robot de la enciclopedia para niños

Zorzal ermitaño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Catharus guttatus
Einsiedlerdrossel.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Género: Catharus
Especie: C. guttatus
(Pallas, 1811)
Sinonimia

Hylocichla guttata

El zorzal ermitaño (nombre científico: Catharus guttatus) es un ave de América. También se le conoce como zorzalito colirrufo. Pertenece a la familia de los túrdidos, que incluye a los tordos. Este pájaro está más emparentado con el zorzal de México, Catharus occidentalis, que con otras especies que viven en su misma zona de anidación.

Características del Zorzal Ermitaño

El zorzal ermitaño mide entre 15 y 17 centímetros de largo. Sus alas extendidas alcanzan los 29.2 centímetros. Tiene un patrón de colores blanco y oscuro, típico de los tordos de su género.

¿Cómo es el Zorzal Ermitaño?

Los zorzales ermitaños adultos son de color marrón en la parte de arriba de su cuerpo. Sus colas tienen un tono rojizo. La parte de abajo es blanca con manchas oscuras en el pecho. Sus costados son grisáceos. Tienen patas rosadas y un anillo blanco alrededor de sus ojos.

Hábitat y Migración del Zorzal Ermitaño

El zorzal ermitaño vive en una gran área de 8.400.000 kilómetros cuadrados. Es originario de Canadá, El Salvador, Guatemala, Honduras, las islas Islas Turcas y Caicos y San Pedro y Miguelón. También se encuentra en México y Estados Unidos.

¿Dónde vive el Zorzal Ermitaño en invierno?

Durante el invierno, el zorzal ermitaño viaja hacia el sur. Llega a lugares como Bahamas, Bermuda y Cuba. A veces, aunque es raro, puede llegar a Europa. Se le ha visto en Alemania, Groenlandia, Islandia, Luxemburgo, Suecia y el Reino Unido.

Comportamiento del Zorzal Ermitaño

Esta ave es conocida por ser tímida y solitaria. Por eso se le llama "ermitaño".

¿Cómo se comportan los zorzales ermitaños?

Los machos defienden su territorio durante la época de cría y en invierno. Establecen su espacio antes de que lleguen las hembras. Al principio, pueden ser agresivos incluso con ellas. Después de unos días, comienzan los rituales para atraer a la pareja.

¿Dónde anidan los zorzales ermitaños?

Su hogar para anidar son los bosques de coníferas (árboles como pinos y abetos) o bosques mixtos. Estos se encuentran en Canadá, Alaska y el oeste de los Estados Unidos. Los machos eligen su territorio entre abril y mayo.

Las hembras construyen un nido en forma de copa. Mide entre 10 y 15 centímetros de diámetro. Usan pasto, hojas, musgo y liquen. El nido lo colocan en el suelo o en la parte baja de los árboles.

¿Cómo nacen los polluelos del zorzal ermitaño?

La hembra pone de 3 a 6 huevos. Los incuba durante unos 12 días. Puede tener hasta tres grupos de polluelos (nidadas) hasta finales de agosto. El macho es quien trae la comida al nido para alimentar a los polluelos.

¿Qué come el zorzal ermitaño?

Los zorzales ermitaños son omnívoros. Esto significa que comen tanto plantas como animales. Se alimentan de pequeños animales sin columna (invertebrados) y algunos pequeños animales con columna (vertebrados). También comen hierbas y frutas.

El Canto del Zorzal Ermitaño

El canto del zorzal ermitaño es muy especial. Es armonioso y suena como una flauta. Consiste en una frase musical que baja de tono, y se repite en diferentes notas. Los machos pueden cantar entre 6 y 12 canciones distintas. El orden de sus canciones puede variar. También hay diferencias en la duración y estructura del canto según la región.

¿De dónde viene el nombre Catharus?

El canto de esta ave es tan reconocido que le dio nombre a su género. La palabra Catharus viene del griego katharos. Esta palabra significa "puro", y se refiere a la pureza de su canción.

Leyenda Iroquesa sobre el Canto del Zorzal Ermitaño

Los iroqueses, un pueblo indígena de Norteamérica, tienen una leyenda. Esta leyenda cuenta cómo el zorzal ermitaño obtuvo su hermoso canto.

El Creador y las Aves

Al principio, solo los hombres podían cantar. Cantaban cada mañana para saludar el amanecer. Las aves no podían cantar. Volaban cerca para escuchar las canciones, deseando poder cantar también.

Un día, el Creador visitó la Tierra. Escuchó los cantos matutinos y vio que las aves escuchaban con mucha atención. Decidió que ellas también deberían poder cantar. Reunió a todas las aves y les preguntó: "¿Las aves desearían poder cantar como los hombres?". Todas respondieron a coro: "¡Sí!".

Entonces, el Creador les dijo: "Mañana al amanecer, volarán lo más alto que puedan. Cuando ya no puedan más, cada una encontrará su canción". Y añadió: "Al que vuele más alto, le tengo reservada la canción más bella".

La Astucia del Zorzal Ermitaño

Al día siguiente, las aves se reunieron, todas muy emocionadas. Solo el zorzal ermitaño no estaba tan contento. Le había tocado estar junto a la poderosa águila, y sabía que ella ganaría. Pero antes de empezar, tuvo una idea. Saltó rápidamente sobre la cabeza del águila y se escondió entre sus plumas.

Cuando comenzó la carrera, el águila superó a todas las demás. Voló más alto que nadie, hasta que sus fuerzas se agotaron. En ese momento, el zorzal ermitaño saltó de la cabeza del águila. Comenzó a volar, alejándose del águila, que estaba muy cansada.

El zorzal ermitaño subió hasta un agujero en el cielo. Allí, escuchó la canción del Espíritu del Mundo. La aprendió y regresó a la Tierra, muy orgulloso de su nuevo canto.

La Vergüenza y el Escondite

Al acercarse a la Tierra, el zorzal ermitaño vio a las aves reunidas en silencio, esperándolo. Empezó a sentir vergüenza por haber ganado su canto de forma astuta. Al llegar, se escondió en los bosques. Allí se queda, cantando a veces su canción, oculto bajo algún árbol.

El Zorzal Ermitaño en la Cultura

El Catharus guttatus es el ave oficial del estado de Vermont, en Estados Unidos.

Este pájaro también ha aparecido en obras importantes. El poeta Walt Whitman lo usó como símbolo de la voz estadounidense en su poema "When Lilacs Last in the Dooryard Bloom'd". También aparece en el poema "A Hermit Thrush" de Amy Clampitt. Además, se menciona en la quinta parte del famoso poema "La tierra baldía" de T. S. Eliot.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hermit thrush Facts for Kids

kids search engine
Zorzal ermitaño para Niños. Enciclopedia Kiddle.