robot de la enciclopedia para niños

Zavalla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zavalla
Comuna
Estación de tren Zavalla.jpg
BANDERA ZAVALLA.jpg
Bandera

Zavalla ubicada en Provincia de Santa Fe
Zavalla
Zavalla
Localización de Zavalla en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°01′00″S 60°53′00″O / -33.016666666667, -60.883333333333
Entidad Comuna
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Rosario y San Lorenzo
Presidente comunal Matías D. Suárez (Unidos para Cambiar Santa Fe)
Eventos históricos  
 • Fundación 1887
Superficie  
 • Total 73 km²
Altitud  
 • Media 41 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6378 hab.
Gentilicio Zavallense
Huso horario UTC−3
Código postal S2125
Prefijo telefónico 0341
Sitio web oficial

Zavalla es una localidad ubicada en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Es parte de los departamentos Rosario y San Lorenzo.

Archivo:Edificio Comuna Zavalla
Actual edificio de la Comuna

Zavalla: Un Lugar en Argentina

¿Dónde se encuentra Zavalla?

Zavalla está sobre la Ruta Nacional 33. Al este, limita con Pérez, y al oeste, con Pujato. Se encuentra a 22 km al sudoeste de la ciudad de Rosario. También está a 187 km de la Ciudad de Santa Fe, la capital de la provincia.

¿Cuántos habitantes tiene Zavalla?

La localidad de Zavalla tiene una superficie de 17.350 hectáreas. Su área urbana cuenta con 140 manzanas. Según el censo de 2022, Zavalla tiene 6.738 habitantes. Esto muestra un crecimiento del 23.3% desde el censo de 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Zavalla entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo es el clima en Zavalla?

El clima en Zavalla es húmedo y templado la mayor parte del año. Se conoce como clima templado pampeano. Esto significa que las cuatro estaciones del año están bien definidas. Es un clima ideal para la agricultura y la ganadería.

La temperatura promedio es de unos 15 °C. Las lluvias ocurren durante todo el año, aunque son menos frecuentes en invierno. En invierno, puede haber algunas heladas. Los vientos típicos de la pampa húmeda también influyen en la zona.

Hay una temporada cálida de octubre a abril, con temperaturas entre 18 °C y 36 °C. La temporada fría va de principios de junio a mediados de agosto. En esta época, las temperaturas mínimas son de 5 °C y las máximas de 16 °C. La temperatura promedio anual varía entre 10 °C (mínima) y 23 °C (máxima).

Llueve más en verano que en invierno. El total de lluvias al año está entre 800 y 1300 mm. La humedad relativa promedio anual es del 76%.

Los fenómenos climáticos extremos son poco comunes en Zavalla. La nieve es muy rara; la última vez que nevó fue el 9 de julio de 2007. Un riesgo posible son los tornados y tormentas fuertes. Estos ocurren más entre octubre y abril.

¿Hay sismos en Zavalla?

La región de Zavalla tiene una sismicidad baja. El último terremoto importante fue el 5 de junio de 1888. Tuvo una magnitud de aproximadamente 4.5 en la escala de Richter.

El Origen del Nombre de Zavalla

El nombre de la localidad es un homenaje al sacerdote y político Manuel María Zavalla.

La Bandera de Zavalla

La bandera de Zavalla fue creada por la familia Boldorini. Tiene una versión sencilla del escudo de Zavalla en el centro. Sus tres colores principales están muy relacionados con los habitantes de Zavalla.

El celeste y blanco, junto con el sol, representan la Bandera de la Argentina. El azul y blanco, con el rojo del escudo, simbolizan la bandera de la Provincia de Santa Fe. Las líneas horizontales de la bandera recuerdan el paisaje de la llanura pampeana. El sol en el escudo irradia libertad, unidad, respeto y solidaridad.

Historia de Zavalla: Un Viaje en el Tiempo

Los Primeros Pasos de Zavalla

En 1882, el señor Silverio Pisani abrió un almacén, convirtiéndose en el primer habitante de la zona. Un año después, en 1883, Carlos Casado de Alisal fundó la "Estación de ferrocarril Zavalla". Esto ocurrió junto con la apertura del Ferrocarril Oeste Santafesino. El tren se usaba para transportar productos como trigo, lino, girasol y maíz.

Archivo:Estación de tren Zavalla
Estación de trenes Zavalla.

En 1887, con la llegada de más colonos, se fundó oficialmente la Villa Zavalla. Carlos Casado compró estas tierras y las vendió a los primeros pobladores. Muchos de ellos eran italianos de Macerata y Piamonte.

José Villarino, uno de los primeros pobladores, donó más tarde sus tierras. Una parte fue para el Arzobispado de Rosario (Casa El Retiro). Otra parte fue para el Gobierno de la Nación. Allí se construyó una institución educativa y el parque Villarino. Este parque es ahora parte de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.

El Crecimiento de la Comunidad

En 1893, se fundó la primera escuela pública, la Escuela Fiscal D. F. Sarmiento. La señora Amalia G. de Parfait fue su primera directora. Cuatro años después, en 1897, se estableció el Juzgado de Paz.

En 1898, se creó la primera Comisión de Fomento. Esta comisión estaba formada por vecinos y ayudó a organizar la localidad. En ese momento, Zavalla tenía unos 900 habitantes. En 1902, la Comisión de Fomento instaló el alumbrado público con faroles de queroseno.

En 1912, Juan Silva instaló una pequeña usina eléctrica en su casa. Gracias a esto, Zavalla tuvo alumbrado eléctrico. En 1931, se construyó el edificio de la Comuna. Esto fue posible gracias a la donación de tierras de Félix Villarino.

Archivo:Museo maquinarias agrícolas y ferroviarias antiguas
Museo al aire libre de maquinarias agrícolas y ferroviarias antiguas.

Lugares Importantes y Actividades en Zavalla

El Parque Villarino: Naturaleza y Ciencia

El Parque José F. Villarino es un lugar turístico y de recreación. Ocupa 100 hectáreas y es muy visitado por la gente de la zona. Es un parque con 160 especies de plantas de 47 familias botánicas.

Dentro del mismo edificio, funciona el Instituto de Investigación en Ciencias Agrarias. Este instituto trabaja en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. Aportan nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos a la sociedad.

Archivo:Vista Parque
Vista avenida Parque Villarino
Archivo:Otoño parque 001
Paisaje otoñal en el parque Villarino
Archivo:Varias 006
Típico lugar de acampe del parque Villarino

La Casa El Retiro: Un Espacio para la Comunidad

Otro lugar importante es la Casa El Retiro. Está en la estancia Villarino, a 2 km del centro urbano. Es propiedad del Arzobispado de Rosario. Allí se realizan encuentros de jóvenes, matrimonios y otras actividades sociales.

Deportes y Clubes en Zavalla

Zavalla cuenta con varias entidades deportivas:

  • Club Atlético Zavalla: Fundado en 1907. Tuvo otros nombres como "Terror do Mundo" y "Falucho". Ganó el título de la liga Casildense de Fútbol en 1922. Actualmente, el club está disuelto y su edificio es administrado por la Comuna.
  • Asociación Italiana de Ayuda Mutua: Fundada en 1912. Su deporte principal era el voleibol. Varias de sus jugadoras llegaron a formar parte de selecciones provinciales o nacionales. En 2001, el equipo Sub-14 de voleibol ganó la LINAME en Mar del Plata.
  • Infantiles Zavallenses: Un club dedicado al fútbol infantil.
  • Unidos Atlético Club: Antes conocido como "C. A. Buscas Unidos". Participa en la Liga Casildense de Fútbol.

La Patrona de Zavalla

La patrona de Zavalla es Nuestra Señora de la Merced. Su festividad se celebra el 24 de septiembre. La iglesia se construyó gracias a una colecta iniciada por la señorita Teresa Villarino. Ella donó el terreno para la iglesia. Los restos de Teresa Villarino descansan al pie del altar de la iglesia.

Desde el 11 de mayo de 2013, en la misma parroquia, funciona el grupo scout N°1241 "Teresa Villarino". Este grupo forma parte de Scouts de Argentina y recibe a jóvenes de 7 a 21 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zavalla, Santa Fe Facts for Kids

kids search engine
Zavalla para Niños. Enciclopedia Kiddle.