Matlapa para niños
Datos para niños Matlapa |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | San Luis Potosí | |
• Municipio | Matlapa | |
Población (2020) | ||
• Total | 3723 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 240570001 | |
Matlapa es una localidad que se encuentra en el estado mexicano de San Luis Potosí. Su nombre viene del náhuatl y significa "En las redes". Es la capital del municipio del mismo nombre.
Geografía de Matlapa
Matlapa está ubicada en las coordenadas 21°20′1″N 98°49′45″O. Se encuentra a una altura de 126 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). La parte urbana de la localidad abarca una superficie de 1.513 kilómetros cuadrados.
¿Cuántos habitantes tiene Matlapa?
Según el censo de 2020, Matlapa tiene una población de 3723 habitantes. Esto significa que la población disminuyó un poco entre 2010 y 2020, ya que en 2010 había 3792 habitantes. En 2020, la densidad de población era de 2461 habitantes por kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Matlapa entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
En 2020, de la población total, 1748 personas eran hombres (47%) y 1975 personas eran mujeres (53%). La mayoría de los habitantes, 2392 personas (64.8%), tenían entre 15 y 64 años.
Educación y cultura en Matlapa
La mayoría de los habitantes de Matlapa saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje (4.41%) de las personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, según datos de 2020. El nivel de estudios promedio es de más de 10 años.
Un 18.48% de la población se identifica como indígena. En cuanto a las creencias, el 81.8% de los habitantes de Matlapa son católicos.
En 2010, Matlapa fue clasificada como una localidad con un nivel bajo de vulnerabilidad social. Esto significa que, aunque hay desafíos, la comunidad tiene cierta estabilidad. En 2010, 866 personas mayores de 15 años no habían terminado la educación básica. Además, 897 personas no tenían acceso a servicios de salud.