robot de la enciclopedia para niños

Werner Sombart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Werner Sombart
Nicola Perscheid - Werner Sombart vor 1930.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1863
Ermsleben (Alemania)
Fallecimiento 18 de mayo de 1941
Berlín (Alemania nazi)
Sepultura Waldfriedhof Dahlem
Familia
Padre Anton Ludwig Sombart
Cónyuge Corina Sombart
Educación
Educado en Universidad Humboldt de Berlín
Supervisor doctoral Gustav von Schmoller y Adolph Wagner
Alumno de Gustav von Schmoller
Información profesional
Ocupación Economista, sociólogo, profesor universitario e historiador
Área Economía, sociología e historia económica
Empleador
Estudiantes doctorales Wassily Leontief
Estudiantes Ramón Carande
Movimiento Movimiento revolucionario conservador
Miembro de

Werner Sombart (1863-1941) fue un importante economista y sociólogo alemán. Se le considera una figura destacada en las ciencias sociales de principios del siglo XX. Su trabajo ayudó a entender cómo las sociedades y las economías cambian con el tiempo.

¿Quién fue Werner Sombart?

Werner Sombart nació el 19 de enero de 1863 en Ermsleben, Alemania. Su padre, Anton Ludwig Sombart, era un empresario y político. Werner estudió derecho y economía en varias universidades, como las de Pisa, Berlín y Roma. En 1888, obtuvo su doctorado en la Universidad de Berlín. Su director de tesis fue Gustav von Schmoller, un economista muy reconocido en Alemania.

Sus primeros pasos como profesor

Al principio de su carrera, Sombart era conocido por sus ideas sobre la economía y la sociedad. Por esta razón, le ofrecieron un puesto como profesor asistente en la Universidad de Breslavia. Aunque universidades más grandes lo querían, algunos gobiernos no estaban de acuerdo con sus ideas. En ese tiempo, se decía que Sombart entendía muy bien las teorías económicas de su época. Incluso Friedrich Engels, un pensador importante, comentó que Sombart era uno de los pocos profesores alemanes que realmente comprendía ciertos textos económicos.

La obra principal de Werner Sombart

En 1902, Werner Sombart publicó su obra más famosa, El capitalismo moderno. Este libro, que tiene seis volúmenes, ayudó a que la palabra "capitalismo" se hiciera muy popular. En él, Sombart explica la historia de la economía y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Es un trabajo clave de la escuela historicista alemana de economía, que estudia la economía considerando su contexto histórico y social.

Aunque algunos economistas posteriores lo criticaron, El capitalismo moderno sigue siendo un libro muy importante. Ha influido en otras escuelas de pensamiento, como la escuela de los Annales, que estudia la historia de forma amplia. El libro ha sido traducido a muchos idiomas, pero no al inglés por razones de derechos.

Otros estudios económicos importantes

En 1906, Sombart se convirtió en profesor en la escuela de comercio de Berlín. Allí, continuó desarrollando sus ideas sobre la economía. Escribió sobre cómo el lujo, la moda y la guerra pueden influir en la economía. También publicó el libro ¿Por qué no hay socialismo en los Estados Unidos?, que sigue siendo un texto clásico para entender las diferencias económicas y sociales entre Estados Unidos y Europa.

Werner Sombart y la sociología

Finalmente, en 1917, Sombart llegó a ser profesor en la Universidad de Berlín, una de las universidades más importantes del mundo en ese momento. Mantuvo su puesto hasta 1931 y siguió enseñando hasta 1940. Durante este tiempo, fue un sociólogo muy influyente.

Su visión de la sociología

Sombart creía que la sociología debía ser parte de las humanidades. Pensaba que para entender a las personas y la sociedad, era necesario tener una comprensión interna y empática (lo que él llamaba Verstehen). Esto era diferente de la idea de que las ciencias sociales debían ser tan "científicas" como la física, una idea que se hizo muy popular en su época.

A pesar de que sus ideas no fueron tan populares en su momento, hoy en día algunos sociólogos y filósofos están volviendo a valorar la forma en que Sombart entendía el mundo. Sus principales ensayos sobre sociología se encuentran en una colección publicada después de su muerte, llamada Noo-Soziologie.

El final de su vida y su legado

Durante la República de Weimar, Sombart se acercó a ideas más conservadoras. Su relación con el nacionalsocialismo es un tema que aún se debate. Por ejemplo, su libro de 1938, Vom Menschen, tenía ideas que no gustaban a los nacionalsocialistas, y por eso impidieron su publicación.

Otro de sus libros, Die Juden und das Wirtschaftsleben (1911), exploraba la relación entre ciertos grupos religiosos y el desarrollo económico. Aunque al principio fue visto como un estudio favorable, algunos investigadores actuales lo interpretan de manera diferente. La postura de Sombart frente a los nacionalsocialistas fue compleja y ambivalente.

La influencia de su trabajo hoy

La influencia de Werner Sombart es difícil de medir. Sus ideas sobre la economía y la sociedad han sido muy importantes. Por ejemplo, en la historia económica, su libro El capitalismo moderno es una obra fundamental. Él también investigó cómo la contabilidad por partida doble fue clave para el desarrollo del capitalismo.

Además, Sombart creó el concepto de "destrucción creativa", que es una idea central en la teoría de la innovación de Joseph Schumpeter. Muchos creen que Schumpeter se basó mucho en las ideas de Sombart.

En sociología, aunque algunos lo consideran una figura menor, otros estudiosos, filósofos y economistas que tienen ideas diferentes a las tradicionales, siguen utilizando su trabajo. Sombart siempre fue muy popular en Japón. Una de las razones por las que su trabajo no fue tan conocido en otros lugares, como Estados Unidos, es que muchas de sus obras no estuvieron disponibles en inglés durante mucho tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Werner Sombart Facts for Kids

kids search engine
Werner Sombart para Niños. Enciclopedia Kiddle.