robot de la enciclopedia para niños

Wilhelm Emmanuel von Ketteler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wilhelm Emmanuel von Ketteler
Bischof Wilhelm Emanuel von KettelerJS.jpg
Wilhelm Emmanuel von Ketteler en 1870
Información personal
Nacimiento 25 de diciembre de 1811
Münster
Fallecimiento 13 de julio de 1877
Burghausen (Alemania)
Sepultura Catedral de Maguncia
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1844), político, teólogo, escritor y obispo católico (desde 1850)
Área Teología, religión y política
Cargos ocupados
  • Miembro del Reichstag del Imperio alemán
  • Miembro del Parlamento de Fráncfort
  • Obispo
  • Obispo de Maguncia (1850-1877)
Partido político Partido de Centro
Distinciones
  • Orden del Águila Roja de 2.ª clase
Archivo:Bischof Wilhelm Emanuel von KettelerJS
Wilhelm Emmanuel von Ketteler fue participante del Concilio Vaticano I.

Wilhelm Emmanuel Freiherr von Ketteler (nacido en Münster, el 25 de diciembre de 1811 y fallecido en Burghausen, el 13 de julio de 1877) fue un importante líder religioso y político alemán. Sirvió como Obispo de Maguncia.

Biografía de Wilhelm Emmanuel von Ketteler

¿Cómo fue la infancia y juventud de Ketteler?

Wilhelm Emmanuel von Ketteler nació en Münster el 25 de diciembre de 1811. Fue el sexto de siete hijos de una familia que vivía de forma sencilla y con fuertes valores cristianos. Al principio, estudió en casa. Luego, sus padres lo enviaron a un internado Jesuita en Suiza, donde pasó cuatro años.

Después de regresar a Münster, terminó sus estudios de secundaria. Esto le permitió ingresar a la universidad. Estudió Derecho en varias universidades, incluyendo Gotinga, Berlín, Heidelberg y Múnich. En 1833, comenzó a trabajar en el servicio público.

Sin embargo, no se sentía feliz con ese trabajo. Decidió dejarlo después de un importante desacuerdo entre el gobierno y la Iglesia en 1837.

¿Por qué Ketteler decidió ser sacerdote?

Después de dejar su trabajo, Ketteler empezó a pensar en otras opciones para su vida. Se le ocurrió la idea de ser sacerdote, aunque al principio le parecía algo muy difícil.

Para resolver sus dudas, escribió a un obispo en quien confiaba mucho. Cuando finalmente se encontraron, el obispo actuó como si la decisión de Ketteler ya estuviera tomada. Este encuentro fue una señal para Ketteler, quien entonces comenzó a estudiar Teología para prepararse para el sacerdocio.

¿Cómo fue su trabajo como sacerdote en Beckum?

El 1 de junio de 1844, Ketteler fue ordenado sacerdote. Su primera misión fue como capellán en Beckum. Su lema era: "A partir de ahora, no puedes tener otro interés que salvar las almas de los hombres y atender sus necesidades".

Se preocupó mucho por las personas, tanto en su vida espiritual como en sus necesidades diarias. Por ejemplo, preparó un lugar cálido con comida para los niños de las granjas que tenían que caminar mucho para ir a la escuela. También construyó una casa para niños pobres, diciendo que "un niño mendigo en nuestra comunidad es algo inaudito".

En esa época, la industria estaba creciendo y surgía una nueva clase social: los trabajadores. En 1848, Ketteler fue elegido para representar a su distrito en la Convención Nacional Alemana en Fráncfort. Allí, defendió la libertad de enseñanza y el derecho de las comunidades a tener sus propias escuelas primarias.

También participó en el primer evento católico alemán en Maguncia. Dio un discurso sobre la libertad de la Iglesia y los problemas sociales. Sus ideas llamaron mucho la atención y fueron muy debatidas.

Después de la convención, Ketteler fue llamado a trabajar en Berlín, donde se encargó de una gran comunidad católica. Allí, notó las necesidades sociales de la ciudad y ayudó a planificar un nuevo hospital.

¿Cómo fue su labor como Obispo de Maguncia?

Archivo:Wappen Bistum Mainz
Escudo de la diócesis de Maguncia.

En marzo de 1850, Ketteler fue elegido obispo de Maguncia. Nueve días después de llegar, fue consagrado. La diócesis era muy pobre en ese momento.

Como obispo, Ketteler se enfocó en mejorar la formación de los sacerdotes. También invitó a muchas órdenes religiosas a trabajar en Maguncia. Estas órdenes ayudaron a crear instituciones de apoyo, escuelas y hospitales. Entre ellas, la Casa San José para jóvenes sin hogar y la escuela de Santa María.

Ketteler viajó mucho por su diócesis y vio la necesidad de ayuda espiritual. También notó la falta de educación para los jóvenes, especialmente las niñas, y la poca atención a los enfermos en el campo. Por eso, fundó una nueva congregación llamada Hermanas de la Divina Providencia de Maguncia. Estas hermanas se dedicaron a cuidar a los enfermos, especialmente durante tiempos difíciles para la Iglesia.

Ketteler siempre fue muy sensible a las necesidades de las personas. En una de sus primeras cartas, dijo que dedicaría todo lo que tenía y lo que pudiera ahorrar de su salario a ayudar a los demás.

¿Cuáles fueron las ideas sociales de Ketteler?

La industrialización cambió la sociedad para siempre, y Ketteler pensaba que la caridad por sí sola no era suficiente para resolver los problemas. En su libro "La cuestión del trabajo y el cristianismo" (1864), propuso soluciones.

Ketteler creía que era necesario crear sociedades de producción para ayudar a los trabajadores. También estaba convencido de que la Iglesia y la religión eran esenciales para encontrar soluciones a los problemas sociales.

Él pensaba que se debía ayudar a los trabajadores y a sus propias organizaciones. Veía que a menudo se trataba a los trabajadores como máquinas, usándolos hasta que se agotaban. Criticó el sistema que solo valoraba el dinero y no a las personas.

Ketteler creía que la libertad y la justicia social eran igualmente importantes. A pesar de las tensiones entre la Iglesia y el gobierno de Prusia en tiempos de Otto von Bismarck, las ideas sociales de Ketteler influyeron en la política. Su sobrino, el conde Ferdinand von Galen, presentó una solicitud en el parlamento para proteger a los trabajadores.

A pesar de algunas críticas a la administración del Papa y al Concilio Vaticano I, Ketteler siempre fue fiel a la Iglesia católica. El Papa Pío IX lo estimaba mucho y le concedió una audiencia privada en 1877.

¿Cómo fue el final de su vida?

Antes de un viaje a Roma, Ketteler se resfrió, lo que lo debilitó. Después de regresar, celebró su última misa en Alttötting. Luego, visitó a un viejo amigo en un monasterio en Burghausen, donde ya no pudo recuperarse.

Wilhelm Emmanuel von Ketteler falleció el 13 de julio de 1877 en Burghausen. Según su deseo, fue enterrado en la capilla de María de la Catedral de Maguncia. Ketteler vivió 66 años y fue obispo de Maguncia durante 27 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wilhelm Emmanuel von Ketteler Facts for Kids

  • Doctrina Social de la Iglesia
  • Partido de Centro (Alemania)
kids search engine
Wilhelm Emmanuel von Ketteler para Niños. Enciclopedia Kiddle.