónde se ubica Zuasti?
Zuasti se encuentra en la parte sureste de la Cendea de Iza. Su superficie es de 1,32 kilómetros cuadrados.
Limita al norte con Sarasa, al este con Larragueta y un antiguo pueblo llamado Laquidáin. Al suroeste y oeste, limita con Aldaba e Iza.
Zuasti está a solo 10 kilómetros de Pamplona por la carretera N-240-A. Hay un autobús privado que conecta Zuasti con Pamplona varias veces al día.
¿Cómo es el terreno y el agua en Zuasti?
La localidad se asienta a ambos lados de una pequeña depresión. Por esta depresión fluye un pequeño río que baja desde los montes de Arístregui, pasando por Sarasa.
El Robledal de Zuasti: Un bosque especial
El Robledal de Señorío de Zuasti es un gran bosque de robles de la especie Quercus humilis, también conocido como roble pubescente o roble peludo. Este tipo de roble solía crecer en muchos valles de Navarra.
Lo más interesante es que este robledal es el bosque de Quercus humilis más al sur de toda Europa. Es un lugar muy especial para la naturaleza.
Sus orígenes se remontan al Señorío de Don José de Juanmartiñena en el siglo XIV. A mediados del siglo XX, el Señorío perdió habitantes. A principios de los años noventa, pasó a ser parte del Club de Campo Señorío de Zuasti. Se organizan visitas escolares para que los niños puedan conocerlo.
Este robledal se encuentra a 440 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de casi 83.000 metros cuadrados. Cuenta con caminos de más de un kilómetro de largo. Al recorrer estos caminos, se pueden ver robles muy antiguos, que son difíciles de encontrar hoy en día.
¿Cuánta gente vive en Zuasti?
La población de Zuasti ha crecido mucho en los últimos años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2009 | 2010 | 2012 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
122 | 115 | 137 | 142 | 140 | 193 | 187 | 217 | 236 | 291 | 346 | 411 | 423 | 470 | 454 | 464 | 487 | 509 | 502 |
¿Cómo se organiza el gobierno en Zuasti?
La administración local de Zuasti
Zuasti fue un "concejo" (una forma de organización local) que perdió sus habitantes en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, recuperó su estatus de concejo cuando se construyó la urbanización moderna.
Hoy en día, Zuasti es uno de los 13 concejos que forman parte del municipio de Iza.
Historia de Zuasti
En el año 1366, Zuasti era uno de los lugares más poblados de la zona, con ocho familias importantes. El palacio local, que en el siglo XV pertenecía a García Pérez de Zuasti, fue un punto clave en la historia del lugar.
Aunque no hay muchos detalles específicos, se sabe que en los siglos siglo XVIII y siglo XIX, Zuasti formaba parte de las propiedades de los marqueses de Vesolla.
¿Hubo migraciones desde Zuasti?
Sí, hubo personas de Zuasti que se fueron a vivir a otros lugares.
A principios del siglo XVI, algunos habitantes de Zuasti viajaron a América. Participaron en la exploración y establecimiento de nuevos territorios.
Más tarde, a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, durante la época de Napoleón, muchas familias de Zuasti emigraron. Algunas de estas familias se dirigieron a América del Sur, específicamente a lo que hoy es el norte de Ecuador y el sur de Colombia. Allí, adoptaron apellidos como Zuasti, Suasti o Soasti, que recordaban su origen en Navarra.
Lugares interesantes para visitar en Zuasti
Edificios religiosos
- Iglesia de San Andrés: Es la iglesia principal de la localidad.
Edificios civiles
El edificio más importante es el Palacio de Zuasti. Fue construido alrededor del siglo XV y restaurado a finales del siglo XX.
Actualmente, el Palacio de Zuasti tiene una cafetería, un restaurante y un salón para eventos. También es un lugar de reunión para los miembros del Club de Campo Señorío de Zuasti y sirve para guardar material deportivo.
La restauración del Palacio de Zuasti fue realizada por el famoso arquitecto navarro Don Francisco (Patxi) Mangado.
Galería de imágenes
Ver también
- Navarra
- Lista de concejos de Navarra
- Iza
Véase también
En inglés: Zuasti Facts for Kids