Walther Wenck para niños
Datos para niños Walther Wenck |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de septiembre de 1900![]() |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 1982![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Bad Rothenfelde | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Años activo | 1920-1945 | |
Lealtad | Alemania | |
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Mandos | 12.º Ejército Alemán | |
Rango militar | General der Panzertruppe | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial, Invasión de Polonia de 1939, batalla de Francia, Operación Solsticio y Batalla en Berlín | |
Distinciones | Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro | |
Firma | ||
![]() |
||
Walther Wenck (nacido en Wittenberg el 18 de septiembre de 1900 y fallecido en Bad Rothenfelde el 1 de mayo de 1982) fue un general del Ejército Alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Es conocido por haber ayudado a evacuar a más de 250.000 civiles durante el Sitio de Berlín, desobedeciendo órdenes directas para proteger a la población.
Contenido
Walther Wenck: Un General en Tiempos de Guerra
Walther Wenck comenzó su carrera militar en el Reichsheer durante la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, se unió brevemente a un grupo militar. Cuando se creó el Reichswehr de la República de Weimar tras el Tratado de Versalles en 1919, Wenck se unió a este nuevo ejército y ascendió hasta convertirse en oficial.
Participación en la Segunda Guerra Mundial
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, Wenck fue jefe de operaciones para algunas divisiones de infantería en el Grupo de Ejércitos Sur hasta 1942, en el frente oriental. Después, trabajó en academias militares, entrenando a otros oficiales para el Wehrmacht.
A finales de 1944, Wenck regresó al servicio activo. Se le dio el mando de divisiones de infantería que intentaron un ataque en Pomerania contra las fuerzas del Ejército Rojo. Sin embargo, con pocos soldados y armamento, esta ofensiva, ordenada por Adolf Hitler, no tuvo éxito a mediados de febrero de 1945.
El papel de Wenck en el Sitio de Berlín de 1945
En marzo de 1945, Wenck estaba al mando del 12.º Ejército alemán. Su misión era proteger la orilla este del río Elba del avance de las fuerzas estadounidenses. También era responsable de miles de refugiados que llegaban allí, buscando escapar del Ejército Rojo. Se calcula que Wenck debía alimentar a casi 500.000 personas cada día.
Cuando Berlín fue rodeada el 22 de abril de 1945, Wenck recibió una orden de Adolf Hitler. Se le pidió que llevara a su ejército, recién formado, a liberar la ciudad. También debía contar con la ayuda del 9.º Ejército del general Theodor Busse.
Wenck avanzó con sus tropas hacia el este, como se le había ordenado. Esto sorprendió a los dos ejércitos soviéticos que rodeaban la capital.
La misión de rescate de civiles
La verdadera intención de Wenck era intentar abrir un camino en las afueras de Berlín. Quería que los civiles atrapados pudieran escapar de la ciudad. Sin embargo, las fuerzas soviéticas eran mucho más numerosas y lograron detener el avance del 12.º Ejército de Wenck cerca de Potsdam. Esto hizo que Wenck se diera cuenta de que no podía liberar Berlín.
Entonces, Wenck recibió un mensaje del general Busse, quien le pedía ayuda para escapar hacia el oeste. El 9.º Ejército de Busse era demasiado débil para enfrentarse a un enemigo mucho más grande. Busse se encontraba al sur de Berlín, cerca del Bosque de Halbe, el 25 de abril. Wenck mantuvo su posición en Potsdam para mantener abierta una ruta de escape. Esperó a que Busse y el 9.º Ejército lucharan para salir en lo que se conoció como la Batalla de Halbe.
Una vez que se reunió con lo que quedaba del 9.º Ejército, Busse y Wenck avanzaron hacia el río Elba. Allí, construyeron puentes improvisados para evacuar a los civiles bajo el fuego soviético. En ese momento, Wenck animó a sus hombres diciendo: «Ya no se trata de hacerlo por Berlín o por el líder, sino por los civiles que confían en nosotros». Los soldados del Wehrmacht dejaron atrás cañones y artillería para frenar el avance soviético. Cruzaron el Elba después de los civiles el 28 de abril, en condiciones muy difíciles. Después, Wenck y Busse se contactaron con las fuerzas estadounidenses y se rindieron. Se calcula que, gracias a sus acciones, Wenck salvó la vida de unos 250.000 refugiados, incluyendo a 25.000 soldados del 9.º Ejército de Busse.
Cuando Adolf Hitler se enteró de que Wenck y Busse habían ayudado a evacuar a los civiles, ordenó que fueran castigados por traición. Sin embargo, esta orden no tuvo efecto, ya que fue dictada horas antes de la caída de Berlín.
La vida de Wenck después de la guerra
Después de la guerra, Wenck trabajó en una empresa privada. Cuando se fundó la República Federal de Alemania en 1949, Konrad Adenauer le pidió que se reincorporara al Ejército Federal Alemán a mediados de los años 50, como Comandante en Jefe. Sin embargo, Wenck no aceptó el puesto porque sus condiciones no fueron cumplidas. Continuó trabajando en la empresa privada hasta su retiro en 1966.
Walther Wenck falleció el 1 de mayo de 1982 a causa de un accidente de tránsito.
Carrera Militar y Ascensos
Walther Wenck fue ascendiendo de rango a lo largo de su carrera militar:
- Kadettenausbildung (Cadete en entrenamiento) - 1914
- Fahnenjunker (Cadete) – 27 de agosto de 1919
- Leutnant (Teniente) – 1 de febrero de 1923
- Oberleutnant (Teniente primero) – 1 de mayo de 1928
- Hauptmann (Capitán) – 10 de mayo de 1934
- Major (Mayor) – 1 de marzo de 1939
- Oberstleutnant (Teniente coronel) – 1 de diciembre de 1940
- Oberst (Coronel) – 1 de junio de 1942
- Generalmajor (Mayor general) – 1 de marzo de 1943
- Generalleutnant (Teniente general) – 1 de abril de 1944
- General der Panzertruppe (General de tropas blindadas) – 6 de abril de 1945
Reconocimientos y Condecoraciones
Walther Wenck recibió varias medallas y honores por su servicio:
- Insignia deportiva DRL en bronce - 1934
- Insignia deportiva DRL en plata – Fecha desconocida
- Medalla conmemorativa del 13 de marzo de 1938 – 1939
- Medalla conmemorativa del 1 de octubre de 1938 – 4 de septiembre de 1939
- Cruz de Hierro en 1939, de Segunda Clase el 13 de septiembre, y de Primera Clase el 4 de octubre.
- Medalla Batalla de invierno en el Este 1941/42 – 1 de agosto de 1942
- Cruz Alemana en Oro, el 26 de enero de 1942.
- Insignia de herida en negro de 1939 – 18 de mayo de 1942
- Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro, el 28 de diciembre de 1942, como el Oberst y jefe del estado mayor del Armeegruppe Hollidt.
- Orden de la Estrella Grado Comandante (Rumania) – 12 de marzo de 1943
- Orden de la Cruz de la Victoria de Guerra de 3.ª Clase (República de Eslovaquia)
- Premio de la Wehrmacht de 4.ª Clase por 4 años de Servicios
- Premio de la Wehrmacht de 3.ª Clase por 12 años de Servicios
- Premio de la Wehrmacht de 2.ª Clase por 18 años de Servicios
Apariciones en Otras Obras
- La banda de power metal Sabaton dedicó una canción a los actos de valentía de Walther Wenck. La canción se llama «Hearts of Iron» y es el décimo tema de su disco Heroes.