robot de la enciclopedia para niños

Viverrávidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Viverravidae
Rango temporal: Paleoceno-Eoceno
Ictidopappus mustelinus.jpg
Mandíbula de Ictidopappus mustelinus.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Eutheria
Superorden: Laurasiatheria
Granorden: Ferae
(sin rango): Carnivoramorpha
Superfamilia: †Miacoidea
Familia: Viverravidae
Wortman & Matthew, 1899
Géneros
Véase el texto

Los viverrávidos (Viverravidae) fueron un grupo de mamíferos que ya no existen. Vivieron hace mucho tiempo, durante las épocas del Paleoceno y el Eoceno. Esto fue hace entre 66 y 34 millones de años.

Estos animales habitaron en lo que hoy conocemos como Norteamérica, Europa y Asia. Se les considera entre los primeros animales que se alimentaban de carne.

Viverrávidos: Antiguos Mamíferos Depredadores

Los viverrávidos son una familia extinta de mamíferos. Esto significa que todos los animales de este grupo ya desaparecieron de la Tierra. Son importantes para entender cómo evolucionaron los animales que comen carne.

¿Qué eran los Viverrávidos?

Los viverrávidos eran mamíferos con características especiales. Tenían un cráneo alargado, lo que les daba una forma de cabeza particular. Además, el número de sus dientes molares (los de la parte de atrás de la boca) se había reducido a solo dos.

Aunque se alimentaban de carne, no se consideran los antepasados directos de los animales carnívoros que conocemos hoy. Eran un grupo con un origen común, lo que significa que todos descendían de un mismo ancestro.

¿Cuándo y Dónde Vivieron?

Los viverrávidos aparecieron por primera vez en América del Norte hace unos 60 millones de años. Esto fue al principio del período Paleoceno.

Se cree que desde América del Norte se extendieron a otras partes del mundo. Primero llegaron a Asia hace entre 65 y 60 millones de años. Después, se dispersaron hacia Europa.

Características Especiales de los Viverrávidos

Estos antiguos mamíferos fueron de los primeros en tener dientes carnasiales. Estos son dientes especiales, muy afilados, que les ayudaban a cortar la carne de sus presas. Eran muy útiles para su dieta.

Algunos científicos han sugerido que, por la forma de su cráneo, los viverrávidos podrían no encajar exactamente en el grupo de los carnívoros modernos. Sin embargo, su estilo de vida era el de un depredador.

Clasificación de los Viverrávidos

La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos. Los viverrávidos se clasifican de la siguiente manera:

  • Familia: †Viverravidae (Wortman & Matthew, 1899)

Dentro de esta familia, existen varios grupos más pequeños, llamados géneros y subfamilias.

Géneros y Especies Conocidas

Algunos de los géneros de viverrávidos que se han descubierto incluyen:

  • Orientictis
  • Pappictidops
  • Variviverra

También hay subfamilias, que agrupan a géneros relacionados:

  • Subfamilia: †Didymictinae
    • Géneros como †Bryanictis, †Didymictis, †Intyrictis, †Protictis y †Raphictis.
  • Subfamilia: †Ictidopappinae
    • Incluye el género †Ictidopappus, con especies como †Ictidopappus mustelinus.
  • Subfamilia: †Viverravinae
    • Contiene géneros como †Pristinictis, †Simpsonictis, †Viverravus y †Viverriscus.

Los científicos estudian los fósiles de estos animales para aprender más sobre cómo vivían y cómo se relacionan con los mamíferos de hoy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viverravidae Facts for Kids

kids search engine
Viverrávidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.