Aguas Zarcas para niños
Datos para niños Aguas Zarcas |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Localización de Aguas Zarcas en Costa Rica
|
||
Localización de Aguas Zarcas en Provincia de Alajuela
|
||
Coordenadas | 10°25′20″N 84°21′19″O / 10.4222943, -84.3553697 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 185,7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 489 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 20 239 hab. | |
• Densidad | 108,99 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 21004 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Aguas Zarcas es un distrito importante en el cantón de San Carlos, que se encuentra en la provincia de Alajuela, en Costa Rica. Es conocido por su belleza natural y su historia.
Este distrito está rodeado por el campo volcánico de Aguas Zarcas. Cerca de allí, se encuentran los volcanes Platanar, Porvenir y Viejo. Todos ellos forman parte del Parque nacional Juan Castro Blanco. En 2019, un bólido (una roca espacial brillante) cayó en esta zona.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Aguas Zarcas?
- ¿Cómo se formó Aguas Zarcas?
- ¿Dónde se ubica Aguas Zarcas?
- Geografía y paisajes de Aguas Zarcas
- Población de Aguas Zarcas
- Barrios y poblados de Aguas Zarcas
- Cultura y tradiciones en Aguas Zarcas
- Economía de Aguas Zarcas
- Rutas de transporte en Aguas Zarcas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Aguas Zarcas?
El nombre "Aguas Zarcas" significa "aguas de color turquesa". Este nombre se debe a las aguas termales naturales que hay en la zona. El río Aguas Zarcas tiene un color turquesa especial por la cantidad de azufre que contiene.
¿Cómo se formó Aguas Zarcas?
La historia de Aguas Zarcas comenzó alrededor del año 1800. Familias de origen alemán, italiano y español llegaron a esta región. Ellos fueron los primeros pobladores y fundaron lo que se conoció como la colonia española.
Estos primeros colonizadores abrieron caminos en la montaña. Así, facilitaron la llegada de otras personas que venían desde Villa Quesada buscando un lugar para vivir.
En 1893, llegaron más familias, incluyendo algunas de origen alemán y una italiana. Aguas Zarcas fue fundado oficialmente en 1882. Para 1895, ya había 81 dueños de tierras y 7 familias viviendo en la zona. Cultivaban grandes extensiones de terreno.
¿Dónde se ubica Aguas Zarcas?
Aguas Zarcas se encuentra en la parte norte de Costa Rica. Limita con otros distritos como Cutris al norte, La Palmera al oeste, y Pital y Venecia al este. Al sur, colinda con el cantón de Sarchí.
La ciudad de Aguas Zarcas, que es la cabecera del distrito, está a unos 16,6 kilómetros al noreste de Quesada. También se encuentra a 88,4 kilómetros al noroeste de San José, la capital de Costa Rica.
Geografía y paisajes de Aguas Zarcas
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m. Alrededor de la ciudad de Aguas Zarcas, hay un cerro y ocho lomas. Estas son los restos de antiguos volcanes que forman parte del campo volcánico de Aguas Zarcas.
Aguas Zarcas es el octavo distrito más grande del cantón de San Carlos en cuanto a superficie.
La altitud del distrito varía mucho, desde 100 hasta 2100 metros sobre el nivel del mar. Esta diferencia se debe a que en el sur hay montañas que forman parte de la Cordillera Volcánica Central. Allí se encuentra el hermoso Parque nacional Juan Castro Blanco. Este parque tiene seis volcanes que ya no están activos y es muy rico en plantas y animales únicos. Muchos científicos lo visitan para estudiarlo. Hacia el norte, el terreno baja suavemente hasta las llanuras de San Carlos.
Dentro del distrito, hay aguas termales que son una gran atracción turística. Estas aguas calientes no provienen de volcanes activos, sino que se calientan al subir desde las profundidades de la Tierra a través de fallas en el terreno.
El bólido de Aguas Zarcas
El 23 de abril de 2019, por la noche, se vio un bólido (una roca espacial que brilla al entrar a la atmósfera) cruzando el cielo de Costa Rica. Se movió de sureste a noroeste.
El fragmento más grande de este bólido que los expertos pudieron estudiar pesaba 1071 gramos. Fue analizado en la casa donde cayó. Han aparecido muchos otros pedazos más pequeños, pero no se sabe cuánto material se ha encontrado en total.
Población de Aguas Zarcas
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes. Según el censo de 2011, Aguas Zarcas tenía una población de 20.239 habitantes. Esto significa que la densidad de población era de aproximadamente 108,99 personas por kilómetro cuadrado.
Barrios y poblados de Aguas Zarcas
El distrito de Aguas Zarcas se compone de varios barrios y poblados:
- Barrios: Latino, Manantial, Montecristo, Nazareth, San Bosco, San Gerardo, Viento Fresco, Vistas de la Llanura.
- Poblados: Altamira, Alto Jiménez (Montecristo), Bijagual, Boca los Chiles, Cantarrana (Santa Fe), Coopesanjuan, Caño Negro, Cerrito, Cerro Cortés, Concepción, Chiles, Danta, Delicias, Faroles, Gloria, Guabo, Llanos de Altamirita, Pitalito Norte (Esquipulas), Pitalito, San José, Valle Hermoso, Vasconia, Vuelta de Kooper.
Cultura y tradiciones en Aguas Zarcas
Celebraciones y eventos culturales
Cada año, se celebra un "tope", que es un desfile de jinetes con caballos muy adornados. Este evento suele ser el inicio de las fiestas populares. En estas fiestas, la gente disfruta de bailes, juegos mecánicos y corridas de toros.
Edificios históricos
La iglesia católica de Aguas Zarcas es un ejemplo de la arquitectura colonial antigua. Aunque algunos terremotos han dañado otras construcciones, este hermoso templo se ha mantenido en pie. Es uno de los edificios más importantes y se puede ver desde muchos lugares de la localidad, ya que se encuentra en la plaza central.
Espacios para la comunidad
Aguas Zarcas cuenta con uno de los Centros Cívicos por la Paz. Estos lugares están diseñados para niños, niñas y jóvenes hasta los dieciocho años. Son espacios donde se promueve la prevención de la violencia y la buena convivencia. También ofrecen oportunidades para el desarrollo personal a través de la educación, la tecnología, el arte, el deporte y la recreación.
Grupos artísticos destacados
El distrito es famoso por sus grupos artísticos, tanto a nivel local como nacional. Un ejemplo es la Estudiantina del Colegio Técnico Profesional de Aguas Zarcas. Este grupo tiene más de cuarenta años de historia y fue declarado Patrimonio Cultural de San Carlos en el año 2000. Otro grupo importante es el Grupo Folklórico Flor de Caña, conocido por sus bailes típicos y por representar a Costa Rica en festivales de folclore.
Economía de Aguas Zarcas
La avicultura, que es la crianza de aves como pollos, es una actividad económica importante en el distrito. Hay muchas granjas dedicadas a esta labor.
Los cultivos de yuca y piña son muy importantes para la exportación. Junto con los cítricos de otros distritos, forman la base de la agroindustria local. Esto incluye plantas que procesan y empacan frutas tropicales y tubérculos.
En el centro de Aguas Zarcas, se encuentran servicios de salud, educación, bancos y hospedaje. También hay lugares para el entretenimiento, como canchas deportivas, gimnasios y piscinas.
El comercio es variado, con tiendas que venden alimentos, calzado, ropa y artículos para el hogar.
Rutas de transporte en Aguas Zarcas
Varias carreteras nacionales importantes atraviesan el distrito, facilitando la conexión con otras partes del país:
Ruta nacional 4
Ruta nacional 140
Ruta nacional 250
Ruta nacional 747
Ruta nacional 749
Ruta nacional 750
Ruta nacional 751
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aguas Zarcas Facts for Kids