Virgen del Rosell para niños
La Virgen del Rosell es una imagen muy importante para la Iglesia católica en Cartagena. Es la patrona de la ciudad y también de una antigua orden llamada Orden de Santa María de España. Se cree que esta imagen fue creada en el siglo XIII.
Originalmente, la imagen de la Virgen del Rosell se veneraba en la antigua catedral de Cartagena. Allí tenía una capilla especial que fue construida en el siglo XVI. Sin embargo, después de un periodo de grandes cambios en España, la antigua catedral sufrió daños. Por eso, la imagen fue trasladada a la Iglesia de Santa María de Gracia, donde se encuentra hoy en día.
Datos para niños Virgen del Rosell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Cartagena | |
Santuario | Iglesia de Santa María de Gracia | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | Segundo domingo de noviembre | |
Patrona de | Cartagena | |
Fecha de la imagen | Siglo XII | |
Estilo | Románico | |
Contenido
¿Cómo es la imagen de la Virgen del Rosell?
La escultura de la Virgen del Rosell es una talla antigua que muestra a la Virgen sentada en un trono. En su mano derecha, sostiene una rosa, y en su regazo, lleva al Niño Jesús. El Niño Jesús, a su vez, tiene en sus manos el orbe, que representa el mundo.
Aunque la imagen ha sido restaurada varias veces, su estilo original es románico, típico de los siglos XII y XIII. Con el tiempo, la pintura original se perdió y fue repintada en los siglos XVI y XVIII. Por estas restauraciones, en algún momento se la conoció como una virgen de tez oscura.
¿De dónde viene el nombre "Rosell"?
El nombre "Virgen del Rosell" parece venir del idioma catalán. En el siglo XIV, el catalán era muy hablado en Cartagena. Esto se debe a que muchas personas de origen catalán se establecieron en la ciudad después de que la población anterior se marchara en el siglo XIII.
Es posible que el nombre original de la imagen fuera "Virgen del Roser", que significa "Virgen del Rosario". Esto tendría sentido, ya que la escultura tiene una rosa en su mano derecha.
Leyendas sobre el origen del nombre
Existen varias leyendas populares sobre cómo la Virgen del Rosell obtuvo su nombre:
- Una historia dice que un pescador llamado Ros la encontró flotando en el agua.
- Otra leyenda cuenta que el artista que la creó murió antes de terminarla, y unos ángeles la completaron.
- También se dice que las rosas que se ponían en su mano se convertían en oro.
- Algunas tradiciones afirman que la imagen se volvía invisible en momentos de peligro, por lo que nunca fue dañada.
- Hay quienes creen que su origen es bizantino y que data del siglo VI.
- Otra historia popular dice que un caballero que acompañaba a las tropas que llegaron a la ciudad en 1265 le colgó un valioso rosario y la llamó "Virgen del Roser".
- Finalmente, se comenta que el nombre "Rosell" podría ser un error de escritura del nombre original "Rosel".
La Orden de Santa María de España
El 16 de noviembre de 1272, el rey Alfonso X de Castilla fundó una orden militar llamada Orden de Santa María de España. Esta orden tenía su sede principal en la Iglesia de Santa María de la Asunción de Cartagena. La Virgen del Rosell fue elegida como su patrona.
Una de las Cantigas de Santa María, que son canciones medievales dedicadas a la Virgen, menciona a esta orden. Lamentablemente, la música de esa cantiga en particular no se ha conservado. Algunos expertos también creen que la famosa cantiga 100, "Santa María estrella do día", podría estar dedicada a esta misma imagen.
Restauraciones y su capilla
En el siglo XVI, el gobierno de Cartagena, que era dueño de la imagen, encargó su restauración. Esta restauración cambió algunos de sus rasgos originales, lo que hace difícil saber con exactitud su fecha de creación hoy en día.
En 1571, se contrató al ingeniero militar Juan Bautista Antonelli para construir una capilla especial y un retablo (una estructura decorada detrás del altar) en la catedral. Allí se veneraba a la Virgen del Rosell.
Más tarde, en el siglo XVIII, el famoso escultor Francisco Salzillo talló las imágenes de los Cuatro Santos de Cartagena. Estas imágenes, terminadas en 1755, son muy queridas en la ciudad. Fueron colocadas en la capilla municipal de la catedral, junto a la Virgen del Rosell.
Las cinco esculturas permanecieron en esa capilla hasta un periodo de grandes cambios en España. Cuando la catedral sufrió daños, las imágenes fueron salvadas y trasladadas a la Iglesia de Santa María de Gracia. Allí se encuentran en el altar mayor actualmente. La Virgen del Rosell es una de las pocas obras de arte religioso que se conservaron en Cartagena después de ese periodo.
Desde el 24 de febrero de 2016, la talla de la Virgen del Rosell es considerada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es una obra de gran valor histórico y artístico que debe ser protegida.
Devoción y celebraciones
El 9 de abril de 2018, se fundó una nueva hermandad llamada Real e Ilustre Cofradía de la Santísima Virgen del Rosell y los Cuatro Santos de Cartagena. Esta hermandad continúa la tradición de antiguas cofradías que existían desde el siglo XIV.
Los objetivos de esta hermandad son promover el culto a la Virgen del Rosell y a los Cuatro Santos, especialmente en sus festividades. También buscan ayudar a quienes más lo necesitan a través de la caridad y animar a las personas a acercarse a la Iglesia.
La Virgen del Rosell celebra su festividad el segundo domingo de noviembre.
Aunque sigue siendo oficialmente la patrona de Cartagena, la Virgen de la Caridad se hizo más popular en el siglo XVIII. A pesar de esto, la Virgen del Rosell sigue siendo muy importante. Durante la Semana Santa, la Cofradía del Socorro realiza una parada especial ante la imagen de la antigua patrona.
Además, el antiguo hospital principal de Cartagena lleva el nombre de Nuestra Señora del Rosell, mostrando su importancia en la historia de la ciudad.