Virreinato para niños
Un virreinato era una forma de organizar grandes territorios que pertenecían a un reino o Estado gobernado por un rey. Imagina que el rey no podía estar en todas partes a la vez. Por eso, nombraba a una persona de su confianza, llamada virrey, para que gobernara en su nombre en un lugar lejano. El virrey tenía la tarea de administrar y dirigir ese territorio, como si fuera el propio rey.
Contenido
El Virreinato en el Imperio Español
El virreinato fue una forma de gobierno muy importante para el Imperio español a partir del siglo XV. El virrey era la persona encargada de gobernar y administrar, en nombre del rey de España, un país o una provincia.
Origen del Término Virrey
La palabra "virrey" se empezó a usar en el siglo XIV. Por ejemplo, en documentos antiguos de la Corona de Aragón (una parte de España), se usaba el término en latín "vice rex", que significa "en lugar del rey". Con el tiempo, esta palabra se adaptó al castellano como "virrey".
¿Por qué se Crearon los Virreinatos?
Cuando los españoles llegaron a América y conquistaron grandes territorios, se dieron cuenta de que era muy difícil gobernar esas tierras tan lejanas desde España. Necesitaban un sistema que permitiera administrar el día a día de esos lugares, pero que al mismo tiempo dependiera del rey y fuera leal a la Corona.
Así, los virreinatos se convirtieron en la solución. Los virreyes eran como gobernadores de grandes áreas. Estas áreas no se veían como simples colonias, sino como provincias del imperio, con derechos similares a los de otras provincias en la propia España.
Esta forma de gobierno fue muy importante, especialmente con los Reyes Católicos y su nieto Carlos V, porque el imperio creció muchísimo. La capital se estableció en Madrid bajo Felipe II, y en cada reino se puso un virrey para asegurar el poder del rey sobre la nobleza y el clero.
Virreinatos Españoles en Europa
El Imperio español tuvo virreinatos no solo en América, sino también en Europa, para gobernar sus diversas posesiones.
Nombre | Periodo |
---|---|
Virreinato de Galicia | 1486-1679+? |
Virreinato de Aragón | 1517-1707 |
Virreinato de Cataluña | 1520-1716 |
Virreinato de Valencia | 1520-1707 |
Virreinato de Mallorca | 1520-1716 |
Virreinato de Navarra | 1512-1841 |
Virreinato de Portugal | 1580-1640 |
Virreinato de Sicilia | 1415-1713 |
Virreinato de Cerdeña | 1417-1720 |
Virreinato de Nápoles | 1504-1707 |
Virreinatos Españoles en América
El título de virrey se le dio por primera vez a Cristóbal Colón para las tierras que descubriera. Más tarde, en 1535, se creó el Virreinato de Nueva España (que hoy es México), con Antonio de Mendoza y Pacheco como su primer virrey. En 1542, se creó el Virreinato del Perú, con Blasco Núñez de Vela como su primer virrey.
Los virreyes eran recibidos en América con mucha ceremonia. Tenían una guardia personal y se les recibía con un palio, un honor reservado para el rey.
Debido a la enorme extensión de sus territorios en América, la Corona española creó varios virreinatos como las principales autoridades regionales:
Nombre | Periodo | Notas |
---|---|---|
Virreinato de las Indias | 1492-1535 | Relacionado con los acuerdos de Capitulaciones de Santa Fe. |
Virreinato de Nueva España | 1535-1821 | Al principio abarcaba desde Alaska hasta Costa Rica, Venezuela y Filipinas. |
Virreinato del Perú | 1542-1824 | Al principio abarcaba gran parte de Sudamérica (sin contar los dominios de Portugal ni Venezuela). |
Virreinato de Nueva Granada | 1717-1819 | |
Virreinato del Río de la Plata | 1776-1810 | Incluía las islas Malvinas y algunas islas africanas. |
¿Eran los Virreinatos Americanos Colonias o Provincias?
Para la Corona española, los virreinatos en América no eran vistos como simples "factorías" o "colonias" en el sentido de lugares explotados. Más bien, se consideraban como "provincias de ultramar", es decir, provincias que estaban al otro lado del mar, pero que eran parte integral de la Monarquía Hispánica.
Las leyes de la época, conocidas como Leyes de Indias, buscaban que los habitantes de América tuvieran derechos similares a los de las provincias en España. La idea era que estos territorios se unieran a la Corona de Castilla, manteniendo algunas de sus propias costumbres y autoridades locales, como se hacía con otros reinos en Europa.
Por ejemplo, se intentó crear una "República de indios" donde se mantuvieran las tradiciones políticas indígenas. Esto muestra que la Corona buscaba integrar a estos pueblos, no solo explotarlos. De hecho, la palabra "colonia" no se usó en documentos legales españoles para referirse a América hasta mucho después, y cuando se usó, era en el sentido de "asentamientos" o "poblaciones", no de "explotación económica".
Incluso en 1809, la Junta Suprema Central de España declaró que los territorios americanos "no son propiamente colonias o factorías como los de otras naciones, sino una parte esencial e integrante de la monarquía española". Esto significa que se les consideraba tan importantes como cualquier otra parte de España.
El Virreinato en el Imperio Chino
En el Imperio chino, un virrey era un funcionario del gobierno central que tenía el poder del emperador para gobernar una o más provincias. Generalmente, estaban a cargo de dos o más provincias, y los gobernadores provinciales estaban bajo su mando. Los virreyes se encargaban de asuntos militares y logísticos, además de tener autoridad civil.
Al final de la dinastía Qing, los virreinatos más importantes eran:
Nombre | Provincias |
---|---|
Virreinato de Zhili | Zhili |
Virreinato de Liangjiang | Jiangsu, Jiangxi, Anhui |
Virreinato de Liangguang | Guangdong, Guangxi |
Virreinato de Min-Zhe | Fujian, Zhejiang, Taiwán |
Virreinato de Sichuan | Sichuan |
Virreinato de Yun-Gui | Yunnan, Guizhou |
Virreinato de Huguang | Hunan, Hubei |
Virreinato de Shaan-Gan | Shaanxi, Gansu, Xinjiang |
Virreinato de las Tres Provincias Septentrionales | Fengtian, Jilin, Heilongjiang (establecido en 1760 para gobernar Manchuria) |
El Virreinato en el Imperio Ruso
En el Imperio ruso, el virreinato fue una división administrativa importante entre 1776 y 1796. Fue creado durante el reinado de Catalina la Grande y luego eliminado por Pablo I.
Se crearon 34 virreinatos, y la máxima autoridad era el virrey o gobernador. Este gobernador supervisaba los asuntos militares, administrativos, judiciales, policiales y financieros del territorio.
Nombre | Periodo | Nombre | Periodo | Nombre | Periodo | Nombre | Periodo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Virreinato de Arcángel | 1784-1796 | Virreinato de Bratslav | 1793-1796 | Virreinato de Vilna | 1795-1796 | Virreinato de Vladimir | 1778-1796 |
Virreinato de Vólogda | 1780-1796 | Virreinato de Volinia | 1795-1796 | Virreinato de Vorónezh | 1779-1796 | Virreinato de Víborg | 1783-1796 |
Virreinato de Vyatka | 1780-1796 | Virreinato de Yekaterinoslav | 1783-1796 | Virreinato de Izyaslav | 1793-1795 | Virreinato de Irkutsk | 1783-1796 |
Virreinato del Cáucaso | 1785-1796 | Virreinato de Kazán | 1781-1796 | Virreinato de Kaluga | 1776-1796 | Virreinato de Kiev | 1781-1796 |
Virreinato de Kolyvan | 1782-1796 | Virreinato de Kostromá | 1778-1796 | Virreinato de Curlandia | 1795-1796 | Virreinato de Kursk | 1779-1796 |
Virreinato de Minsk | 1795-1796 | Virreinato de Mogilev | 1777-1796 | Virreinato de Nizhny Nóvgorod | 1779-1796 | Virreinato de Nóvgorod | 1776-1796 |
Virreinato de Nóvgorod-Síverski | 1781-1796 | Virreinato de Olónets | 1784-1796 | Virreinato de Oriol | 1778-1796 | Virreinato de Penza | 1780-1796 |
Virreinato de Perm | 1781-1796 | Virreinato de Podolsk | 1795-1796 | Virreinato de Polotsk | 1777-1796 | Virreinato de Pskov | 1777-1796 |
Virreinato de Reval | 1783-1796 | Virreinato de Riga | 1783-1796 | Virreinato de Riazán | 1778-1796 | Virreinato de Sarátov | 1781-1796 |
Virreinato de Simbirsk | 1780-1796 | Virreinato de Slonim | 1796 | Virreinato de Smolensk | 1775-1796 | Virreinato de Tambov | 1779-1796 |
Virreinato de Tver | 1775-1796 | Virreinato de Tobolsk | 1782-1796 | Virreinato de Tula | 1777-1796 | Virreinato de Ufa | 1781-1796 |
Virreinato de Járkov | 1780-1796 | Virreinato de Yaroslavl | 1777-1796 | Virreinato de Chernígov | 1781-1796 | Virreinato de Vladimir |
Otros Imperios con Virreinatos
Otros grandes imperios también usaron la figura del virrey para gobernar sus vastos territorios:
- Virreinato de la India británica (Imperio Británico)
- Virreinato de Nueva Francia (Imperio Francés)
- Virreinato del Brasil (Imperio Portugués)
- Virreinato de la India portuguesa (Imperio Portugués)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Viceroyalty Facts for Kids
- Eyalato