Yacimiento arqueológico de Fuente Álamo (Cuevas del Almanzora) para niños
Datos para niños Fuente Álamo |
||
---|---|---|
Fuente Álamo | ||
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
![]() Vista general del yacimiento de Fuente Álamo
|
||
Ubicación | ||
Macizo | Sierra de Almagro | |
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Cuevas del Almanzora | |
Coordenadas | 37°19′46″N 1°51′29″O / 37.32934, -1.85815 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | Hábitat y necrópolis | |
Época | Edad del Bronce | |
Cultura | Cultura argárica | |
Construcción | segunda mitad del III milenio a. C. | |
Abandono | mediados del II milenio a. C. | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | Finales del s XIX | |
Arqueólogos | Enrique y Luis Siret | |
El yacimiento arqueológico de Fuente Álamo es un lugar muy importante donde se han encontrado restos de una antigua civilización. Pertenece a la Cultura argárica, que vivió en la Edad del Bronce. Este sitio se encuentra en el municipio de Cuevas del Almanzora, en Almería, España. Está en las faldas de la Sierra de Almagro, rodeado de montañas.
Fuente Álamo tiene una ubicación especial. Desde allí, se podía controlar el paso hacia una ruta de montaña. Esta ruta conectaba con el Valle del Almanzora, una zona que en el pasado era mucho más fértil. Los descubrimientos en Fuente Álamo nos ayudan a entender cómo vivían las comunidades argáricas. Por eso, este lugar está protegido como Bien de Interés Cultural.
Contenido
¿Por qué es importante Fuente Álamo para la arqueología?
Descubriendo la vida en la montaña
Fuente Álamo nos muestra cómo las comunidades antiguas, que se dedicaban principalmente a la agricultura, se adaptaron a vivir en las montañas. Fue un paso clave en su forma de vida.
Conexión con la metalurgia
Las investigaciones han revelado que Fuente Álamo era parte de una red más grande. Los poblados se construían cerca de centros donde se trabajaban los metales. Una de las funciones de Fuente Álamo era conectar las riquezas minerales de la sierra con la vida en los valles.
Quiénes descubrieron Fuente Álamo
Los primeros en investigar este lugar fueron los hermanos Siret, a finales del siglo XIX. Después de ellos, las excavaciones se retomaron en los años 1977 y 1979. Los resultados de estas investigaciones se han compartido en varios libros y artículos.
¿Cómo era Fuente Álamo en la antigüedad?
Capas de historia: las fases de ocupación
En Fuente Álamo, los arqueólogos han encontrado 20 capas de tierra, llamadas fases estratigráficas. Cada capa representa un período diferente en el que el lugar estuvo habitado. Se han descubierto distintas construcciones que se superponen unas a otras. Esto demuestra que el sitio fue ocupado desde el Bronce argárico antiguo hasta el Bronce tardío. Incluso después, hubo gente viviendo allí en épocas íbero-romana y medieval.
La cima fortificada y las casas
La parte más alta del cerro de Fuente Álamo estaba fortificada. En la época argárica, esta cima se usaba para construir edificios importantes. Había pocas casas allí, pero sí se encontraron algunas tumbas especiales.
La mayoría de las casas, donde vivía la gente común, estaban en las laderas del cerro. Se construían en terrazas escalonadas.
Otras construcciones importantes
También se han encontrado cinco construcciones circulares muy sólidas. Los expertos creen que se usaban para actividades económicas. Además, había una gran cisterna (un depósito de agua) que se usó hasta el Bronce Tardío y se volvió a usar en la época íbero-romana.
Tipos de enterramientos
Se han descubierto cinco tipos diferentes de enterramientos, que son característicos de la cultura argárica. Estos enterramientos muestran cómo evolucionó esta sociedad. Los más antiguos se hacían en cuevas artificiales o en tumbas de piedra con pasillos. Más tarde, la gente era enterrada en grandes vasijas de cerámica (llamadas pithoi) o en cajas de piedra (cistas).
Al principio, los enterramientos sugieren que la familia era muy importante. Con el tiempo, se ve que el papel de cada persona individual se volvió más relevante.
Lo que nos dicen los objetos encontrados
Los objetos hallados en Fuente Álamo nos dan pistas sobre la vida de sus habitantes:
- No parece que tuvieran una agricultura muy intensiva, pero sí comían cereales.
- No se han encontrado pruebas de que fabricaran metales allí mismo. Sin embargo, sí hacían algunos objetos de metal.
- Las diferencias en los tipos de objetos encontrados muestran cómo cambiaron las costumbres y la forma de vida de la población a lo largo del tiempo.