robot de la enciclopedia para niños

William George Ward para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William George Ward
William George Ward.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1812
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) o Inglaterra (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 6 de julio de 1882
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo e Iglesia católica
Familia
Padre William Ward
Hijos Wilfrid Philip Ward
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Matemático y teólogo
Área Teología y matemáticas

William George Ward (nacido el 21 de marzo de 1812 y fallecido el 6 de julio de 1882) fue un pensador inglés. Se destacó como teólogo (experto en temas de fe y religión) y matemático. Su vida nos muestra cómo cambiaron las ideas religiosas en Inglaterra durante un tiempo importante.

Vida y estudios de William George Ward

William George Ward comenzó sus estudios en el Christ Church de Oxford en 1830. Sin embargo, su familia tuvo problemas de dinero. Por eso, en 1833, tuvo que buscar una beca en el Lincoln College.

Ward era muy bueno en las matemáticas puras. No le gustaban otras áreas del conocimiento. Esto incluía las matemáticas aplicadas y cualquier cosa que no fuera una ciencia exacta. Era conocido por su gran sentido del humor y le encantaban las ideas que parecían contradecirse.

Primeros años y educación

Un ejemplo de su forma de ser se vio en su examen de matemáticas. Entregó en blanco cuatro de sus cinco trabajos sobre matemáticas aplicadas. A pesar de esto, logró graduarse. En 1834, obtuvo una beca en el Balliol College.

En esa época, surgió un movimiento llamado "tractariano". Ward se sintió atraído por él. No le gustaba la moderación y lo que él llamaba "respetabilidad". Al principio, no estaba de acuerdo con John Henry Newman. Pero un amigo lo convenció de escuchar a Newman. Después de eso, Ward se convirtió en su seguidor.

Ward tenía sus propias ideas sobre el movimiento. No le gustaba investigar la historia. Prefería analizar los temas como si fueran pura lógica. No le gustaban los reformadores ni la idea de que cada persona pudiera interpretar las cosas a su manera.

Su camino en la Iglesia

A pesar de sus ideas, William George Ward fue ordenado diácono en 1838. Luego, se convirtió en sacerdote en 1840.

En 1839, Ward se hizo editor de una publicación llamada British Critic. Esta era la revista del grupo tractariano. En ella, Ward criticaba fuertemente a la iglesia a la que aún pertenecía. En 1841, apoyó la publicación de un texto importante, el Tratado 90, y lo defendió.

Desde ese momento, Ward y sus colaboradores buscaron la unión con la Iglesia católica. En 1844, publicó su libro Ideal de una Iglesia cristiana. En este libro, decía que la única esperanza para la Iglesia de Inglaterra era acercarse a la Iglesia católica.

En febrero de 1845, la Universidad de Oxford quiso condenar el Tratado 90. También querían criticar el libro Ideal y quitarle sus títulos a Ward. Las últimas dos cosas sí sucedieron: Ward perdió su puesto de tutor. Sin embargo, la condena del Tratado 90 no se llevó a cabo.

Un nuevo camino

William George Ward dejó la Iglesia de Inglaterra en septiembre de 1845. Muchas otras personas lo siguieron, incluyendo a John Henry Newman.

Después de unirse a la Iglesia católica, Ward se dedicó a estudiar la ética (lo que está bien y mal), la metafísica (la naturaleza de la realidad) y la filosofía moral. Escribió artículos para la revista Dublin Review. Sus temas incluían el libre albedrío (la capacidad de elegir), la filosofía sobre la existencia de Dios, la ciencia, la oración y los milagros.

También escribió sobre la condena del Papa Honorio I. Tuvo debates por escrito con John Stuart Mill, un filósofo importante. Participó activamente en las discusiones de la Sociedad de la Metafísica. Esta sociedad fue fundada por James Knowles y tenía miembros destacados como Alfred Lord Tennyson y T. H. Huxley. Ward se opuso a algunas ideas liberales dentro del catolicismo. Defendió con fuerza la autoridad del Papa.

Libros escritos por William George Ward

  • A Brief Summary of the Recent Controvery on Infallibility; Being a Reply to Rev. Father Ryder on His Postscript (1868).
  • A Few More Words in Support of No. 90 of the Tracts for the Times (1841).
  • A Few Words in Support of No. 90 of the Tracts for the Times: Partly with Reference to Mr. Wilson's Letter (1841).
  • A Letter the Rev. Father Ryder on His Recent Pamphlet (1867).
  • A Second Letter to the Rev. Father Ryder (1868).
  • An Address to Members of Convocation in Protest Against the Proposed Statute (1845).
  • Appendix to Five Lectures on Attrition, Contrition, and Sovereign Love (1858).
  • Capital and Labour a Paper Read Before the Literary Section and General Members of the Nottingham and County Liberal Club: And to Delegates from Operatives' Trade Societies (1874)
  • Essays on the Philosophy of Theism (1884).
  • Essays on the Church's Doctrinal Authority (1880).
  • Essays on devotional and scriptural subjects (1879).
  • Five Lectures on Attrition, Contrition, and Sovereign Love: With a Practical Application of the Doctrine, Delivered in St. Edmund's Seminary (1857).
  • Introductory Lectures on the Science de Naturâ Et Gratiâ: Preceded by a Farewell Address (1858).
  • Mr. Mill's denial of necessary truth. W.G.W. (1871)
  • Mr. Shadworth Hodgson on Free Will (1880).
  • On Nature and Grace: A Theological Treatise, Book I, Philosophical Introduction (1860).
  • Science, prayer, free will, & miracles, an essay, repr. from the 'Dublin review' (1881).
  • Strictures on Mr. Ffoulkes's Letter to Archbishop Manning (1869).
  • The Anglican establishment contrasted, in every principle of its constitution, with the Church catholic of every age, being a 2nd letter to the editor of the 'Guardian' (1850).
  • The Authority of Doctrinal Decisions which are Not Definitions of Faith: Considered in a Short Series of Essays Reprinted from "The Dublin Review." (1866).
  • The Condemnation of Pope Honorius: An Essay, Republished and Newly Arranged from the "Dublin Review." with a Few Notes in Reply to E.F. Willis (1879).
  • The Extent of Free Will (1881).
  • The Ideal of a Christian Church Considered in Comparison with Existing Practice: Containing a Defence of Certain Articles in the British Critic in Reply to Remarks on Them in Mr. Palmer's 'Narrative' (1844).
  • The Relation of Intellectual Power to Man's True Perfection: Considered in Two Essays Read Before the English Academy of the Catholic Religion (1862).
  • Three Letters to the Editor of the Guardian: With a Preliminary Paper on the Extravagance of Certain Allegations which Imply Some Similarity Between the Anglican Establishment and Some Branch, Existing at Some Period, of the Catholic Church : and a Preface, Including Some Criticism of Professor ... (1852).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William George Ward Facts for Kids

kids search engine
William George Ward para Niños. Enciclopedia Kiddle.