robot de la enciclopedia para niños

Zoe Ducós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zoe Ducós
Zoe Ducós.jpg
Zoe Ducós en 1970
Información personal
Nombre de nacimiento Zoe Celia Ducós Gallegos
Nacimiento 6 de marzo de 1928
Bandera de Argentina Buenos Aires
Fallecimiento 11 de noviembre de 2002

Bandera de Venezuela Caracas
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Miguel Silvio Sanz
Pareja José María Fernández Unsáin
Héctor Hernández Vera
Miguel Silvio Sanz
Carlos Stevani
Información profesional
Ocupación actriz
Años activa 1948-1993

Zoe Ducós, cuyo nombre completo era Zoe Celia Ducós Gallegos, fue una destacada actriz argentina. Nació en Buenos Aires el 6 de marzo de 1928 y falleció en Caracas, Venezuela, el 11 de noviembre de 2002. Tuvo una larga y exitosa carrera en cine, teatro, doblaje y televisión.

Zoe Ducós se convirtió en una de las actrices más reconocidas de Argentina en las décadas de 1940, 1950 y 1960. Su talento y personalidad la hicieron muy popular.

¿Quién fue Zoe Ducós y su carrera?

Sus primeros pasos en la actuación

Zoe Ducós estudió en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico. Al terminar sus estudios, ganó un importante premio. Fue el Gran Premio de Honor a la mejor actriz en un concurso nacional de teatro.

Este premio le permitió trabajar en el Teatro Nacional Cervantes. Allí, entre 1948 y 1951, actuó en muchas obras importantes. Algunas de ellas fueron La divisa punzó y La fierecilla domada de William Shakespeare. También formó parte de la compañía de Francisco Martínez Allende. En 1949, incluso tuvo su propia compañía de teatro.

Zoe Ducós en el cine argentino

En 1948, Zoe Ducós debutó en el cine con la película Dios se lo pague. Fue dirigida por Luis César Amadori. Después, participó en Pasaporte a Río, dirigida por Daniel Tinayre.

Mientras seguía haciendo teatro, también filmó muchas películas. Algunas de sus obras cinematográficas incluyen La cuna vacía y El puente. También actuó en La de los ojos color del tiempo y Nacha Regules.

En 1951, participó en Los árboles mueren de pie y Suburbio. Por su papel en Suburbio, ganó el premio a la mejor actriz de reparto. Este premio fue entregado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

Su vida y carrera en Venezuela

En 1952, Zoe Ducós se mudó a Venezuela, después de un tiempo en España. Allí, debutó en el Teatro Municipal con la obra La muerte de un viajante.

En la televisión venezolana, formó una famosa pareja romántica con Héctor Hernández Vera. Esto fue en la telenovela La Novela Camay de Radio Caracas Televisión.

Continuó su trabajo en teatro y participó en muchas telenovelas exitosas. Algunas de las más recordadas son Topacio (1984), Pobre diabla (1990) y Cristal (1985). También escribió el guion de la película Retén de mujeres (1988).

Más tarde, regresó a Argentina para filmar una película. Luego, volvió a Venezuela y siguió actuando en telenovelas.

¿Cómo fue su vida personal?

Zoe Ducós tuvo varias relaciones importantes en su vida. En la década de 1950, tuvo una relación con el cantante mexicano Genaro Salinas. Se casó con el escritor y director de cine José María Fernández Unsáin, pero se separaron después de cuatro años.

En Venezuela, después de una relación con el actor Héctor Hernández Vera, se casó con Miguel Silvio Sanz. En marzo de 1958, Zoe Ducós regresó a Argentina. Allí protagonizó las películas Libertad bajo palabra (1961) y Pájaro loco (1971).

Después de que su esposo Miguel Silvio Sanz falleciera, Zoe regresó a Venezuela a principios de los años 70. Continuó trabajando en telenovelas y se casó con el director de cine Carlos Stevani.

Hacia finales de la década de 1990, Zoe Ducós desarrolló una enfermedad que afecta la memoria. Falleció el 11 de noviembre de 2002 en Caracas, Venezuela, debido a un problema de salud grave en el cerebro.

Filmografía de Zoe Ducós

Actriz

  • Retén de mujeres (1988)
  • Rumildo, detective privado (1982)
  • Pájaro loco (1971)
  • Libertad bajo palabra (1961)
  • La de los ojos color del tiempo (1952)
  • Río Turbio (1952)
  • Facundo, el tigre de los llanos (1952)
  • La muerte en las calles (1952)
  • De turno con la muerte (1951)
  • Los árboles mueren de pie (1951)
  • Suburbio (1951)
  • El puente (1950)
  • Nacha Regules (1950)
  • La cuna vacía (1949)
  • Dios se lo pague (1948)
  • Pasaporte a Río (1948)

Guionista

  • Retén de mujeres (1988)

Directora de casting

  • Retén de mujeres (1988)

Televisión de Zoe Ducós

  • Amor de papel (1993)
  • Macarena (1992)
  • La mujer prohibida (1991)
  • Pobre diabla (1990)
  • La sombra de Piera (1989)
  • Cristal (1985)
  • Topacio (1984)
  • Campeón sin corona telenovela (1982)
  • Luisana mía (1981)
  • Elizabeth (1981)
  • Marielena (1981)
  • Rosangela (1979)
  • Daniela (1978)
  • Carolina (1976)
  • Tu rebelde ternura (1975)
  • La loba (1973)
  • Nacido para odiarte (1971)
  • Camay (1954)
kids search engine
Zoe Ducós para Niños. Enciclopedia Kiddle.