Vitis coignetiae para niños
Datos para niños Vitis coignetiae |
||
---|---|---|
Error al crear miniatura: Ocurrió un error desconocido.
Vitis coignetiae leaves
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
Orden: | Vitales | |
Familia: | Vitaceae | |
Subfamilia: | Vitoideae | |
Género: | Vitis | |
Especie: | Vitis coignetiae Pulliat ex Planch. |
|
Variedades | ||
V. coignetiae var. glabrescens Nakai |
||
Sinonimia | ||
V. amurensis var. glabrescens (Nakai) Nakai [possibly syn. of V. coignetiae var. glabrescens, not V. coignetiae] |
||
La Vitis coignetiae es un tipo de planta trepadora que pertenece al género Vitis. Es originaria de las regiones templadas de Asia. Se encuentra en lugares como el Lejano Oriente, la Isla de Sajalín, Corea y Japón (en las islas de Hokkaido, Honshu y Shikoku).
Contenido
¿Cómo es la Vitis coignetiae?
Esta planta trepadora es muy fuerte y crece rápidamente. Sus hojas son grandes, miden entre 15 y 30 centímetros de ancho. Tienen una forma redonda y bordes con pequeños dientes.
Cambios de color en las hojas
Las hojas de la Vitis coignetiae son caducas, lo que significa que se caen en otoño. Al principio son de color verde, pero cuando llega el otoño, cambian a un hermoso tono rojo-naranja.
Flores y frutos
Las flores de esta planta pueden ser masculinas, femeninas o tener ambos sexos (hermafroditas). Sus racimos de frutos son grandes, pero las bayas son pequeñas y de color púrpura, con semillas grandes en su interior.
¿Dónde crece?
La Vitis coignetiae se encuentra en las zonas montañosas de Japón. También crece en Corea, a altitudes de hasta 1.300 metros sobre el nivel del mar.
¿Para qué se usa la Vitis coignetiae?
En el este de Asia, esta planta se cultiva por varias razones.
Uso ornamental
Es muy apreciada como planta ornamental debido al espectacular color carmesí de sus hojas durante el otoño. Se usa para decorar jardines y paisajes.
Otros usos
También se utiliza en la medicina tradicional de algunas regiones. Además, en Corea y Japón, se usa para elaborar bebidas. Estas bebidas pueden ser un poco amargas al principio, pero se les añade azúcar para hacerlas más suaves y agradables.
Historia de la Vitis coignetiae
El nombre de esta especie se puso en honor al señor y la señora Coignet. Se cree que ellos trajeron las semillas de esta planta a Europa después de un viaje a Japón en el año 1875.
Descubrimiento y estudio
Más tarde, en 1884, Henri Degron encontró esta planta en las regiones con nieve de Japón. Él había sido enviado a Asia para buscar plantas trepadoras silvestres que fueran resistentes a una plaga llamada filoxera. Degron envió muestras al Profesor Planchon en Montpellier, Francia. El profesor le dio el nombre de Vitis coignetiae. Sin embargo, no la consideró útil para resistir la filoxera.
Un crecimiento impresionante
A pesar de esto, Degron plantó un viñedo en Crespières, Francia. Allí, una de las plantas de Vitis coignetiae creció hasta alcanzar una longitud de 32.8 metros y una altura de 2.8 metros. En climas más frescos, esta planta produce una bebida con un color intenso.
Taxonomía de la Vitis coignetiae
La Vitis coignetiae fue descrita por Pulliat y Planch. en una publicación llamada La Vigne Américaine (et la Viticulture en Europe); sa culture, son avenir en Europe en el año 1883.
Origen del nombre
- Vitis: Este es el nombre del género y viene directamente del Latín. Significa "vid" o "sarmiento".
- coignetiae: Este epíteto (la segunda parte del nombre científico) se le dio en honor al señor y la señora Coignet. Ellos fueron quienes, al parecer, trajeron las semillas de esta planta desde Japón en 1875.
Véase también
En inglés: Crimson glory vine Facts for Kids