Wamba (rey) para niños
Datos para niños Wamba |
||
---|---|---|
Rey de los Visigodos | ||
![]() Estatua de Wamba de una serie de monarcas españoles de la plaza de Oriente
|
||
Reinado | ||
672-680 | ||
Predecesor | Recesvinto | |
Sucesor | Ervigio | |
Información personal | ||
Coronación | 672 en Toledo | |
Nacimiento | Pujerra, c. 630 |
|
Fallecimiento | Pampliega, Burgos, 688 |
|
Sepultura | Catedral de Toledo | |
Wamba (nacido alrededor del año 630 y fallecido en 688) fue un importante rey de los visigodos que gobernó entre los años 672 y 680. Fue el sucesor del rey Recesvinto.
¿Quién fue Wamba y cómo llegó al trono?
Wamba no quería ser rey al principio, pues pensaba que ya era mayor. Sin embargo, la nobleza lo obligó a aceptar el trono el 1 de septiembre del año 672. Esto ocurrió en la localidad de Gertici, que hoy se llama Wamba en su honor.
Para que su elección fuera vista como legítima, Wamba pidió ser coronado en Toledo. Allí, el 20 de septiembre, fue el primer rey español en ser ungido (una ceremonia especial) por el obispo Quirico.
¿Qué desafíos enfrentó Wamba durante su reinado?
El reinado de Wamba fue complicado. Tuvo que resolver muchos conflictos dentro del reino. Había luchas entre los nobles y la monarquía, y también entre diferentes grupos de la población.
Además, tuvo que enfrentar rebeliones de los astures y los vascones. En el año 672, también se encontró con un nuevo peligro: la llegada de grupos del norte de África que intentaron entrar a la península por Algeciras. Los visigodos y los hispanorromanos lograron detenerlos.
La rebelión en la Galia y la Ley Militar
En el año 673, en la región de Septimania (en la actual Francia), algunos nobles visigodos se rebelaron. Su líder, Ilderico, se proclamó rey. Wamba envió al duque Paulo para detener la revuelta.
Pero Paulo también se rebeló y se proclamó rey en Gerona. Wamba, que estaba luchando contra los vascones, actuó rápidamente. Derrotó a los vascones y luego tomó Tarragona, Barcelona y Narbona.
Finalmente, capturó a Paulo, quien tuvo que desfilar por las calles de Toledo de una forma humillante. Después de estos eventos, Wamba reorganizó su ejército. Creó una ley que obligaba a los nobles y a los líderes religiosos a unirse a las tropas si había una invasión o una rebelión. Esta ley se llamó la Ley Militar.
¿Qué otras acciones importantes realizó Wamba?
Se dice que, después de derrotar la rebelión en Narbona, el rey Wamba trajo las reliquias de San Antolín a Palencia. Estas reliquias se guardaron en la cripta de San Antolín de la catedral de Palencia.
Wamba también convocó el XI Concilio de Toledo en el año 675. En este concilio, se tomaron decisiones para mejorar el comportamiento de los líderes de la iglesia.
¿Cómo terminó el reinado de Wamba?
Se cree que el arzobispo Julián II de Toledo participó en un plan para quitarle el poder a Wamba. El rey fue engañado y adormecido. Una vez en ese estado, le cortaron el pelo de una forma especial (tonsura) y lo vistieron como un monje. Así, lo obligaron a renunciar a su corona.
¿Dónde fue enterrado el rey Wamba?
El rey Wamba se retiró a un monasterio en Pampliega, Burgos, donde falleció en el año 688. Fue enterrado allí, pero en el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio ordenó que sus restos fueran llevados a la iglesia de Santa Leocadia en Toledo.
Durante la guerra de la Independencia española, los lugares donde estaban los restos de Wamba y Recesvinto fueron dañados por las tropas francesas.
En 1845, la reina Isabel II ordenó que los restos de ambos reyes fueran trasladados a la catedral de Toledo. Allí, fueron colocados en una caja de madera y luego en la capilla del Ochavo.
En 2014, el ayuntamiento de Pampliega pidió que los restos de Wamba regresaran a su localidad, pero siguen en la Catedral de Toledo. El 27 de noviembre de 2017, los restos de Wamba y Recesvinto fueron trasladados a un nicho en la capilla del Corpus Christi, donde se celebra un antiguo rito religioso. Cada año, a principios de septiembre, se realizan ceremonias en su memoria.
¿Por qué es importante la figura de Wamba hoy?
La figura del rey Wamba es muy importante en la localidad de Pampliega. Allí hay un monumento con su imagen, una calle y una plaza con su nombre. También hay un sello con su símbolo, una casa rural, una bodega y un grupo recreativo que llevan su nombre. Incluso un antiguo círculo católico de obreros fue nombrado en su honor.
Véase también
En inglés: Wamba (king) Facts for Kids