robot de la enciclopedia para niños

XI Concilio de Toledo para niños

Enciclopedia para niños

El Concilio de Toledo XI fue una reunión importante de obispos del Reino de los visigodos. Se llevó a cabo en la ciudad de Toledo en el año 675. Comenzó el 7 de noviembre en la Iglesia de Santa María, bajo la dirección del obispo Quirico.

En este concilio, los obispos se reunieron después de tres días de reflexión. Su objetivo principal fue crear un texto que resumiera las ideas más importantes sobre la naturaleza de Dios y de Jesús. Este concilio, que representaba a la provincia eclesiástica de Cartaginense en España, fue luego aprobado por otro concilio importante, el IV de Letrán, gracias a la petición del obispo de Toledo, Rodrigo Ximénez de Rada. Asistieron diecisiete obispos en persona y otros dos fueron representados por sus ayudantes, los diáconos (de Segovia y Ergávica). También estuvieron presentes cinco abades.

Temas Clave del Concilio de Toledo XI

Reformas Religiosas y Normas

En el concilio se discutieron principalmente asuntos religiosos. Se decidieron cambios para mejorar la organización de la Iglesia. Una de las decisiones fue que cada año se debía celebrar una reunión especial llamada sínodo en la provincia de Cartaginense, al igual que en las otras provincias. Si los obispos no cumplían con esto, serían apartados de la comunidad religiosa por un año, a menos que el rey lo prohibiera. Estos sínodos debían ser organizados por orden del rey y en la fecha que él fijara, de acuerdo con el obispo principal de la provincia (el metropolitano).

También se acordó que la forma de cantar los salmos (cantos religiosos) fuera la misma en todas las provincias. Además, se establecieron reglas para los obispos que tuvieran relaciones con mujeres de la nobleza.

Lucha contra la Compra de Cargos Religiosos

El concilio volvió a tratar un problema que ya existía: la compra de cargos religiosos, conocida como simonía. Para evitar esto, se estableció que un obispo, al ser nombrado, debía jurar que no había pagado ni prometido pagar para obtener su puesto. Si no hacía este juramento, no podía ser nombrado. Si alguien era culpable de simonía, sería enviado fuera de su lugar y apartado de la comunidad religiosa por dos años. Sin embargo, después de ese tiempo, podría regresar a su cargo. Este castigo era menos severo que antes, quizás porque el problema de la simonía estaba disminuyendo.

Justicia y Propiedades

Se presentaron casos en los que algunos obispos habían tomado propiedades que no les pertenecían, ya fueran del rey o de personas privadas. Incluso hubo situaciones en las que obispos ordenaron a sus ayudantes cometer actos violentos.

Para los obispos que se habían apropiado de bienes y tenían propiedades personales, se decidió que debían compensar a las víctimas usando sus propios bienes. Además, serían apartados de la comunidad religiosa por dos semanas. Para aquellos que no tenían bienes propios, y para evitar que usaran los de la Iglesia, se establecieron castigos según la cantidad de lo que habían tomado: más días de reflexión y arrepentimiento cuanto mayor fuera la cantidad. Se aclaró que los obispos no serían castigados con la esclavitud, una pena que existía en las leyes de la época para quienes no podían pagar multas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eleventh Council of Toledo Facts for Kids

kids search engine
XI Concilio de Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.