robot de la enciclopedia para niños

Saltarín negro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Saltarín negro
Xenopipo atronitens Black Manakin (male); Machadinho d'Oeste, Rondônia, Brazil (cropped).jpg
Ejemplar macho de saltarín negro (Xenopipo atronitens) en Machadinho d'Oeste, Rondônia, Brasil.
Xenopipo atronitens Black Manakin (female); Canutama, Amazonas, Brazil.jpg
Ejemplar hembra de saltarín negro (Xenopipo atronitens) en Canutama, Amazonas, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Pipridae
Subfamilia: Piprinae o Ilicurinae
Género: Xenopipo
Especie: X. atronitens
Cabanis, 1847
Distribución
Distribución geográfica del saltarín negro.
Distribución geográfica del saltarín negro.

El saltarín negro (en Venezuela, Perú y Colombia) (Xenopipo atronitens), también denominado bailarín prieto, es una especie de ave paseriforme de la familia Pipridae, una de las dos pertenecientes al género Xenopipo. Es nativo de las regiones amazónica y guayanesa de América del Sur.

Distribución y hábitat

Archivo:Sandy soil "campina"; Machadinho d'Oeste, Rondônia, Brazil
Bosque de «campina» de suelo arenoso, en Machadinho d'Oeste, Rondônia, ejemplo de hábitat de la especie.

Se distribuye desde el extremo este de Colombia, sur y sureste de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa y Amazonia brasileña (cuenca del río Negro al este hasta Amapá y río Araguaia); registros aislados en el este de Perú (Loreto, Ucayali, Madre de Dios) y en el noreste de Bolivia (Beni, noreste de Santa Cruz), y en el suroeste de la Amazonia brasileña (sur de Amazonas, Acre, Rondônia).

Esta especie es considerada localmente bastante común en sus hábitats naturales: los bosques y matorrales de la sabana, los bosques enanos de várzea y también en galería, frecuentemente con suelo arenoso, prioncipalmente hasta los 700 m s. n. m. de altitud, llegando hasta los 1200 m.

Descripción

Mide cerca de 12 cm de longitud. Presenta marcado dimorfismo sexual. El plumaje del macho es negro brillante; el de la hembra es verde oscuro en las partes superiores, garganta y pecho, volviéndose verde amarillento en el resto de las partes inferiores.

Comportamiento

Es una ave muy discreta y furtiva, habita en el sotobosque de selvas guayanesas y amazónicas. Son muy calladas y las exhibiciones que realizan son mínimas (si en realidad realizan alguna), diferente de otros miembros de la familia.

Sistemática

Descripción original

La especie X. atronitens fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1847 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Guyana».

Etimología

El nombre genérico femenino «Xenopipo» se compone de la palabra del griego «xenos» que significa ‘extraño’, y del latín «pipō» que designa a un ‘pica-palo’ o ‘carpintero’, pero Cabanis igualó este término a «pipra», ave no identificada; y el nombre de la especie «atronitens», se compone de las palabras del latín «ater» que significa ‘negro’, y «nitens» que significa ‘brillante’.

Taxonomía

La relación de hermana con Xenopipo uniformis está fuertemente soportada por los análisis genéticos recientes. Es monotípica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black manakin Facts for Kids

kids search engine
Saltarín negro para Niños. Enciclopedia Kiddle.