robot de la enciclopedia para niños

Volcán Platanar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Platanar
Volcán Platanar, AA 2009.jpg
Localización geográfica
Cordillera Cordillera Volcánica Central
Coordenadas 10°18′00″N 84°21′58″O / 10.3000174, -84.3660879
Localización administrativa
País Bandera de Costa Rica Costa Rica
Características generales
Tipo Estratovolcán complejo
Altitud 2183 m s. n. m.
Superficie 50-90 km²
Era geológica Pleistoceno
Mapa de localización
Volcán Platanar ubicada en Costa Rica
Volcán Platanar
Volcán Platanar
Ubicación en Costa Rica
Volcán Platanar ubicada en Provincia de Alajuela
Volcán Platanar
Volcán Platanar
Ubicación en la Provincia de Alajuela

El volcán Platanar, también conocido como "cerro Congo", es un estratovolcán inactivo. Se encuentra en Costa Rica, a unos 8 kilómetros al sureste de Ciudad Quesada, en la Cordillera Volcánica Central. Este volcán tiene una altura de 2183 metros sobre el nivel del mar y está protegido dentro del Parque Nacional Juan Castro Blanco.

¿De dónde viene el nombre del Volcán Platanar?

Origen de los nombres "Platanar" y "Cerro Congo"

Los nombres "Platanar" y "cerro Congo" se empezaron a usar en el siglo XIX. Estos nombres nos indican que en la zona había muchos monos aulladores (conocidos como "congos") y una gran cantidad de plantas.

El nombre antiguo: Cerro La Lagunilla

En 1861, un explorador llamado Alexander von Frantzius registró el nombre de "cerro La Lagunilla" para esta montaña. Esto se debía a que la parte más alta del volcán era pantanosa, como una pequeña laguna. Además, en la base de su lado norte, se encuentran las lagunas El Congo y Pozo Verde.

¿Cómo es el Volcán Platanar físicamente?

Características geológicas del Volcán Platanar

El Platanar es un estratovolcán grande, formado por capas de lava endurecida. Su forma se puede ver muy bien desde diferentes puntos de Ciudad Quesada. Geológicamente, es como un "hermano" del volcán Porvenir, que está a 3 kilómetros al sur.

En la parte superior del Platanar, hacia el noroeste, hay un cráter que ha sido desgastado por el tiempo. Hacia el noreste de este cráter, se pueden ver señales de lo que fue el borde de una caldera (una depresión grande que se forma cuando un volcán colapsa) muy antigua. La superficie total del volcán abarca entre 50 y 90 kilómetros cuadrados.

Flujos de lava y composición del volcán

En el lado oeste del volcán, hay restos de flujos de lava de hace mucho tiempo. Otros flujos de lava se pueden observar hacia los lados oeste y noroeste. Uno de ellos está limitado por dos quebradas (pequeños arroyos) llamadas El Palo y Las Nubes. El flujo de lava más reciente de este volcán se conoce como la "colada Florida". Esta colada tiene unas formas elevadas que parecen crestas, y se pueden ver desde el aire.

El cono del volcán está cruzado por varias fallas tectónicas, que son fracturas en la corteza terrestre. Las rocas del Platanar están compuestas principalmente de basaltos y andesitas. También contiene piroclastos (fragmentos de roca expulsados por el volcán), detritos (restos de rocas), brechas volcánicas (rocas formadas por fragmentos angulares), lahares (flujos de lodo volcánico) y aluviones (materiales arrastrados por el agua).

El Platanar en la Cordillera Volcánica Central

El volcán Platanar forma parte de una de las "líneas" de volcanes en la Cordillera Volcánica Central. Esta línea incluye al Platanar, Congo, Cacho Negro y el Turrialba. Su "gemelo", el Porvenir, pertenece a la línea principal de estratovolcanes de esta cordillera, junto con el Poás, el Barva y el Irazú.

¿Está activo el Volcán Platanar?

Estado actual y última actividad

El volcán Platanar se considera un volcán latente o dormido. Esto significa que no ha tenido erupciones en mucho tiempo, pero podría volver a tenerlas en el futuro. Su última erupción importante ocurrió hace miles de años. Desde 1920, no hay señales de actividad volcánica secundaria, como la salida de gases o vapor.

Sismos y monitoreo

Las fuentes de agua caliente que se encuentran en el distrito de Aguas Zarcas de San Carlos no están relacionadas con este volcán ni son causadas por su actividad. La zona del Platanar a veces experimenta pequeños temblores, pero estos están relacionados con las fallas locales de la Tierra, no con el volcán. Debido a que ha estado inactivo por tanto tiempo, el volcán Platanar no tiene ningún tipo de vigilancia volcánica constante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Platanar Volcano Facts for Kids

kids search engine
Volcán Platanar para Niños. Enciclopedia Kiddle.