XI legislatura de España para niños
Datos para niños XI legislatura de España |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Localización | |||||
País | España | ||||
Información general | |||||
Tipo | Bicameral | ||||
Inicio de sesiones | 13 de enero de 2016 | ||||
Fin de sesiones | 19 de julio de 2016 | ||||
Cámara alta | Senado | ||||
Cámara baja | Congreso de los Diputados | ||||
Liderazgo | |||||
Presidente del Senado | Pío García-Escudero (PP) |
||||
Presidente del Congreso | Patxi López (PSOE) |
||||
Composición | |||||
Congreso de los Diputados | |||||
![]() |
|||||
Grupos | 119 Popular en el Congreso 89 Socialista 65 Podemos-En Comú Podem-En Marea 40 Ciudadanos 9 de Esquerra Republicana 8 Catalán (Democràcia i Llibertat) 6 Vasco (EAJ-PNV) 14 Mixto | ||||
Senado | |||||
![]() |
|||||
Grupos | 142 Popular en el Senado 67 Socialista 23 Podemos-En Comú-Compromís-En Marea 8 Catalán en el Senado (Democràcia i Libertat) 8 de Esquerra Republicana 7 Vasco en el Senado (EAJ-PNV) 10 Mixto | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
La XI legislatura de España comenzó el 13 de enero de 2016. En esa fecha, se formaron las Cortes Generales después de las elecciones generales. Esta legislatura terminó oficialmente el 19 de julio de 2016.
Fue una legislatura muy corta, duró solo 111 días. Se caracterizó porque ningún partido político logró formar un gobierno estable. Esto llevó a que se tuvieran que convocar nuevas elecciones generales. Durante todo este tiempo, el gobierno anterior, liderado por Mariano Rajoy, siguió en funciones.
Contenido
¿Cómo empezó la XI legislatura?
El panorama político después de las elecciones
Después de las elecciones de diciembre de 2015, ningún partido político obtuvo suficientes votos para elegir a un presidente del Gobierno por sí solo. El Partido Popular (PP) fue el más votado, pero no tenía la mayoría necesaria.
El PP propuso un acuerdo con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para que le permitieran gobernar. Sin embargo, el PSOE no quiso apoyar al PP.
Al mismo tiempo, surgieron nuevos partidos importantes como Podemos y Ciudadanos. Esto cambió el panorama político, que antes estaba dominado por solo dos partidos grandes.
Podemos puso algunas condiciones para llegar a acuerdos. Quería proteger los derechos sociales en la Constitución y cambiar el sistema electoral. También propuso una forma diferente de organizar el país.
Ciudadanos, por su parte, dijo que se abstendría en la votación para facilitar un gobierno del PP, pero en minoría.
La formación de las Cortes Generales
El 13 de enero de 2016, se formaron el Congreso de los Diputados y el Senado. Ese día también se eligieron a los miembros de las Mesas de ambas Cámaras, que son como las directivas de cada cámara.
Patxi López fue elegido presidente del Congreso de los Diputados. Fue la primera vez en la democracia española que el presidente del Congreso no era del partido con más votos. Pío García-Escudero fue reelegido presidente del Senado.
¿Qué son los grupos parlamentarios?
Los grupos parlamentarios son conjuntos de diputados o senadores de un mismo partido o de partidos afines. Se forman para organizar el trabajo en el Congreso y el Senado.
- Congreso de los Diputados
En el Congreso, se formaron varios grupos parlamentarios. Los principales fueron el Popular, el Socialista, Podemos y sus aliados, Ciudadanos, Esquerra Republicana, el Catalán (Democràcia i Llibertat) y el Vasco (EAJ-PNV). Algunos diputados que no pudieron formar un grupo propio se unieron al Grupo Mixto.
Grupo | Partidos | Portavoz | Líder | Diputados | |
Popular en el Congreso | PP: 119 | Rafael Hernando | Mariano Rajoy | 119 | |
Socialista | PSOE : 89 | Antonio Hernando | Pedro Sánchez | 89 | |
Podemos-En Comú Podem-En Marea | Podemos: 47 En Comú: 12 En Marea: 6 |
Íñigo Errejón | Pablo Iglesias | 65 | |
Ciudadanos | Cs: 40 | Juan Carlos Girauta | Albert Rivera | 40 | |
Esquerra Republicana | ERC: 9 | Joan Tardà | 9 | ||
Catalán (Democràcia i Llibertat) | Convèrgencia: 7 Demòcrates: 1 |
Francesc Homs | 8 | ||
Vasco (EAJ-PNV) | EAJ-PNV: 6 | Aitor Esteban | 6 | ||
Grupo Mixto | Compromís: 4 UPN: 2 IU-UP: 2 EH Bildu: 2 CC: 1 FAC: 1 NC: 1 Ind.: 1 |
Joan Baldoví Carlos Casimiro Salvador Alberto Garzón Onintza Enbeita Ana María Oramas Isidro Manuel Martínez Pedro Quevedo Iturbe Pedro Gómez de la Serna |
14 | ||
Total | 350 |
- Senado
En el Senado también se formaron grupos parlamentarios similares. Algunos partidos tuvieron que unirse temporalmente para alcanzar el número mínimo de senadores para formar un grupo propio.
Grupo | Partidos | Portavoz | Senadores | |
Popular en el Senado | PP: 140 PAR: 2 |
José Manuel Barreiro | 142 | |
Socialista | PSOE: 67 PSdeG-PSOE: 1 PSE-EE-PSOE: 1 PSC-PSOE: 1 |
Óscar López | 67 | |
Podemos-En Comú-Compromís-En Marea | Podemos: 17 Compromís: 2 ICV: 2 CSQP: 1 IU: 1 |
Ramón Espinar Merino | 23 | |
Catalán en el Senado (Democràcia i Llibertat) | Convèrgencia: 7 Demòcrates: 1 |
Josep Lluís Cleries i Gonzàlez | 8 | |
Esquerra Republicana | ERC: 8 | Santiago Vidal Marsal | 8 | |
Vasco en el Senado (EAJ-PNV) | EAJ-PNV: 7 | Jokin Bildarratz Sorrion | 7 | |
Grupo Mixto | Cs: 3 CC: 1 UPN: 1 FAC: 1 EH Bildu: 1 Geroa Bai:1 ASG: 1 AHI: 1 |
Luis Crisol María del Mar Julios Francisco Javier Yaguas Fernández Rosa María Domínguez Iñaki Goioaga Llano Ana Carmen Luján Isidro Manuel Martínez Pedro Quevedo Iturbe Pedro Gómez de la Serna |
10 | |
Total | 265 |
¿Cómo se intentó elegir al presidente del Gobierno?

El 18 de enero de 2016, el rey Felipe VI se reunió con los líderes de los partidos políticos. Su objetivo era proponer un candidato para ser presidente del Gobierno.
El rey ofreció a Mariano Rajoy, del PP, ser el candidato, ya que su partido había sido el más votado. Sin embargo, Rajoy no aceptó porque no tenía suficientes apoyos de otros partidos.
Después, el rey propuso a Pedro Sánchez, del PSOE, como candidato. El debate y la votación para elegir al presidente se realizaron el 2 y 3 de marzo de 2016. Si era necesario, habría una segunda votación el 5 de marzo.
El 24 de febrero, el PSOE y Ciudadanos llegaron a un acuerdo para apoyar la investidura de Sánchez. Sin embargo, Podemos no estuvo de acuerdo con este pacto y rompió las negociaciones con el PSOE.
El 1 de marzo, Pedro Sánchez presentó su programa de gobierno. Al día siguiente, se hizo la primera votación. Sánchez no consiguió la mayoría absoluta (176 votos) que necesitaba.
Dos días después, el 4 de marzo, se realizó una segunda votación. En esta ocasión, Sánchez necesitaba una mayoría simple (más votos a favor que en contra). Pero tampoco lo logró. Fue la primera vez en la historia de la democracia española que el candidato propuesto por el rey no obtuvo la confianza del Congreso.
Como ningún candidato fue elegido, el rey decidió dar más tiempo a los partidos para que intentaran llegar a un acuerdo.
¿Por qué terminó la legislatura?
Después de dos meses sin que se pudiera elegir a un presidente, el rey se reunió de nuevo con los partidos. Vio que seguía siendo imposible que algún candidato obtuviera los votos necesarios.
Por eso, el 3 de mayo de 2016, las Cortes Generales se disolvieron. Se convocaron nuevas elecciones para el 26 de junio de 2016, para intentar formar un nuevo gobierno.
Véase también
- España en 2016
- Diputados de la XI legislatura de España
- Senadores de la XI legislatura de España
- Diputados y senadores de todas las legislaturas de España