William Hope Hodgson para niños
Datos para niños William Hope Hodgson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de noviembre de 1877 Blackmore End (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 19 de abril de 1918 o 17 de abril de 1918 Ypres (Bélgica) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Sepultura | Tyne Cot Memorial | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista, escritor de ciencia ficción y fotógrafo | |
Obras notables |
|
|
Lealtad | Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Rango militar | Teniente | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
William Hope Hodgson (nacido el 15 de noviembre de 1877 y fallecido el 17 o 19 de abril de 1918) fue un escritor inglés. Sus obras tuvieron una gran influencia en autores como H. P. Lovecraft. Escribió muchos ensayos, cuentos y novelas de diferentes tipos, como historias de misterio, fantasía y ciencia ficción.
Hodgson usó sus experiencias en el mar para hacer sus relatos más detallados. Muchas de sus historias ocurren en el océano, como las llamadas "Historias del Mar de los Sargazos". Algunas de sus novelas, como El reino de la noche y La casa en el confín de la tierra, exploran temas de misterio cósmico. Otras, como Los botes del Glenn Carrig y Los piratas fantasmas, tratan sobre misterios relacionados con el océano.
Al principio de su carrera, también escribió poesía, pero solo unos pocos de sus poemas se publicaron mientras vivía. Además, fue conocido como fotógrafo, especialmente por sus fotos del mar. También fue reconocido por su dedicación al culturismo (ejercicio físico para desarrollar los músculos).
Falleció en combate durante la Primera Guerra Mundial, a los 40 años de edad.
Contenido
La vida de William Hope Hodgson
Sus primeros años y la vida en el mar
William Hope Hodgson nació en Essex, Inglaterra. Su padre, Samuel Hodgson, era un sacerdote, y su madre se llamaba Lissie Sarah Brown. Fue el segundo de doce hermanos.
La familia de Hodgson se mudaba mucho debido al trabajo de su padre. Una de las parroquias donde sirvió su padre estaba en County Galway, Irlanda. Este lugar inspiró más tarde la novela de Hodgson La casa en el confín de la tierra.
A los trece años, Hodgson dejó la escuela con la idea de convertirse en marinero. Aunque lo encontraron y lo enviaron de vuelta a casa, su padre finalmente le dio permiso para ser grumete (un joven aprendiz en un barco). Así, en 1891, comenzó su aprendizaje de cuatro años en el mar. Poco después, su padre falleció, dejando a la familia en una situación económica difícil.
En 1895, al terminar su aprendizaje, Hodgson estudió dos años más en Liverpool para obtener su certificado de marinero. Después de aprobar los exámenes, trabajó varios años como oficial naval.
Mientras estaba en el mar, Hodgson sufrió maltratos de sus compañeros. Esto lo motivó a empezar un programa de entrenamiento físico. Se hizo muy fuerte para poder defenderse. El tema de un joven marinero que es molestado por otros más grandes, y su posterior venganza, aparece en algunas de sus historias.
A bordo del barco, además de hacer ejercicio, Hodgson también se dedicó a la fotografía. Tomó fotos de huracanes, relámpagos, tiburones y auroras polares. También fotografió las plagas de gusanos que a veces infestaban la comida de los marineros. Además, coleccionaba sellos, practicaba tiro y escribía diarios sobre sus experiencias en el mar. En 1898, recibió una medalla por salvar a un compañero que había caído al agua llena de tiburones.
Su interés por el culturismo y la escritura
En 1899, a los 22 años, Hodgson abrió su propia escuela de cultura física en Blackburn, Inglaterra. Era un gimnasio donde enseñaba rutinas de ejercicio personalizadas. Incluso entrenó a miembros de la policía local. En 1902, Hodgson esposó al famoso mago Harry Houdini en un escenario. Houdini tuvo problemas para liberarse y dijo que Hodgson lo había lastimado.
A Hodgson le gustaba la publicidad. Una vez, bajó en bicicleta por una calle muy empinada con escaleras, y la noticia apareció en un periódico local. A pesar de su buena reputación, se dio cuenta de que su negocio de entrenamiento no le daba suficiente dinero, ya que solo funcionaba por temporadas. Por eso, decidió cerrarlo y empezar a escribir artículos.
En 1903, publicó un artículo sobre ejercicio físico. Uno de sus artículos incluía fotos de él mismo mostrando los ejercicios. Como el mercado para estos artículos era limitado, Hodgson se inspiró en autores como Edgar Allan Poe, H. G. Wells, Jules Verne y Arthur Conan Doyle y se dedicó a escribir ficción.
Su primer cuento, «The Goddess of Death», se publicó en 1904. Poco después, publicó «A Tropical Horror». También escribió un artículo para una revista donde explicaba sus malas experiencias en la marina mercante. Esto llevó a otro artículo sobre los aprendices de oficios en el mar. En esa época, las familias a menudo tenían que pagar para que sus hijos fueran aceptados como aprendices. Hodgson también daba conferencias sobre sus vivencias en el mar, usando sus viejas fotografías como diapositivas.
Aunque escribió muchos poemas, solo unos pocos se publicaron mientras vivía. Algunos aparecieron como dedicatorias en sus novelas. Muchos de sus poemas fueron publicados por su viuda después de su muerte.
Su carrera como escritor y su matrimonio
El primer cuento de Hodgson, «The Goddess of Death» (1904), se inspiró en una estatua de la diosa Flora en un parque. La historia trata sobre una estatua que cobra vida para vengarse de quienes la robaron de un templo en la India.
En 1906, una revista estadounidense publicó «From the Tideless Sea», el primero de sus cuentos conocidos como historias del Mar de los Sargazos. Hodgson siguió vendiendo sus historias a revistas en Estados Unidos y Reino Unido. Siempre se aseguró de conservar los derechos de sus obras para ganar más dinero.
En 1907, mientras vivía con su madre y con pocos recursos, se publicó su primera novela, Los botes del Glenn Carrig, que recibió buenas críticas. También publicó «The Voice in the Night» ese año, y «Through the Vortex of a Cyclone», una historia realista basada en sus experiencias en el mar. En 1908, publicó su segunda novela, La casa en el confín de la tierra, que también fue bien recibida. Ese mismo año, publicó un cuento de ciencia ficción llamado «Date 1965: Modern Warfare», que era una sátira sobre la guerra.
En 1909, publicó «Out of the Storm», un cuento de misterio sobre el lado peligroso del mar. Según el experto Sam Moskowitz, Hodgson, a pesar de que sus historias de éxito se basaban en el mar, en realidad le tenía un gran miedo.
También en 1909, Hodgson publicó otra novela, Los piratas fantasmas. Él consideró que con este libro cerraba una etapa en su escritura. Aunque sus novelas tuvieron éxito entre los críticos, Hodgson seguía siendo pobre. Para ganar más dinero, creó a su personaje recurrente, Thomas Carnacki, un detective de lo oculto. El primer cuento de Carnacki, «The Gateway of the Monster», se publicó en 1910. Ese mismo año, publicó «The Captain of the Onion Boat», una historia que combinaba el mar con una historia de amor.
Su última novela publicada, El reino de la noche, apareció en 1912. Era un libro muy largo. Hodgson también trabajó en una versión más corta de este texto, conocida como El sueño de X. Después, siguió escribiendo historias de aventura, misterio y ciencia ficción.
En 1912, Hodgson conoció a Betty Farnworth, conocida como Bessie, quien escribía para una revista. Ambos tenían 35 años cuando se casaron el 26 de febrero de 1913. Se mudaron al sur de Francia porque era más barato y tenía mejor clima. No tuvieron hijos. Hodgson siguió escribiendo, pero la estabilidad económica siempre fue difícil de alcanzar. Cuando la guerra estalló en Europa, regresaron a Inglaterra.
Sus últimos años y la Primera Guerra Mundial
Hodgson se unió a un grupo de entrenamiento para oficiales en la Universidad de Londres. A pesar de su experiencia como oficial naval, no quiso trabajar en el mar y se unió a la Royal Artillery como teniente. En 1916, se cayó de un caballo y se rompió la mandíbula y sufrió una lesión grave en la cabeza. Por esto, tuvo que tomar una licencia obligatoria y volvió a escribir.
No quería quedarse en casa mientras la guerra continuaba, así que se recuperó y se volvió a alistar. Los artículos y cuentos que escribió en este período reflejan sus experiencias en la guerra. Falleció en abril de 1918, durante la Cuarta Batalla de Ypres en Bélgica, a causa de un disparo de artillería enemiga. Las fuentes indican que murió entre el 17 y el 19 de abril. Fue homenajeado en un artículo del periódico The Times el 2 de mayo de 1918. Una revista estadounidense que había publicado algunas de sus historias también publicó un obituario, describiendo cómo Hodgson había guiado a un grupo de soldados a ponerse a salvo bajo el fuego enemigo.
Su viuda, Bessie, no volvió a casarse. Se mantuvo fiel a su memoria y trabajó para que las obras de su esposo fueran reeditadas y no se olvidaran.
Novelas destacadas
- Los botes del Glen Carrig (1907)
- La casa en el confín de la tierra (1908)
- Los piratas fantasmas (1909)
- El reino de la noche (1912)
- El sueño de X (1912, una versión más corta de El reino de la noche)
La influencia de Hodgson en H. P. Lovecraft
William Hope Hodgson y sus obras tuvieron una gran influencia en el escritor H. P. Lovecraft. Lovecraft lo menciona en su ensayo «El horror sobrenatural en la literatura», donde lo elogia en algunos aspectos y lo critica en otros.
Sobre El reino de la noche, Lovecraft admiró la creatividad y la imaginación de Hodgson para crear un mundo desolado. En este mundo, los últimos seres humanos luchan contra fuerzas oscuras. Aunque Lovecraft encontró el estilo de Hodgson un poco anticuado, elogió sus obras por ser innovadoras. Por ejemplo, La casa en el confín de la tierra inspiró a Lovecraft en la creación de algunos de sus relatos sobre criaturas antiguas que esperan para retomar el control de la Tierra.
Obras de Hodgson traducidas al español
Gracias a que Lovecraft mencionó positivamente a Hodgson en su ensayo, el nombre del escritor no se olvidó y sus obras no se perdieron. En los últimos años, sus libros han recibido más atención de las editoriales en español. Aquí tienes una lista de algunas de sus obras traducidas:
- El reino de la noche. Francisco Arellano, Editor (1978)
- Carnacki, el cazafantasmas. Anaya. Col. Última Thule (1992)
- La nave abandonada y otros. Valdemar. Club Diógenes, 67 (1997)
- La casa en el confín de la tierra. Valdemar. Club Diógenes, 93 (1998)
- Un horror tropical y otros. Valdemar. Club Diógenes, 118 (1999)
- Los piratas fantasmas. Valdemar. Club Diógenes, 129 (1999)
- Los botes del Glen Carrig. Valdemar. Club Diógenes, 180 (2002)
- Los mares grises sueñan con mi muerte. Cuentos completos de terror en el mar. Valdemar. Gótica, 82 (2014)
- El reino de la noche. Hermida Editores (2015)
- La casa en los confines de la Tierra. Hermida Editores (2015)
- El reino de la noche. Valdemar. Gótica, 105 (2016)
- Trilogía del Abismo, incluye Los botes del Glen Carrig, La casa en el confín de la Tierra y Los piratas fantasmas. Valdemar. Gótica, 58 (2005, reedición 2021)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Hope Hodgson Facts for Kids