Avro 698 Vulcan para niños
Datos para niños Vulcan |
||
---|---|---|
Un Vulcan B.2 de la Royal Air Force.
|
||
Tipo | Bombardero estratégico | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 30 de agosto de 1952 | |
Introducido | 1956 | |
Retirado | Marzo de 1984 | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Producción | 1956-1965 | |
N.º construidos | 136 (incluyendo prototipos) | |
Coste unitario | 750.000 libras (1956) | |
El Avro 698 Vulcan, más tarde conocido como Hawker Siddeley Vulcan, fue un avión bombardero subsónico. Fue diseñado en el Reino Unido y usado por la Royal Air Force (RAF) desde 1953 hasta 1984. Este avión fue uno de los importantes "bombarderos serie V". Estos aviones fueron creados para ayudar a mantener la paz durante un periodo de tensión global.
Contenido
Historia del Avro Vulcan
La empresa A.V. Roe (Avro) empezó a diseñar el Vulcan en 1947. Esto ocurrió porque el Ministerio de Defensa del Reino Unido necesitaba un nuevo avión. Este avión debía ser capaz de volar muy lejos y llevar una gran cantidad de carga. Tenía que poder atacar objetivos a unos 2.735 kilómetros de distancia. También debía transportar 4.536 kilogramos de carga y volar a una altitud de 12.000 metros.
El desafío del diseño de aviones
Estas exigencias llevaron al desarrollo de los "bombarderos V". Estos fueron el Vickers Valiant, el Avro Vulcan y el Handley Page Victor. Cada fabricante de aviones buscó soluciones diferentes para estos retos técnicos.
El Avro 698 Vulcan fue el segundo de estos aviones en empezar a operar. Tenía un diseño de ala en forma de delta, que estaba integrada con el cuerpo central del avión. Este tipo de ala ofrecía mucha resistencia y espacio para guardar combustible y carga.
Pruebas con modelos a escala
El diseño de ala en delta era muy nuevo para aviones grandes. Para entender cómo funcionaría, la compañía construyó varios aviones experimentales. Estos modelos, llamados Avro 707, eran una tercera parte del tamaño real. Ayudaron a los ingenieros a obtener datos importantes sobre cómo volaría el diseño. Por ejemplo, descubrieron que necesitaban inclinar más los conductos de escape de los motores.
Diseño y desarrollo del Avro Vulcan
El Avro Vulcan es un bombardero diseñado para volar a alta velocidad y cubrir largas distancias. Su diseño de ala en delta era muy avanzado para su época. Las alas tenían ángulos especiales para mejorar su rendimiento. Esto era importante para volar a baja velocidad durante el despegue y el aterrizaje.
El avión tenía cuatro motores de turbina dentro de las alas. Esto mejoraba su forma aerodinámica. Las grandes entradas de aire para los motores formaban parte de la base de las alas.
El Vulcan también contaba con un sistema de aterrizaje especial. Tenía patas amortiguadoras y ruedas pequeñas pero fuertes. Estas ruedas ayudaban a evitar que el avión se deslizara en la pista. El tren de aterrizaje principal se guardaba dentro de las alas.
Los sistemas hidráulicos del avión eran muy potentes. Controlaban partes importantes como los alerones y los timones. También ayudaban a mover las ruedas delanteras. Estas ruedas se alargaron para que el morro del avión se inclinara más. Esto mejoraba el flujo de aire sobre las alas y el control del avión al despegar y aterrizar.
Los frenos de aire en las alas parecían pequeños. Sin embargo, eran muy efectivos para reducir la velocidad de un avión tan grande.
Primeros modelos del Vulcan
El primer prototipo del Vulcan (VX770) voló por primera vez el 30 de agosto de 1952. Usaba cuatro motores Rolls-Royce Avon. Más tarde, en 1953, se le instalaron motores más potentes.
El segundo prototipo (VX777) voló el 3 de septiembre de 1953. Este tenía motores Olympus Mk 100 y un cuerpo más largo para llevar más combustible. El primer Vulcan B.Mk 1 de producción voló el 4 de febrero de 1955.
Mejoras en el diseño de las alas
Las pruebas de vuelo mostraron que las alas podían vibrar mucho a gran altura. Esto podía causar daños. Por eso, antes de que el avión empezara a operar, se modificó el ala. Se cambió el ángulo de la parte delantera del ala para hacerla más fuerte.
Con esta nueva forma, el Vulcan funcionó muy bien. Los aviones Mk 1 que ya se habían construido también se actualizaron. El cuerpo del avión era redondo y estaba bien unido al ala en delta. El tren de aterrizaje se guardaba dentro del avión. Tenía dos ruedas en la parte delantera y ocho ruedas en las patas principales.
El Vulcan no llevaba armas para defenderse. Sin embargo, podía transportar hasta 21 bombas o minas de 454 kg en su bodega interna. Más tarde, se adaptaron para llevar misiles con cabezas de gran potencia.
Evolución de los motores y sistemas
Los primeros modelos B.Mk 1 usaban motores Bristol Siddeley Olympus. Con el tiempo, se instalaron motores más potentes. En 1961, todos los Mk 1 en servicio recibieron una cola modificada. Se les añadieron equipos para contrarrestar señales electrónicas. Después de esta mejora, se les llamó Vulcan B.Mk 1.A.
Dos aviones B.Mk 1 se usaron para probar nuevos motores. Uno de ellos, el XA984, voló con un quinto motor. Este motor se montó debajo del cuerpo central del avión. Era una versión más rápida del motor Olympus, pensada para otros aviones futuros.
El Vulcan Mk 2 y sus capacidades
El segundo prototipo del Vulcan voló con una nueva configuración el 31 de agosto de 1957. Tenía motores más potentes y un ala mucho más grande. También incluía "elevones", que combinaban las funciones de alerones y timones de profundidad.
Otras mejoras fueron la adición de una unidad de potencia auxiliar (APU). También se le dio la capacidad de repostar combustible en el aire para volar más lejos. Además, podía lanzar misiles especiales como el Avro Blue Steel.
La nueva versión, conocida como Vulcan B.Mk 2, empezó a operar en 1960. Aunque el misil Skybolt fue cancelado, su arma principal fue el misil Blue Steel. Más tarde, el Vulcan se adaptó para misiones de ataque a baja altitud. Se pintó con camuflaje militar y se equipó con sistemas de defensa modernos. Esto le ayudaba a volar a baja altura sobre territorio de otros países. Llevaba bombas convencionales que lanzaba desde su bodega interna.
Entre 1962 y 1964, los bombarderos B.Mk2 recibieron motores Rolls-Royce Olympus 301, aún más potentes. En 1973, algunos Vulcan se modificaron para misiones de reconocimiento. Estos aviones, llamados Vulcan SR.Mk 2, empezaron a operar en 1974.
Operaciones del Avro Vulcan
En septiembre de 1956, la RAF recibió su primer Vulcan B.1 XA897. Este avión voló en una misión de estudio a Nueva Zelanda. Lamentablemente, el 1 de octubre, al regresar al Aeropuerto Heathrow de Londres, el XA897 sufrió un accidente en la pista debido al mal tiempo.
El segundo Vulcan estuvo listo en 1957. La variante B.2 se probó en 1957 y empezó a operar en 1960. Tenía alas más grandes y un mejor rendimiento que el B.1. También tenía una curva distintiva en sus alas en delta para reducir la turbulencia.
En total, se construyeron 134 aviones Vulcan (45 B.1 y 89 B.2). El último se entregó a la RAF en enero de 1965. El último escuadrón de Vulcan dejó de operar en marzo de 1984.
El 14 de octubre de 1975, un Vulcan B.2 perdió su tren de aterrizaje derecho al intentar aterrizar en Luqa, Malta.
Con la aparición de nuevos misiles más precisos, estos bombarderos de largo alcance se volvieron menos necesarios. Por eso, no se continuó con la fabricación de nuevos modelos.
Participación en conflictos
Durante un conflicto en las Islas Malvinas, el Vulcan operó desde la Isla Ascensión. Realizó misiones de vuelo muy largas, de más de 12.000 km. Necesitó varios reabastecimientos de combustible en el aire. Su objetivo era dañar la pista de aterrizaje de Puerto Argentino con bombas convencionales. También intentó afectar el radar de control aéreo con misiles que buscaban señales de radar. Esto demostró que el territorio continental argentino estaba al alcance de la RAF.
Se llevaron a cabo cinco misiones, llamadas "Operación Black Buck". Tres fueron contra la pista de aterrizaje y dos contra el radar. Durante uno de los vuelos de regreso, un avión tuvo que desviarse a Río de Janeiro porque su sonda de reabastecimiento se rompió. Las autoridades brasileñas lo retuvieron durante nueve días.
Aunque se vieron algunos daños en la pista, la precisión de las bombas generó dudas. La pista de aterrizaje de Malvinas siguió funcionando hasta poco antes de la rendición. El último vuelo de un C-130 Hercules de la Fuerza Aérea Argentina despegó desde allí. Los ataques contra el radar de control aéreo no lograron dejarlo fuera de servicio. Los argentinos lo apagaban cada vez que había un ataque. Sin embargo, un radar de defensa aérea fue afectado, y cuatro de sus operadores resultaron afectados.
Especificaciones (Vulcan B.1)
Referencia datos: Polmar, Laming
Características generales
- Tripulación: 5 (piloto, copiloto, Oficial de guerra electrónica/AEO, navegante radar/RADAR-NAV, navegante táctico/NAV)
- Longitud: 29,6 m (97,1 ft)
- Envergadura: 30,3 m (99,4 ft)
- Altura: 8 m (26,2 ft)
- Superficie alar: 330,2 m² (3 554,3 ft²)
- Peso vacío: 37 144 kg (81 865,4 lb)
- Peso máximo al despegue: 77 111 kg (169 952,6 lb)
- Planta motriz: 4× Turborreactor Bristol Olympus 101, o 102 o 104.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 1 040 km/h (646 MPH; 562 kt)
- Velocidad crucero (Vc): 912 km/h (567 MPH; 492 kt) a 45 000 pies
- Alcance: 4 171 km (2 252 nmi; 2 592 mi)
- Techo de vuelo: 17 000 m (55 774 ft)
- Empuje/peso: 0,31
Armamento
- Bombas:
- 21× bombas convencionales de 454 kg (1.000 lb)
- 1× bomba de gran potencia Blue Danube
- 1× bomba de gran potencia de 400 kilotones Violet Club
- 1× bomba de gran potencia de 400 kilotones Yellow Sun Mk.1 o Mk.2
- 1× bomba de gran potencia Red Beard
- Misiles:
- 1× misil de gran potencia propulsado por cohete de 1,1 megatones Blue Steel
El Vulcan en la cultura popular
- El bombardero Avro Vulcan apareció en la película Thunderball de James Bond en 1965. En la historia, unos personajes secuestraron un bombardero Vulcan para usarlo con dos bombas de gran potencia y pedir un rescate.
Véase también
En inglés: Avro Vulcan Facts for Kids
- Bombardero V
- Avro
- Avro 707
Convair B-36
Boeing B-47 Stratojet
Convair B-58 Hustler
Republic F-105 Thunderchief
Rockwell B-1 Lancer
Dassault Mirage IV
Handley Page Victor
BAC TSR-2
Vickers Valiant
Miasíshchev M-4
Myasishchev M-50
Tupolev Tu-22
Tupolev Tu-16
Xian H-6