robot de la enciclopedia para niños

Visión de San Francisco en la Porciúncula (Valdés Leal) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
'Visión de San Francisco en la Porciúncula'
Visión de San Francisco en la Porciúncula (Valdés Leal).jpg
Autor Juan de Valdés Leal
Creación 1672
Ubicación Castillo de Cabra, Cabra
Estilo Barroco
Dimensiones 4,5 x 3,25 metros

La obra Visión de San Francisco en la Porciúncula es una pintura muy grande del artista Juan de Valdés Leal. Fue creada en el año 1672 para un convento en el Castillo de Cabra. Mide 4,5 metros de alto y 3,25 metros de ancho.

Historia de la pintura

¿Cómo se creó la obra?

Archivo:San Francisco de Asís en la Porciúncula (École Nationale Supérieure des Beaux-Arts, París)
El boceto de la obra se encuentra en el Museo de las Artes Decorativas de París.

En 1635, Antonio Fernández de Córdoba, que era el conde de Cabra, decidió construir un convento. Este convento sería para los frailes franciscanos en los terrenos de su castillo. Las obras terminaron en 1649 y el convento fue entregado a la Orden de los Capuchinos.

Para decorar el altar del convento, se contrataron a varios artistas. Valdés Leal fue uno de ellos y pintó esta obra en 1672. Se considera una de las pinturas barrocas más importantes de la provincia. Existe un dibujo previo o "boceto" de esta obra. Fue encontrado en el Museo de las Artes Decorativas de París por el historiador Diego Angulo Íñiguez.

¿Quién es el verdadero autor?

Durante mucho tiempo, se pensó que esta pintura era de otro artista, Antonio del Castillo y Saavedra. Sin embargo, en 1963, un experto llamado José Valverde Madrid sugirió que podría ser de Valdés Leal.

Esta idea se confirmó en 1990. El historiador y profesor Enrique Valdivieso encontró la firma del pintor en la obra. Después de confirmar que Valdés Leal era el autor, la pintura fue restaurada en 1991. Esto fue para celebrar los 300 años del nacimiento del pintor. La obra se exhibió en el Museo del Prado y en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Descripción de la obra

¿Qué representa la pintura?

La pintura fue hecha para un convento franciscano. Por eso, muestra una escena importante para los franciscanos. Se ve a Francisco de Asís en la capilla de la Porciúncula en Asís, Italia.

En la pintura, Francisco de Asís tiene una visión. Ve a Jesucristo y a la Virgen María. Un ángel, que está entre ellos, le entrega un pergamino. Este pergamino le concede un deseo especial. Cualquier persona que visitara esa capilla recibiría un perdón especial por sus pecados.

Personajes y detalles

En la parte de abajo a la derecha de la pintura, aparece San Antonio con un niño. Es posible que esté allí porque el conde de Cabra, que encargó la obra, se llamaba Antonio. Esto era común en esa época. También se ve al arcángel Gabriel y a San José. Además, hay muchos angelitos volando alrededor.

La forma en que Valdés Leal compuso esta pintura parece inspirada en otras obras. Por ejemplo, se parece a un retablo (una pieza decorativa detrás del altar) que Murillo hizo en el convento de los Capuchinos de Sevilla. El ángel que le da el pergamino a San Francisco también se parece a un ángel de otra pintura de Murillo. Esa pintura se llama Aparición de la Virgen a san Ildefonso y está en el Museo del Prado.

Galería de imágenes

kids search engine
Visión de San Francisco en la Porciúncula (Valdés Leal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.