Jean Giono para niños
Datos para niños Jean Giono |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Fernand Giono | |
Nacimiento | 30 de marzo de 1895 Manosque (Francia) |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1970 Manosque (Francia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | cimetière ancien de Manosque (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Jean-Antoine Giono | |
Cónyuge | Élise Giono | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, guionista, novelista, poeta, traductor, director de cine y dramaturgo | |
Área | Literatura | |
Años activo | 1923-1970 | |
Cargos ocupados | Presidente del jurado del Festival de Cannes | |
Obras notables | Colina | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Jean Giono (nacido en Manosque, Francia, el 30 de marzo de 1895 y fallecido en la misma ciudad el 9 de octubre de 1970) fue un importante escritor francés. Sus historias a menudo se desarrollan en el campo de la región de Provenza, en Francia.
Contenido
Jean Giono: Un Escritor Apasionado por la Naturaleza
Jean Giono fue un autor muy especial que amaba la naturaleza y la vida sencilla. Sus libros nos transportan a paisajes hermosos y nos hacen reflexionar sobre la conexión entre las personas y el mundo natural.
¿Quién fue Jean Giono?
Jean Giono nació en una familia humilde. Su padre era zapatero y su madre, planchadora. En 1911, tuvo que dejar la escuela porque su padre estaba enfermo y la familia necesitaba dinero.
A pesar de no ir a la universidad, Jean Giono siguió aprendiendo por su cuenta. Leía mucho, especialmente a escritores clásicos como Virgilio.
Sus Primeros Años y la Guerra
En 1915, Jean Giono fue llamado al servicio militar. Participó en la Primera Guerra Mundial, una experiencia muy difícil que lo marcó profundamente. Aunque no escribió directamente sobre la guerra al principio, esta influyó mucho en su forma de pensar. Se convirtió en un gran defensor de la paz y de la importancia de la humanidad.
Un Escritor a Tiempo Completo
Después de la guerra, Giono comenzó a escribir. Su primera novela, Colline, fue un éxito. Gracias a ello, en 1929, pudo dejar su trabajo en un banco para dedicarse por completo a escribir.
En los años 30, Giono se interesó por temas sociales. Publicó el libro Que ma joie demeure en 1935, que fue muy popular, sobre todo entre los jóvenes. También organizó encuentros con amigos en un lugar llamado Contadour, donde compartían ideas sobre la vida y la naturaleza.
Su Visión de la Naturaleza y la Paz
Jean Giono creía firmemente en la paz. Antes de la Segunda Guerra Mundial, escribió varios textos pidiendo que no hubiera conflictos. Por sus ideas pacifistas, fue arrestado en 1939, pero lo liberaron poco después.
Más tarde, en 1944, fue arrestado de nuevo por una acusación injusta, aunque él siempre se había opuesto a los regímenes que causaban daño. Fue liberado en 1945 sin cargos. A pesar de estos problemas, Giono siguió escribiendo y su obra fue muy valorada.
Para Giono, la naturaleza era un personaje principal en sus historias. No la veía solo como algo bonito, sino también como algo poderoso y a veces desafiante. Creía que los seres humanos somos parte de la naturaleza, pero que ella tiene su propia fuerza. Por ejemplo, en su novela El húsar en el tejado, una enfermedad grave se extiende por la región, mostrando cómo la naturaleza puede afectar la vida de las personas sin importar sus problemas.
Reconocimientos y Legado
Jean Giono recibió varios premios importantes por su trabajo:
- En 1929, ganó el premio americano Brentano por su novela Colline.
- Al año siguiente, recibió el premio Northcliffe por Regain.
- En 1932, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia.
- En 1953, recibió el premio del Príncipe Rainiero III de Mónaco por toda su obra.
- En 1954, fue admitido en la Academia Goncourt, una prestigiosa institución literaria.
El asteroide (6519) Giono fue nombrado en su honor, lo que demuestra la importancia de su legado.
Jean Giono falleció el 9 de octubre de 1970 debido a un problema del corazón y fue enterrado en su ciudad natal, Manosque.
Obras destacadas de Jean Giono
- Colina (Colline, 1929)
- Renadío (Regain, 1930)
- Jean el azul (Jean le Bleu, 1932)
- El canto del mundo (Le Chant du monde, 1934)
- Las riquezas verdaderas (Les vraies richesses, 1936)
- Un rey sin diversión (Un roi sans divertissement, 1947)
- El húsar en el tejado (Le Hussard sur le toit, 1951)
- El hombre que plantaba árboles (L'Homme qui plantait des arbres, 1983)
Véase también
En inglés: Jean Giono Facts for Kids