Vickers Valiant para niños
Datos para niños Vickers Valiant |
||
---|---|---|
![]() Valiant de la RAF en 1961.
|
||
Tipo | Bombardero estratégico | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 18 de mayo de 1951 | |
Introducido | 1955 | |
Retirado | Enero de 1965 | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Producción | 1953-1957 | |
N.º construidos | 107 | |
El Vickers Valiant fue un bombardero británico con cuatro motores. Fue parte de una serie de aviones importantes para la Real Fuerza Aérea conocidos como los "Bombarderos V". Su desarrollo comenzó en los años 50. Fue diseñado para llevar las nuevas y muy potentes armas británicas de la época. También sirvió como base para otros bombarderos famosos como el Vulcan y el Victor.
Contenido
Desarrollo del Vickers Valiant
¿Cómo nacieron los Bombarderos V?
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Real Fuerza Aérea del Reino Unido usaba grandes bombarderos con cuatro hélices. Sin embargo, con la llegada de las armas de gran poder y los aviones a reacción, esta forma de volar se volvió anticuada. El futuro estaba en aviones a reacción que pudieran volar muy alto y muy rápido. Estos aviones no necesitarían armas defensivas y podrían llevar las nuevas armas especiales.
En 1947, el Ministerio del Aire pidió a las empresas de aviación británicas que diseñaran un nuevo bombardero a reacción. Este avión debía ser tan bueno como los que se estaban desarrollando en otros países. Varias empresas presentaron sus ideas.
Una de las propuestas fue el S.A.4 Sperrin de la compañía Short Brothers. Aunque se construyó un prototipo que voló en 1951, este avión ya estaba un poco desactualizado. Era como un bombardero de la Segunda Guerra Mundial, pero con motores a reacción. Por eso, se dejó de investigar en él y se usó para probar motores.
El nacimiento del Valiant: El diseño de Vickers
Otras compañías, como Handley-Page y Avro, presentaron diseños muy avanzados. Estos diseños se convirtieron en los famosos bombarderos Victor y Vulcan. El Ministerio del Aire decidió apoyar el desarrollo de ambos para tener varias opciones.
La propuesta de Vickers-Armstrongs fue inicialmente rechazada por ser demasiado tradicional. Sin embargo, el diseñador principal de Vickers, George Edwards, insistió. Prometió que su avión estaría listo mucho antes que los demás. Dijo que tendrían un prototipo en 1951 y el avión de producción en 1953. La idea era que el bombardero de Vickers, llamado Type 660, sería útil como una solución temporal hasta que los diseños más avanzados estuvieran listos.
En ese tiempo, desarrollar varios aviones diferentes para una misma necesidad era más común y menos costoso. En 1948, el Ministerio del Aire aprobó el diseño de Vickers. En 1949, se encargaron dos prototipos. El primero voló el 18 de mayo de 1951, cumpliendo la promesa de George Edwards. Un mes después, el avión recibió su nombre oficial: Valiant.
En enero de 1952, el primer prototipo sufrió un accidente en vuelo debido a un problema en un motor. La tripulación logró salir a salvo, aunque lamentablemente uno de ellos no sobrevivió. Después de hacer mejoras en el sistema de combustible, el segundo prototipo, el Vickers Type 667, voló el 11 de abril de 1952.
Los primeros aviones de producción, llamados Valiant B.1, se encargaron en abril de 1951. El primer avión de esta serie voló en diciembre de 1953 y fue entregado a la Real Fuerza Aérea en febrero de 1955.
El Valiant B.2: Una variante especial
Se construyó una variante especial llamada Valiant B.2. Este avión era más largo y tenía las alas reforzadas. Su objetivo era volar a baja altura y marcar objetivos para otros bombarderos. Podía volar a 930 km/h a baja altura, mucho más rápido que los 660 km/h del modelo B.1.
Aunque se construyó un prototipo que voló en septiembre de 1953, el programa del B.2 fue cancelado en 1955. Se decidió que la forma de marcar objetivos había cambiado y que este modelo ya no era tan necesario.
Diseño del Valiant
El diseño del Valiant era bastante tradicional y limpio. Tenía las alas montadas en la parte alta del fuselaje. Los cuatro motores estaban dentro de las raíces de las alas, lo que le daba una apariencia suave y aerodinámica.
Las alas tenían una forma especial, con una parte más inclinada y otra menos. Esto ayudaba al avión a volar de manera eficiente y estable. Las tomas de aire para los motores eran ovaladas en la mayoría de los Valiant, para permitir un mejor flujo de aire.
El Valiant tenía un tren de aterrizaje con tres puntos de apoyo: una rueda doble en la parte delantera y dos juegos de ruedas en las alas. La mayoría de los sistemas del avión funcionaban con electricidad.
La tripulación del Valiant estaba formada por cinco personas: un piloto, un copiloto, dos navegantes y un operador de electrónica. Solo el piloto y el copiloto tenían asientos eyectables para salir del avión en caso de emergencia. Los otros tres miembros debían salir por escotillas laterales.
El Valiant B.1 podía llevar una arma especial de 4500 kg o hasta 21 bombas convencionales de 450 kg. También podía llevar tanques de combustible adicionales bajo las alas para volar más lejos. El Valiant no tenía armas para defenderse de otros aviones.
Historia Operacional del Valiant
La primera unidad de la Real Fuerza Aérea en usar el Valiant fue el Escuadrón N.º 138. En su mejor momento, el Valiant estaba en al menos siete escuadrones de la Real Fuerza Aérea.
Un Valiant B.1 (WZ366) del Escuadrón N.º 49 fue el primer avión de la Real Fuerza Aérea en lanzar una de las nuevas armas especiales británicas. Esto ocurrió durante una prueba en Maralinga, Australia Meridional, el 11 de octubre de 1956.
El Valiant fue el primer bombardero de la Serie V en participar en una misión de combate. Esto fue durante la intervención en el Canal de Suez en octubre y noviembre de 1956. Los Valiant con base en Malta atacaron objetivos en Egipto con bombas. Fue la última vez que los bombarderos de la Serie V realizaron una misión de ataque hasta que los Avro Vulcan atacaron posiciones en la Guerra de las Malvinas en 1982.
Aunque los ataques no encontraron resistencia y no se perdió ningún avión, los resultados no fueron los esperados. Los Valiant lanzaron muchas bombas, pero solo algunos aeródromos egipcios sufrieron daños importantes.
El 15 de mayo de 1957, otro Valiant lanzó la primera arma de gran poder británica sobre el Océano Pacífico, como parte de la Operación Grapple. Las pruebas continuaron hasta 1958, logrando mejores resultados. En noviembre de 1958, el gobierno británico decidió no realizar más pruebas de este tipo.
Al principio, los Valiant se usaron para misiones de bombardeo estratégico con armas especiales. Pero a principios de los años 60, esta tarea pasó a los Victor y Vulcan. Algunos escuadrones de Valiant se usaron para apoyar a la OTAN en misiones de bombardeo táctico. Otros se convirtieron en aviones cisterna para reabastecer a otros aviones en el aire. También continuaron haciendo vuelos de reconocimiento para tomar fotografías.
Los aviones Valiant fueron retirados del servicio en octubre de 1964 y oficialmente dados de baja en enero de 1965. Solo se conserva un Valiant completo, el XD818, que se puede ver en el Museo de la RAF en Cosford.
Variantes y Producción
Se construyeron un total de 107 unidades del Valiant, incluyendo tres prototipos. La producción terminó en agosto de 1957.
- Valiant B.1: La versión principal de bombardeo. Se fabricaron 36 unidades.
- Valiant B(PR).1: Avión de reconocimiento y bombardeo. Se fabricaron 11 unidades.
- Valiant B(PR)K.1: Bombardero, avión de reconocimiento y avión cisterna. Se fabricaron 13 unidades.
- Valiant B(K).1: Bombardero y avión cisterna. Se fabricaron 44 unidades.
- Valiant B.2: Un prototipo de una versión avanzada.
Vickers también pensó en una versión de transporte del Valiant, más grande y con motores más potentes. Incluso se empezó a construir un prototipo, llamado Type 1000, pero el proyecto fue cancelado antes de terminarlo.
Especificaciones (Valiant B.1)
Referencia datos: Vickers Aircraft since 1908, Jet Bombers
Características generales
- Tripulación: Cinco (piloto, copiloto, dos navegantes e ingeniero de electrónica)
- Longitud: 33 m (108,2 ft)
- Envergadura: 34,9 m (114,3 ft)
- Altura: 9,8 m (32,2 ft)
- Superficie alar: 219 m² (2 357,4 ft²)
- Peso vacío: 34 400 kg (75 817,6 lb)
- Peso máximo al despegue: 79 400 kg (174 997,6 lb)
- Planta motriz: 4× turborreactor Rolls-Royce Avon RA28 2004 .
Rendimiento
- Velocidad nunca excedida (Vne): 912 km/h (567 MPH; 492 kt) (Mach 0,84)
- Alcance: 7 245 km (3 912 nmi; 4 502 mi) con depósitos alares
- Techo de vuelo: 16 460 m (54 003 ft)
- Régimen de ascenso: 20 m/s (3 937 ft/min)
- Carga alar: 286 kg/m² (58,6 lb/ft²)
- Empuje/peso: 0,29
Armamento
- Bombas:
- 1x arma especial de 4500 kg o
- 1x arma especial o
- 21 de 450 kg
Boeing B-47 Stratojet
Avro Vulcan
Handley Page Victor
Secuencias de designación
- Secuencia Numérica (interna de Vickers): ← 654 - 657 - 659 - 660 - 663 - 664 - 667 - 668 - 672-674 - 700-703 - 705 - 706 - 707 - 708 - 709 - 710 - 711 - 712 - 715 - 716 - 718 - 720 - 721 - 722 - 723 - 724 - 725 -- 728 - 729 - 730-732 - 733 - 734-742 - 743 - 744-745 - 747-749 - 754-757 - 758 - 759-798 - 799 - 800-843 →
Véase también
En inglés: Vickers Valiant Facts for Kids
- Vickers