Francisco Mangado para niños
Datos para niños Francisco Mangado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Francisco José Mangado Beloqui | |
Nacimiento | 1957 Estella (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Navarra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Navarra | |
Obras notables | Estadio Nueva Balastera | |
Sitio web | www.fmangado.com | |
Distinciones |
|
|
Francisco «Patxi» Mangado Beloqui (nacido en Estella, España, en 1957) es un reconocido arquitecto español. Se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, donde también ha sido profesor desde 1982. Es considerado una figura muy importante en la arquitectura española actual.
Contenido
¿Quién es Francisco Mangado?
Sus inicios y pasión por la arquitectura
Desde los doce años, Francisco Mangado sintió una gran fascinación por la arquitectura naval, es decir, el diseño de barcos. Esta pasión nació al pasar los veranos con su padre en un pueblo costero, donde le encantaba observar la forma y estructura de los barcos. Aunque al principio quería diseñar barcos, descubrió que esa carrera se estudiaba lejos del mar. Esta situación lo llevó a estudiar arquitectura, donde pudo seguir su deseo de crear y construir.
Su carrera como profesor y arquitecto
Además de su trabajo en su estudio de arquitectura en Pamplona, Francisco Mangado ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza. Ha sido profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra durante muchos años. También ha sido profesor invitado en universidades muy importantes a nivel mundial, como la Universidad de Harvard y la Universidad Yale en Estados Unidos, y la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza.
En julio de 2015, fue nombrado Coordinador General de Bienales de España. Esto significa que ayudó a organizar eventos importantes donde se muestran las últimas tendencias en arquitectura.
La Fundación Arquitectura y Sociedad
En junio de 2008, Francisco Mangado fundó la Fundación Arquitectura y Sociedad. Esta fundación busca que la arquitectura se relacione con otras áreas como el arte, el pensamiento y la economía. Mangado sigue siendo parte activa de esta fundación, participando en sus congresos internacionales. En estos eventos, se discuten temas importantes, como la creación de edificios que respeten la naturaleza y el medio ambiente.
Las obras más destacadas de Francisco Mangado
¿Qué estilo de arquitectura tiene Mangado?
El estilo de Francisco Mangado se enfoca en la utilidad y la funcionalidad de los edificios. Para él, lo más importante es que una construcción sea práctica y sirva para lo que fue diseñada, más allá de su apariencia. Busca crear espacios que sean útiles y eficientes.
Primeros proyectos y su evolución
Sus primeras obras importantes se realizaron en Olite en la década de 1980. Entre ellas, destacan la remodelación de la Plaza Carlos III y las Bodegas Marco Real. En estos proyectos, ya se podían ver sus ideas principales: la funcionalidad, la atención al lugar donde se construye y el uso de materiales adecuados. Estas obras le dieron reconocimiento y le abrieron las puertas a nuevos proyectos.
También diseñó casas para familias en lugares como Irache y Gorraiz, y edificios de viviendas en Zizur Mayor y Mendillorri.
Edificios públicos y grandes construcciones
Mangado ha trabajado en muchos edificios públicos y plazas, donde la responsabilidad es mayor. Algunos ejemplos de sus obras más cotidianas incluyen el centro de salud de San Juan y la fábrica de Gamesa Eólica. También diseñó la piscina cubierta de Vigo.
Sin embargo, sus proyectos más grandes y donde pudo expresar mejor sus ideas son los siguientes:
- El Baluarte (Pamplona): Es el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, en Pamplona. Es considerado una de sus mejores obras. Fue un gran desafío, pasando de proyectos pequeños a uno de casi 70.000 metros cuadrados. Se construyó en un lugar importante de la ciudad, frente a la Ciudadela de Pamplona.
- Museo de Arqueología de Álava (Vitoria): Este museo en Vitoria le valió varios premios, incluyendo el Premio Copper de Arquitectura en 2009.
- Auditorio Municipal de Teulada (Alicante): Construido en 2011 en Alicante, es un edificio innovador que usa grandes ventanales para mantener las vistas al mar, pero también protege del sol para evitar que el edificio se caliente demasiado.
- Palacio de Congresos de Palma de Mallorca: Con esta obra, ganó el prestigioso Premio Nacional de Arquitectura en 2017.
- Pabellón de España en la Expo Zaragoza 2008: Este pabellón, diseñado para la Expo Zaragoza de 2008, es una de sus obras más premiadas. En él, se puede ver claramente su estilo arquitectónico.

Diseño de plazas y espacios urbanos
Las plazas son una parte importante del trabajo de Mangado desde sus inicios. Ha diseñado y reformado varias plazas, como la Plaza de los Fueros de Estella (inaugurada en 1993), la Plaza Felipe II (también conocida como Plaza Salvador Dalí) en Madrid, y el área alrededor de la catedral de Burgos.
Francisco Mangado también ha realizado proyectos a nivel internacional en países como Chile, Argentina, Francia, Italia y Suiza.
Proyectos importantes de Francisco Mangado
Aquí tienes una lista de algunos de sus proyectos más destacados:
- Reforma de la Plaza de los Fueros de Estella
- Plaza de Carlos III, Olite
- Bodegas Marco Real, Olite
- Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Pamplona
- Plaza de Salvador Dalí, Madrid
- Estadio de fútbol Nueva Balastera (Palencia)
- Pabellón de España en la Expo Zaragoza 2008
- Auditorio de Teulada-Moraira (Alicante)
- Museo Arqueológico de Vitoria (2009)
- Palacio de Congresos de Palma de Mallorca
- Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo
Premios y reconocimientos
Francisco Mangado ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera, entre ellos:
- Premio de Arquitectura Española (2009) por el Pabellón de España en la Expo Zaragoza 2008.
- Gran Premio Enor de Arquitectura (2007) por el Estadio Nueva Balastera en Palencia.
- Premio Construmat (2009) por el Pabellón de España en la Expo Zaragoza 2008.
- Premio Copper en Arquitectura (2009) por el Museo Arqueológico de Vitoria.
- León de Oro de la Bienal de Venecia (2016) por el Pabellón de España (Zaragoza).
- Premio Nacional de Arquitectura de España (2017) por el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca.
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2022), otorgada por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.
Algunas de sus obras, como el Palacio de Congresos y Auditorio de Pamplona, fueron expuestas en el famoso MOMA (Museum of Modern Art) de Nueva York en 2006, lo que demuestra su importancia en el mundo de la arquitectura.