robot de la enciclopedia para niños

Camaedorea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Chamaedorea elegans
Flore des serres v13 133a.jpg
Ilustración de la planta
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Chamaedoreeae
Género: Chamaedorea
Willd.
Especie: Chamaedorea elegans
Mart.

La Chamaedorea elegans, también conocida como palmera de salón o pacaya, es una especie de palmera pequeña. Pertenece a la familia de las Arecaceae. Es muy conocida y usada como planta de interior en muchos hogares.

Archivo:Starr 080117-2235 Chamaedorea elegans
Chamaedorea elegans en su hábitat natural.

¿Cómo es la Palmera de Salón?

Características Físicas de la Chamaedorea elegans

Esta palmera es pequeña y puede crecer hasta unos 2 metros de altura. Sus tallos son delgados, parecidos a los de la caña de azúcar.

Sus hojas se parecen a las de otra palmera llamada Howea forsteriana (kentia). Sin embargo, la Chamaedorea elegans es más resistente y crece más rápido.

Las Flores de la Palmera de Salón

Las flores de esta palmera nacen directamente del tronco. Se agrupan en racimos de pequeñas bolitas. No tienen pétalos grandes ni colores llamativos. En las plantas que se usan para decorar, estas flores a menudo se cortan.

Archivo:Chamaedorea elegans 02
Una planta joven de Chamaedorea elegans.

¿Dónde Crece la Palmera de Salón?

Origen y Distribución Natural

En la naturaleza, la Chamaedorea elegans se encuentra en las selvas tropicales de América Central y México. Puedes encontrarla en países como Belice y Guatemala. En México, crece en varios estados como Chiapas, Veracruz y Tabasco.

¿Por qué es Popular como Planta de Interior?

Esta palmera es muy apreciada para tenerla dentro de casa. Es más fuerte que otras palmeras similares, como la kentia. Puede crecer bien en lugares con luz media y no necesita mucha calefacción. Esto la hace ideal para decorar interiores.

Cultivo y Usos de la Chamaedorea elegans

Cómo Cuidar tu Palmera de Salón

La Chamaedorea elegans es una planta de interior muy común. Fue especialmente popular en la época victoriana, cuando la gente empezó a tener invernaderos con plantas exóticas.

Aunque crece lentamente, lo hace más rápido que la kentia. Prefiere un ambiente con humedad moderada o alta. Puede vivir con poca luz, pero crece mejor si recibe luz brillante, pero no directamente del sol.

Nombres Comunes de la Palmera de Salón

Esta planta tiene varios nombres populares, dependiendo del lugar:

  • Pacaya o pacaia (en Guatemala)
  • Pacayito o pacaíto (en Guatemala)
  • Xate (pronunciado /sháte/ o /yáte/) en Guatemala
  • Kiik (Guatemala)
  • Tepejilote
  • Palma camedor
  • Pesmilla
  • Palmilla de hojas angostas
  • Palma fina
  • Tutchast (en México)

Clasificación Científica de la Palmera de Salón

¿Quién Descubrió la Chamaedorea elegans?

La Chamaedorea elegans fue descrita por primera vez por el botánico Carl Friedrich Philipp von Martius. Esto ocurrió en el año 1830.

Significado de su Nombre Científico

El nombre Chamaedorea viene de dos palabras griegas:

  • Chamai (χαμαί), que significa "sobre el terreno".
  • Dorea (δωρεά), que significa "regalo".

Este nombre se refiere a que sus frutos son fáciles de alcanzar en la naturaleza, ya que la planta no crece muy alta.

El término elegans es una palabra en Latín que significa "elegante".

Otros Nombres Científicos (Sinónimos)

A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos. Algunos de ellos son:

  • Chamaedorea deppeana
  • Collinia elegans
  • Neanthe bella

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chamaedorea elegans Facts for Kids

kids search engine
Camaedorea para Niños. Enciclopedia Kiddle.