Zaragoza (Puebla) para niños
Datos para niños Zaragoza |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Zaragoza en México
|
||
Localización de Zaragoza en Puebla
|
||
Coordenadas | 19°46′15″N 97°33′18″O / 19.77097, -97.55506 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Zaragoza | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2300 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 16 752 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -7 | |
Código postal | 73700 | |
Matrícula | 21 | |
Código INEGI | 212110001 | |
Código INEGI | 212110001 | |
Sitio web oficial | ||
Zaragoza es una localidad en el estado de Puebla, México. Se encuentra en las coordenadas 19°46′15″N 97°33′18″O. Su nombre se debe a la ciudad de Zaragoza, España. Esto es porque algunas de las primeras familias que se establecieron aquí venían de esa ciudad española.
Por esta razón, en Zaragoza se celebra a la Virgen del Pilar. Ella es la patrona de la Hispanidad. Zaragoza es también la capital del municipio de Zaragoza.
Contenido
Historia de Zaragoza
¿Cómo se desarrolló Zaragoza como centro comercial?
El municipio de Zaragoza fue un lugar muy importante para el comercio. Era una entrada clave hacia la región de la sierra norte.
El 5 de mayo de 1905, el presidente de México, Porfirio Díaz, inauguró la estación de tren. También se puso en marcha una vía de tren que conectaba Puebla, Zaragoza y Teziutlán. A este sistema se le llamó Ferrocarril Interoceánico.
La Estación de Tren de Zaragoza
La construcción de la Estación Zaragoza comenzó en 1898. Se edificó en terrenos que pertenecían a una hacienda llamada Zaragoza y sus alrededores. Esta hacienda era propiedad de un español llamado Juan R. Lavín. Por eso la estación recibió ese nombre.
Juan R. Lavín, junto con su esposa María Rivas y su hermano Emeterio Lavín, compraron una gran extensión de tierra. Eran unas 5000 hectáreas en el antiguo distrito de Tlataluquitepec. El centro de la hacienda estaba en un lugar llamado Acuaco.
La hacienda de Lavín tenía límites con Chignautla al norte y con la hacienda de San Miguel Barrientos al sur. Dentro de sus tierras se encontraban lugares como Ocotlán, Gómez, Tepeteno Xonocuautla y Oyameles.
La empresa de ferrocarriles Oriental Mexicano hizo un acuerdo con Juan R. Lavín. A cambio de construir la estación y permitir el paso del tren, Lavín recibió un pase de tren gratis cada año. También se le dio servicio de agua para los trenes. La empresa le permitió construir un almacén frente a la estación para guardar sus productos. Juan R. Lavín producía principalmente cal, que se enviaba desde Acuaco, donde aún se pueden ver algunos hornos antiguos.
Gobierno Local
Zaragoza, como municipio, tiene un Presidente Municipal. Esta persona es la encargada de dirigir el gobierno local. El actual presidente es José Tobías Ramiro Haquet, quien estará en el cargo de 2021 a 2024.
Clima de Zaragoza
El clima de Zaragoza es templado. Se encuentra en la zona de la Sierra Norte. Hay cuatro tipos de clima principales en la región:
- Clima semifrío subhúmedo: Con lluvias en verano. La temperatura promedio anual está entre 5 y 12 grados Celsius. Se encuentra en la zona montañosa del sureste.
- Clima templado subhúmedo: También con lluvias en verano. La temperatura promedio anual está entre 12 y 18 grados Celsius. Este es el clima más común y se ve en la parte central del municipio.
- Clima templado húmedo: Con lluvias en verano. La temperatura promedio anual está entre 12 y 10 grados Celsius. Se presenta en una franja al norte del municipio.
Localidades del Municipio
La población de Zaragoza es la capital del municipio del mismo nombre. Bajo su administración se encuentran otras localidades, como:
- Acuaco
- Colonia Morelos
- El Porvenir
- El Retiro
- Las Trancas
- San José Buenavista
- Xalehuala
Colonia Morelos
La localidad de Colonia Morelos se encuentra a unos 2300 metros sobre el nivel del mar. Su población total es de 1320 personas. En esta localidad, 237 personas viven en hogares indígenas. De ellos, 87 hablan una lengua indígena.
En Colonia Morelos hay 302 hogares. Muchas casas tienen acceso a servicios públicos como agua y luz eléctrica.
La educación es importante en la Colonia Morelos. Hay escuelas para diferentes niveles educativos:
- Una escuela preescolar.
- Una escuela primaria.
- Una telesecundaria.
- Un bachillerato.
La telesecundaria se llama "León Guzmán". Fue nombrada en honor a Leonardo Francisco Guzmán Montes de Oca. Él fue un abogado y político importante en la historia de México. La escuela León Guzmán es una institución pública con seis aulas, áreas verdes y canchas deportivas.
Xalehuala
Xalehuala es una población ubicada al sur del municipio de Zaragoza. Limita con el municipio de Tlatlauquitepec.
Cuenta con un inspector municipal. Entre sus edificios importantes están la escuela primaria "Niños Héroes", el jardín de niños "Vicente Guerrero" y la iglesia de "Santa Cecilia". Santa Cecilia es la patrona de los músicos.
Educación en Zaragoza
Zaragoza ofrece varias opciones educativas, desde preescolar hasta estudios superiores:
- Jardines de Niños: "Colegio Sor Juana Inés de la Cruz", "Arcoíris", "Francisco Gabilondo Soler", "Margarita Nuñez de Ávila Camacho", "DIF".
- Primarias: Federal "Gral. Ignacio Zaragoza", Oficial "Miguel Ávila Camacho", Federal "República Argentina".
- Secundarias: General "Netzahualcoyotl", Telesecundaria "Rufino Tamayo", Técnica n.º 5 "Basilio Badillo".
- Bachillerato: Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Plantel 27.
- Educación Superior: Instituto de Estudios Superiores de la Sierra (IES), Universidad Tolteca de México A.C.
Religión y Celebraciones
La religión principal en Zaragoza es la católica. La iglesia más importante es la parroquia de la Virgen del Pilar.
La celebración religiosa más grande es el 12 de octubre de cada año. Este día se conmemora el descubrimiento de América y es el día de la Virgen del Pilar.
Cada año se elige una reina de feria. Ella es la encargada de inaugurar la feria el 6 de octubre.
También existen otros grupos religiosos en Zaragoza. Principalmente hay iglesias evangélicas y algunas restauracionistas. Un ejemplo es La Luz del Mundo, que construyó una clínica para la comunidad.
Las familias Lavine, Rueda y Mondragón fueron de las primeras en establecerse en Acuaco. Ellos trajeron las imágenes de la Virgen del Pilar y la Virgen del Carmen desde España. Así comenzó esta tradición en Zaragoza.