robot de la enciclopedia para niños

William C. Morris (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William C. Morris
Ciudad
Gral. Conrado Villegas y Gral. Pedro Díaz - William C. Morris.jpg
Intersección de las calles Gral. Conrado Villegas y Gral. Pedro Díaz.
William C. Morris ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
William C. Morris
William C. Morris
Localización de William C. Morris en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°35′00″S 58°39′30″O / -34.583333333333, -58.658333333333
Entidad Ciudad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Hurlingham
Intendente Damián Selci
Superficie  
 • Total 15,97 km²
 • Media 15 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 50 088 hab.
 • Densidad 3136,38 hab./km²
Huso horario UTC -3
Código postal B1681
Prefijo telefónico 11

William C. Morris es una ciudad que se encuentra en el Partido de Hurlingham, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es parte de la gran área urbana conocida como el Gran Buenos Aires, específicamente en su Zona Oeste.

La ciudad lleva el nombre de William Case Morris, un importante educador de origen inglés.

Historia de William C. Morris

La historia de William C. Morris comenzó hace mucho tiempo, a mediados del siglo XIX.

Primeros Asentamientos y Actividades

En esa época, se instaló un molino para hacer harina en un lugar llamado Paso Morales. También había un almacén donde se reunían los arrieros que pasaban con sus animales.

Las tierras cercanas a las vías del tren se usaban para criar ganado y para tambos (donde se produce leche). También había quintas de verduras, trabajadas por personas que venían de otros países. Las primeras calles pavimentadas se hicieron en el barrio Roca, que se formó cerca de un destacamento militar.

El Ferrocarril y el Crecimiento de la Ciudad

En 1870, comenzaron a construirse las vías del Ferrocarril General San Martín. Este tren ayudó a que la zona creciera mucho. Al principio, solo había dos estaciones intermedias entre Mercedes y Palermo.

Con el tiempo, se fueron abriendo nuevas estaciones a medida que surgían más pueblos y la tierra rural se convertía en zonas urbanas. La estación William Morris se inauguró en 1958, siendo una de las más recientes de esta línea.

En 1988, se fundó el Club Atlético Truchan en terrenos del Ferrocarril Urquiza. Este club fue pionero al formar el primer equipo mixto de mujeres y varones en el país.

William C. Morris se convierte en Ciudad

Al principio, William C. Morris era parte del Partido de Morón. Pero el 10 de diciembre de 1995, se crearon los partidos de Hurlingham e Ituzaingó. Así, William C. Morris pasó a formar parte del Partido de Hurlingham.

En 1996, William C. Morris fue declarada oficialmente ciudad por una ley provincial.

Medios de Comunicación Locales

En 1997, se fundó la primera radio FM en la ciudad, llamada RCM (Radio Ciudad de Morris 99.1). Tenía programas populares como "Sin Rumbo" e "Impacto 99".

Geografía y Entorno Natural

William C. Morris se ubica en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, a unos 24 kilómetros al oeste del centro de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene una superficie de casi 16 kilómetros cuadrados.

Límites y Cuerpos de Agua

La ciudad limita con otras localidades como Hurlingham, Villa Tesei, Villa Udaondo, Bella Vista, Campo de Mayo y Remedios de Escalada.

Dos arroyos, el Soto y el Forleti, atraviesan la localidad y desembocan en el Río Reconquista.

Áreas Verdes Importantes

Dentro de William C. Morris se encuentra una gran parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Castelar), que ocupa unas 650 hectáreas. Allí se encuentra el Jardín Botánico Arturo E. Ragonese, un lugar importante para estudiar plantas.

Cerca del INTA, también está la Reserva Natural Presidente Néstor Kirchner, que tiene 49 hectáreas de espacios verdes.

Población de William C. Morris

Según el censo de 2010, William C. Morris tenía 50.088 habitantes. Esto mostró un pequeño aumento de población en comparación con el censo de 2001.

Cómo Llegar: Transporte en William C. Morris

La ciudad está bien conectada por varias vías de transporte.

Rutas y Caminos

Por William C. Morris pasan el Camino Parque del Buen Ayre y la Ruta Provincial 201.

Líneas de Tren

También cuenta con dos líneas de tren suburbanas: la Línea San Martín, con la Estación William Morris, y la Línea Urquiza, con la Estación Juan B. de La Salle.

Servicios Comunitarios

William C. Morris ofrece varios servicios importantes para sus habitantes.

Educación y Salud

La ciudad cuenta con tres escuelas públicas (Escuela Nº69, Escuela Nº27, Escuela Nº24) para la educación de los niños y jóvenes. Para la salud, hay una sala de atención médica primaria.

Seguridad y Cultura

Para la seguridad, existe una comisaría. Además, la ciudad tiene un centro cultural donde se realizan diversas actividades.

Otros Servicios Públicos

Desde 1994, William Morris tiene una oficina del Registro Provincial de las Personas. En 2014, se inauguró una nueva sucursal del Correo Argentino. Desde 2018, parte de la ciudad cuenta con red de cloacas.

Aspectos Religiosos

La ciudad tiene una parroquia llamada San José Obrero, dos capillas y un oratorio.

Parroquias de la Iglesia Católica en William C. Morris

Iglesia católica
Diócesis Morón
Parroquia San José Obrero

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William C. Morris, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
William C. Morris (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.