robot de la enciclopedia para niños

Mercedes-Benz Sprinter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercedes-Benz Sprinter
Mercedes-Benz Sprinter timeline.jpg

Datos generales
Empresa matriz Daimler AG
Fabricante Mercedes-Benz Group
Período 1995-presente
Configuración
Tipo Vehículo comercial ligero
Carrocerías Furgón
Combi / microbús
Plataforma abierta
Chasis cabina
Configuración Motor delantero / tracción trasera, o a las cuatro ruedas
Otros modelos
Similares Ford Transit
Renault Master
Volkswagen Crafter
Iveco Daily
Fiat Ducato, Citroën Jumper y Peugeot Boxer
Predecesor Mercedes-Benz TN
Sitio web http://www.mbvans.com/sprinter/home y http://www.mercedes-benz.de/content/germany/mpc/mpc_germany_website/de/home_mpc/van/home/new_vans/models/sprinter_906/model_variants.flash.html

El Mercedes-Benz Sprinter es un vehículo comercial ligero muy conocido. Es fabricado por Daimler AG en Düsseldorf, Alemania. Se vende bajo la marca Mercedes-Benz en varias versiones: como furgón, microbús, plataforma abierta y chasis.

En América del Norte, la Sprinter se vendió al principio con otras marcas como Freightliner y Dodge. Más tarde, se relanzó directamente como Mercedes-Benz. La base y la carrocería de la Sprinter también se usan en vehículos de Volkswagen, como el Volkswagen LT y el Volkswagen Crafter.

El Mercedes-Benz Sprinter es como el "nieto" del Mercedes-Benz L 319, un vehículo innovador de 1955. La Sprinter reemplazó a la serie T1 en 1995.

Mercedes-Benz Sprinter: Un Vehículo Versátil

La Mercedes-Benz Sprinter es un vehículo muy popular para el transporte de mercancías y pasajeros. Su diseño y tecnología la hacen una opción confiable para muchas empresas y servicios.

Características Principales de la Sprinter

Los modelos más recientes de la Sprinter tienen características importantes que los hacen muy útiles:

  • Pueden llevar mucho volumen de carga, hasta 15.5 metros cúbicos.
  • Cuentan con un sistema de seguridad llamado ESP (Control Electrónico de Estabilidad) que viene de serie.
  • Tienen acabados de alta calidad en su interior y exterior.
  • Están disponibles en 4 longitudes y 3 alturas diferentes, lo que permite adaptarlos a distintas necesidades.
  • Algunos modelos ofrecen tracción 4x4, ideal para terrenos difíciles.

Primera Generación de la Sprinter (1995-2006)

W 901-905
Mercedes Sprinter front 20080102.jpg
Rediseño de la primera generación (2000-2006)
Datos generales
Otros nombres Dodge Sprinter
Freightliner Sprinter
Fabricante Daimler AG
(1998–2007)
Fábricas Bandera de Alemania Düsseldorf, Alemania
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Período 1995-2006
Otros modelos
Relacionado Volkswagen LT
Predecesor Mercedes-Benz TN
Sitio web http://www.mbvans.com/sprinter/home y http://www.mercedes-benz.de/content/germany/mpc/mpc_germany_website/de/home_mpc/van/home/new_vans/models/sprinter_906/model_variants.flash.html

La primera generación de la Mercedes-Benz Sprinter se fabricó en Düsseldorf y se ensambló en Buenos Aires. Se empezó a vender en 1995. A lo largo de los años, tuvo algunas mejoras. La segunda versión, lanzada en 2006, ayudó a la Sprinter a convertirse en un líder en su tipo, con más de 1.3 millones de vehículos vendidos.

En Norteamérica, la primera generación de la Sprinter se importó entre 2001 y 2004. Al principio, se vendió como Freightliner Sprinter. Los modelos de esta primera generación se identifican con códigos como W 901, W 902, W 903, W 904 y W 905, según su peso total.

Segunda Generación de la Sprinter (2006-2018)

W 906
Mercedes-Benz Sprinter.JPG
Pre-rediseño de la segunda generación (2006-2013)
Datos generales
Otros nombres Dodge Sprinter (2006–2012)
Freightliner Sprinter (2006–presente)
Fabricante Daimler AG
Fábricas Bandera de Alemania Düsseldorf, Alemania
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Período 2006-2018
Otros modelos
Relacionado Volkswagen Crafter
Predecesor Mercedes-Benz TN
Sitio web http://www.mbvans.com/sprinter/home y http://www.mercedes-benz.de/content/germany/mpc/mpc_germany_website/de/home_mpc/van/home/new_vans/models/sprinter_906/model_variants.flash.html

La segunda generación de la Sprinter se produjo desde 2006 hasta 2018. En Argentina, se fabricó para exportación, con una carrocería más moderna y motores más potentes. Entre 2010 y 2014, la primera y segunda generación se produjeron al mismo tiempo en Argentina. La segunda generación, también conocida como NCV3, tiene muchas partes nuevas, como el motor y la suspensión.

En 2011, se anunció que la segunda generación se produciría en Buenos Aires con un nuevo motor OM 651. Desde 2012, se fabrica para el Mercosur y otros 40 países, exportándose el 70% de su producción.

La Sprinter de segunda generación tiene un peso total permitido entre 3000 y 5000 kilogramos. Puede cargar entre 1930 y 2465 kilogramos, dependiendo de la versión.

Entre julio de 2013 y mayo de 2014, Mercedes-Benz Vans vendió alrededor de 134,000 unidades de la Sprinter en Europa y América del Norte.

Dimensiones y Capacidad de Carga

La Sprinter se ofrece en diferentes tamaños para adaptarse a diversas necesidades. Por ejemplo, la versión furgón puede tener una longitud exterior de 5245 mm hasta 7345 mm. Su volumen de carga varía desde 7.5 metros cúbicos hasta 15.5 metros cúbicos. La altura interior para la carga puede ser de 1650 mm o 1940 mm. La capacidad de carga útil (lo que puede transportar) va desde 1500 kg hasta 2390 kg.

Tercera Generación de la Sprinter (2018-Presente)

W 907-910
2018 Mercedes-Benz Sprinter 314 CDi 2.1 Front.jpg
Sprinter furgón de la tercera generación
Datos generales
Otros nombres Freightliner Sprinter
Fabricante Daimler AG
(2018–presente)
Fábricas

Bandera de AlemaniaDüsseldorf, Alemania

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Período 2018-presente
Otros modelos
Predecesor Mercedes-Benz TN
Sitio web http://www.mbvans.com/sprinter/home y http://www.mercedes-benz.de/content/germany/mpc/mpc_germany_website/de/home_mpc/van/home/new_vans/models/sprinter_906/model_variants.flash.html

La tercera generación de la Sprinter se presentó el 6 de febrero de 2018. Al igual que las anteriores, se fabrica en las plantas de Düsseldorf (Alemania) y Buenos Aires (Argentina).

La eSprinter: Un Modelo Eléctrico

Archivo:Electric Sprinter 2018
eSprinter (2018)

Desde mayo de 2020, existe un modelo de Sprinter con motor eléctrico, llamado eSprinter. Esta furgoneta tiene un techo alto y un peso total permitido de 3500 kg. Su volumen de carga máximo es de 11 metros cúbicos.

El motor eléctrico impulsa las ruedas delanteras y tiene una potencia de 85 kW. Puede generar un par motor de hasta 295 Newton-metro. La batería de 55 kWh permite recorrer hasta 168 kilómetros con la carga máxima. Hay otra versión con una batería de 41 kWh que ofrece una autonomía de 120 km.

Las baterías están instaladas debajo del piso de carga, lo que permite que el espacio de carga sea el mismo que en los modelos de gasolina o diésel. Se pueden cargar rápidamente con corriente continua, alcanzando el 80% de carga en 25 minutos con una potencia de 80 kW. En febrero de 2023, se presentó el eSprinter 2.0 con un motor mejorado y una batería más grande.

Mercedes-Benz Sprinter City: Para el Transporte Urbano

La Sprinter City es una versión especial de microbús diseñada para el transporte público en ciudades. Es ideal para rutas con pocos pasajeros o calles estrechas. Tiene acceso fácil para los pasajeros y espacio para sillas de ruedas.

Existen varias versiones de la Sprinter City:

  • Sprinter City 35: Se basa en la carrocería de furgón original, con una puerta doble para los pasajeros. Puede tener suspensión de aire, letreros de destino y un interior adaptado para autobús.
  • Sprinter City 65k: Es un autobús urbano pequeño. Sus asientos y equipamiento interior son similares a los de autobuses más grandes. Incluye suspensión de aire trasera y muchas opciones para personalizarlo.
  • Sprinter City 65: Similar al anterior, pero con una parte trasera más larga y una puerta trasera sencilla. Esto permite tener más asientos y espacio para pasajeros de pie.
  • Sprinter City 77: Esta versión es para rutas urbanas complicadas donde un autobús grande no cabe. Tiene tres ejes y dos puertas dobles, ofreciendo un servicio excelente en espacios reducidos.

Estos modelos de Sprinter City se fabrican en la planta de Dortmund y son vendidos por EvoBus, la empresa que agrupa los autobuses de Mercedes-Benz y Setra.

Usos Comunes de la Sprinter en México

La Mercedes-Benz Sprinter es muy utilizada en México para diferentes propósitos:

Como Ambulancia

Archivo:Ambulancia Sprinter
Mercedes-Benz Sprinter Ambulancia Tipo 2 durante operativo carretero en Chihuahua, México.

En México y en todo el mundo, la Sprinter se usa mucho como ambulancia. Esto se debe a su seguridad, estabilidad y la facilidad para adaptarla sin modificar su estructura principal. Se considera que estos vehículos son muy adecuados para ser ambulancias.

Para Transporte Público

Es muy común ver la Sprinter en el transporte colectivo de México, especialmente en el Valle de México. Su popularidad se debe a que puede usar motores de camionetas como los Vortec de 6 y 8 cilindros.

En el Turismo

Algunas empresas de turismo usan la Sprinter para llevar a los viajeros a lugares como pueblos mágicos, playas o zonas arqueológicas. Un ejemplo es Grupo ADO.

Archivo:Mercedes-Benz Sprinter ADO

Para Logística y Reparto

La Sprinter es muy popular en México para empresas de mensajería y logística como Mercado Libre, Estafeta, 99 minutos, DHL y FedEx. También hay versiones tipo pick-up que usan empresas de alimentos como Bimbo, Marinela, Sabritas y Gamesa.

Archivo:Mercedes-Benz Sprinter Bimbo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mercedes-Benz Sprinter Facts for Kids

kids search engine
Mercedes-Benz Sprinter para Niños. Enciclopedia Kiddle.