Volcán Cosigüina para niños
Datos para niños Cosigüina |
||
---|---|---|
![]() Cráter y laguna del volcán Cosigüina, Reserva natural Volcán Cosigüina
|
||
Localización geográfica | ||
Ecorregión | Reserva Natural Volcán Cosigüina | |
Cordillera | Cordillera americana | |
Sierra | Los Maribios | |
Coordenadas | 12°59′N 87°34′O / 12.98, -87.57 | |
Localización administrativa | ||
País | Nicaragua | |
División | El Viejo Departamento de Chinandega |
|
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán apagado | |
Altitud | 859 m s. n. m. | |
Superficie | 1.5 km² | |
Geología | ||
Observatorio | Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales | |
Última erupción | 1859 | |
Mapa de localización | ||
El Cosigüina es un volcán que se encuentra en la península de Cosigüina, al oeste de Nicaragua. Es un lugar muy especial, reconocido como reserva natural y refugio de vida silvestre. Esto significa que es un área protegida para cuidar la naturaleza y los animales que viven allí.
Este volcán está en el municipio de El Viejo, en el departamento de Chinandega. Su límite norte es el golfo de Fonseca. Dentro de su cráter, tiene una hermosa laguna que mide 1.5 kilómetros cuadrados.
Contenido
Volcán Cosigüina: Un Gigante Dormido en Nicaragua
¿Dónde se encuentra el Volcán Cosigüina?
El volcán Cosigüina se alza en la punta de una península en el oeste de Nicaragua. Es parte de la Cordillera Americana, una gran cadena de montañas. Su ubicación es estratégica, cerca del golfo de Fonseca, una importante entrada de mar.
La Gran Erupción de 1835
El volcán Cosigüina es famoso por una de las erupciones más fuertes en la historia reciente de Nicaragua. Ocurrió el 20 de enero de 1835 y duró tres días. Fue tan potente que una parte del cráter explotó. Los pedazos que salieron volando formaron pequeñas islas en el golfo de Fonseca.
Las cenizas de esta erupción viajaron muy lejos. Llegaron hasta 1400 kilómetros de distancia, alcanzando lugares como Jamaica y la Ciudad de México. En un radio de 150 kilómetros, las cenizas eran tan densas que bloqueaban la luz del sol. El volcán tuvo otra explosión en 1859, pero no fue tan grande.
¿Qué es un Paleovolcán?
A veces, se confunden los volcanes activos con los que ya no lo están. Un paleovolcán es un volcán que estuvo activo hace millones de años, pero que ahora está completamente apagado. No puede volver a hacer erupción. Por ejemplo, el monte Aconcagua en Chile es un paleovolcán.
Charles Darwin y el Misterio de las Erupciones
El 19 de enero de 1835, el famoso naturalista Charles Darwin vio una erupción del volcán Osorno en Chile. Poco después, se enteró de la gran erupción del Cosigüina. Esto le hizo pensar si había alguna conexión subterránea entre volcanes tan lejanos.
Darwin escribió sobre su sorpresa al saber de estas erupciones. Se preguntó si era una coincidencia o si había una comunicación bajo tierra. Hoy sabemos que las erupciones volcánicas suelen ser eventos locales.
El Significado del Nombre Cosigüina
El nombre "Cosigüina" tiene un origen antiguo y su significado exacto no se conoce por completo. Los expertos creen que podría venir de lenguas indígenas llamadas Lenmichíes, como el idioma Lenca o el idioma Matagalpa.
Palabras que terminan en "Güi", "Pan" o "Li" son comunes en estas lenguas. Esto sugiere que pueblos de origen chibcha, que llegaron de Sudamérica, se establecieron en la costa del Océano Pacífico de Nicaragua hace mucho tiempo.
Véase también
En inglés: Cosigüina Facts for Kids
- Geografía de América Central