Mercedes-Benz T2 para niños
Datos para niños Mercedes-Benz T2 |
||
---|---|---|
Camión de plataforma Mercedes-Benz L 608 D.
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Daimler-Benz AG | |
Período | 1967-1996 (Alemania) 1996-presente «Vario» (Alemania) 1969-2012 (Argentina) |
|
Configuración | ||
Tipo | Vehículo comercial ligero | |
Carrocerías | Furgón Minibús Plataforma abierta Cabina simple y chasis Cabina doble y chasis |
|
Configuración | Motor delantero / tracción trasera, o a las cuatro ruedas | |
Otros modelos | ||
Similares | Iveco Daily | |
Predecesor | Mercedes-Benz L 319 | |
Sucesor | Mercedes-Benz Sprinter | |
El Mercedes-Benz T2 es un tipo de vehículo de trabajo, como una furgoneta grande o un camión pequeño, que se empezó a fabricar en 1967. En enero de ese año, la empresa Daimler-Benz de Alemania presentó los primeros modelos. Estos vehículos, llamados L 406 D y L 408, se construyeron en la fábrica de Düsseldorf.
El T2 se hizo famoso por ser muy resistente y duradero. Una de sus versiones más conocidas fue el minibús O 309, que se usaba para transportar personas.
Este vehículo tenía un diseño particular con un morro corto y muchos avances técnicos bajo su capó. Contaba con un motor diésel de cuatro cilindros que funcionaba muy bien. Gracias a su sistema de construcción modular, se podían crear muchas versiones diferentes de carrocerías y modelos.
El Mercedes-Benz T2 se fabricó en varios países, incluyendo Alemania, Argentina y España.
Contenido
Historia del Mercedes-Benz T2
Primera generación (1967-1986): ¿Cómo empezó todo?
En 1967, el T2 fue lanzado como el sucesor de la serie L 319 / L 406. Este nuevo vehículo cubrió un espacio importante entre las furgonetas más pequeñas y los camiones más grandes de Mercedes-Benz.
Los modelos de esta primera generación incluían furgones y chasis (la base del vehículo sin carrocería) como el L 406D, L 407D, L 408, L 508D, L 608D y 608D. También se fabricaron los autobuses O 309 y O 309D.
El T2 estaba disponible en varias formas: como furgón (para transportar mercancías), como camión ligero con plataforma (con una cabina para una o dos personas), o como minibús. A partir de 1977, se ofrecieron chasis para montar cajas más grandes o carrocerías de autobuses. En 1981, el T2 tuvo un pequeño cambio en su diseño, con una nueva parrilla delantera hecha de plástico negro.
-
Furgoneta Mercedes-Benz T2 de 1981 con renovación frontal
Segunda generación (1986-1996): Nuevos modelos
En 1986, se presentó la segunda generación del Mercedes-Benz T2. Estos nuevos vehículos tenían un capó más largo. Sin embargo, la versión original del T2 (de 1967) siguió fabricándose. Por eso, al modelo antiguo se le llamó "T2 alt" (que significa "el viejo") y al nuevo "neu T2" (el nuevo T2).
Los modelos de esta segunda generación recibieron nuevas denominaciones, como: 510, 507D, 511D, 508D, 609D, 709D, 711D, 714D, 809D, 818D y 814D.
-
Mercedes-Benz T2 minibús
Tercera generación ("Vario", desde 1996): El T2 moderno
Desde 1996, una nueva versión del T2 se fabrica en la planta de Ludwigsfelde, Alemania, y se le conoce como el "Vario". Aunque las diferencias visuales entre el Vario y sus versiones anteriores son pequeñas, incluye faros y parrilla delantera nuevos, además de un interior modificado.
El Vario puede pesar entre 6000 y 7500 kilogramos y tiene una capacidad de carga útil (lo que puede transportar) de entre 2100 y 3861 kilogramos, dependiendo de la versión.
-
Camión de bomberos Mercedes-Benz Vario
Variante de Argentina: Producción y usos especiales
En Argentina, los primeros T2, conocidos como L 608, se fabricaron desde 1969 hasta 1990. A partir de 1989, se introdujeron nuevos modelos como el L 710, L 913, L 914 y L 814. También se produjo la variante LO (chasis para minibús), como el LO 915.
Estos vehículos se fabricaron hasta 1996. En 2013, se retomó la producción de vehículos utilitarios ligeros con eje trasero de ruedas dobles, siendo el minibús LO 915 el elegido.
El T2 se ha usado para transportar diversas cargas. También ha sido popular para construir casas rodantes debido a su motor potente de 3.7 litros y 85 caballos de fuerza. Su motor, el OM 314, usaba un sistema de inyección directa de combustible. Podía cargar hasta 3700 kilogramos y tenía un peso bruto total (PBT) de 6700 kilogramos.
En Argentina, el T2 se fabricó hasta 1997 como camión ligero L 710, usado con grúas, como furgón normal, frigorífico o isotérmico, y con carrocerías abiertas para transportar garrafas o bebidas. Los chasis LO 915 para minibuses se producen en el país desde 2013.
Véase también
En inglés: Mercedes-Benz T2 Facts for Kids